Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

fecha anual de concientización De Wikipedia, la enciclopedia libre

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es una celebración anual que tiene lugar el 11 de febrero desde 2016, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

Datos rápidos Datos generales, Tipo ...
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Thumb
En la foto, la científica Camila Bravo, registra y anilla a un Carpinterito Macho (Veniliornis lignarius) como parte del Monitoreo de Aves a Largo Plazo en la Estación Biológica Senda Darwin.
Datos generales
Tipo día internacional
Fecha de aprobación 22 de diciembre de 2015
Primera vez 2016
Fecha 11 de febrero
Organizador Organización de las Naciones Unidas
Motivo mujeres en la ciencia y niñas en la ciencia
www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day
Cerrar

Proclamación

El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015,[1] con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y para recordar que su participación debe ser fortalecida a nivel global.[2] La proclamación se basó en antecedentes como el informe del 55.º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, del 14 de marzo de 2011, en el que se subrayaba la importancia de la educación y la capacitación de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología.[3][4][5][6]

La proclamación de este día también se enmarca en la Resolución 70/1, titulada "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", que establece la necesidad de promover la igualdad de género y la educación de calidad como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).[7]

Celebración

Resumir
Contexto

Se celebra anualmente el 11 de febrero, para visibilizar la importancia de la participación de mujeres y niñas en la ciencia y para abordar las barreras estructurales y sociales que limitan su acceso a la educación, la capacitación y el empleo en STEM. La primera conmemoración oficial se llevó a cabo en 2016.[8] Desde entonces, cada año se elige un tema específico para destacar desafíos y promover la igualdad de género en STEM.[5]

Durante la celebración, se desarrollan actividades como conferencias, talleres y debates a nivel mundial, organizadas por la UNESCO y ONU Mujeres en colaboración con gobiernos, universidades y socios de la sociedad civil. Las actividades incluyen la presentación de investigaciones, el reconocimiento de científicas destacadas y la promoción de modelos a seguir para niñas y jóvenes. Además, se aborda el análisis de las barreras persistentes que limitan la participación de las mujeres en la ciencia, como los estereotipos de género, la falta de apoyo institucional y las desigualdades en la educación y el empleo.[5][6] Como ejemplo, en Estados Unidos, la falta de atracción hacia las carreras científicas y tecnológicas desde la educación secundaria reduce el número de mujeres que eligen estas profesiones. En contraste, en el mundo árabe, aunque las mujeres representan entre el 60 % y el 80 % de las inscripciones en carreras científicas, se enfrentan a obstáculos sociales y laborales que limitan su participación profesional.[9]

Temas

  • 2016: Transformando el Mundo: Paridad en la Ciencia[10]
  • 2017: Género, Ciencia y Desarrollo Sostenible: El Impacto de los Medios de Comunicación - De la Visión a la Acción [10]
  • 2018: Igualdad y Paridad en la Ciencia para la Paz y el Desarrollo[10]
  • 2019: Invertir en las mujeres y las niñas en la ciencia por un crecimiento verde incluyente[10]
  • 2020: Igualdad en Ciencia, Tecnología e Innovación: Tendencias y Desafíos Globales[10][11]
  • 2021: Más Allá de las Fronteras: Igualdad en la Ciencia para la Sociedad[10]
  • 2022: Equidad, Diversidad e Inclusión: El agua nos une[10]
  • 2023: Innovar. Demonstrar. Elevar. Avanzar. I.D.E.A.[10]
  • 2024: Mujeres y niñas en el liderazgo científico, una nueva era para la sostenibilidad - Piensa en Ciencia, piensa en Paz[10]
  • 2025: Despertando vocaciones en carreras STEM: su voz en la ciencia[10]

Véase también

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.