Copa de Oro de la Concacaf 2009
20.° edición del torneo de Concacaf De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Copa de Oro 2009 (en inglés: 2009 CONCACAF Gold Cup) fue la vigésima edición del máximo torneo de selecciones organizado por la Confederación de Fútbol Asociación de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf por sus siglas en inglés). Nuevamente se llevó a cabo en Estados Unidos del 3 hasta el 26 de julio.
X Copa Oro Estados Unidos 2009 | |
2009 CONCACAF Gold Cup | |
![]() El Giants Stadium fue la sede de la final. | |
Sede | Estados Unidos |
Espectadores | 865.942 (34.638 por partido) |
Fecha | 3 de julio de 2009 26 de julio de 2009 |
Cantidad de equipos | 12 |
Podio • Campeón • Subcampeón • Semifinalistas |
México (8.º título) Estados Unidos Honduras Costa Rica |
Partidos | 25 |
Goles anotados | 66 (2.64 por partido) |
Goleador | Miguel Sabah (4 goles) |
Mejor jugador | Giovani dos Santos |
Guante de Oro | Keylor Navas |
Premio juego limpio | Estados Unidos |
Países participantes
Resumir
Contexto

Al igual que en las últimas ediciones de la Copa Oro, esta versión contó con la participación de 12 equipos, 3 de la NAFU que contaban con la clasificación automática. Para los 9 equipos restantes se llevaron a cabo torneos clasificatorios en los 2 organismos restantes de la Concacaf: Finalmente se clasificaron 5 UNCAF y 4 de la CFU.
Cabe destacar que Cuba obtuvo su derecho a participar en la Copa de Oro luego de haber llegado a las semifinales de la Copa del Caribe de 2008, no obstante, declinó su participación, argumentando de que la causa no eran las pasadas deserciones en la selección, sino que el equipo estaba en un proceso de desarrollo para ganar la edición del 2011. Por ello, clasificó Haití al torneo final tras un sorteo realizado con Trinidad y Tobago.[1]
De los 12 equipos participantes, 2 se presentaron por primera vez en la competición, siendo estos Granada y Nicaragua.
El 2 de abril de 2009 se llevó a cabo el sorteo de los equipos, siendo divididos en tres grupos de cuatro participantes Las 12 selecciones clasificadas fueron puestas en tres grupos de cuatro equipos cada uno. A cada grupo le fue asignado un grupo de estadios y uno de los tres cabezas de serie: Costa Rica, Estados Unidos y México (los tres equipos mejor clasificados según la FIFA).[2]
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sedes
Ciudad | Estadio | Capacidad |
---|---|---|
Carson | Home Depot Center | 27.000 |
East Rutherford | Giants Stadium | 80.242 |
Chicago | Soldier Field | 61.500 |
Filadelfia | Lincoln Financial Field | 68.532 |
Columbus | Columbus Crew Stadium | 23.000 |
Washington D. C. | Robert F. Kennedy Memorial Stadium | 56.000 |
Glendale | University of Phoenix Stadium | 63.400 |
Seattle | Qwest Field | 67.000 |
Oakland | Oakland-Alameda County Coliseum | 63.000 |
Houston | Reliant Stadium | 71.500 |
Foxborough | Gillette Stadium | 68.756 |
Arlington | Cowboys Stadium | 80.000 |
Miami | Florida International University Stadium | 23.500 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Home Depot Center | Qwest Field | Oakland-Alameda County Coliseum | Columbus Crew Stadium |
Capacidad: 27 000 | Capacidad: 67 000 | Capacidad: 63 400 | Capacidad: 23 000 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
Robert F. Kennedy Memorial Stadium | Reliant Stadium | ||
Capacidad: 56 000 | Capacidad: 71 500 | ||
![]() | |||
![]() |
![]() |
![]() | |
Florida International University Stadium | Giants Stadium | Gillette Stadium | |
Capacidad: 23 500 | Capacidad: 80 242 | Capacidad: 68 756 | |
![]() |
![]() | ||
![]() |
![]() |
![]() |
Chicago |
University of Phoenix Stadium | Lincoln Financial Field | Cowboys Stadium | Soldier Field |
Capacidad: 63 400 | Capacidad: 68 532 | Capacidad: 80 000 | Capacidad: 61 500 |
![]() |
![]() |
Árbitros
Árbitros | ||
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Reglas
Resumir
Contexto
Los 12 equipos que participan se dividen en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Dentro de cada grupo cada equipo juega tres partidos, uno contra cada uno de los demás miembros del grupo. Según el resultado de cada partido se otorgan tres puntos al ganador y ninguno al perdedor, en caso de empate se otorga un punto a cada equipo.
Pasan a la siguiente ronda los dos equipos de cada grupo mejor clasificados y los dos mejores terceros. El orden de clasificación se determina teniendo en cuenta los siguientes criterios, en orden de preferencia:
- El mayor número de puntos obtenidos teniendo en cuenta todos los partidos del grupo
- La mayor diferencia de goles sumados teniendo en cuenta todos los partidos del grupo
- El mayor número de goles a favor anotados teniendo en cuenta todos los partidos del grupo
Si dos o más equipos quedan igualados según los criterios anteriores sus posiciones se determinarán mediante los siguientes criterios, en orden de preferencia:
- El mayor número de puntos obtenidos entre los equipos en cuestión
- La diferencia de goles teniendo en cuenta los partidos entre los equipos en cuestión
- El mayor número de goles a favor anotados por cada equipo en los partidos disputados entre los equipos en cuestión
- Sorteo del comité organizador de la Copa de Oro
La segunda ronda incluye todas las fases desde los cuartos de final hasta la final. El ganador de cada partido pasa a la siguiente fase, y el perdedor queda eliminado. En el partido final el ganador obtiene la Copa de Oro.
Si luego de los 90 minutos de juego el partido se encuentra empatado se juega un tiempo extra de dos etapas de 15 minutos cada una. Si el resultado sigue empatado tras este tiempo extra el partido se define por una tanda de cinco tiros penales. El equipo que menos falle será el ganador. Si después de esta tanda de penales siguen ambos equipos empatados se recurre a la ejecución de un nuevo tiro por cada equipo, repitiéndose hasta que un equipo aventaje al otro habiendo ejecutado ambos el mismo número de tiros.
Desarrollo
Resumir
Contexto
En el grupo A, formado por Costa Rica, El Salvador, Jamaica y Canadá, los cuatro equipos lucharon intensamente por la clasificación a la siguiente fase. A pesar del triunfo inicial de El Salvador sobre Costa Rica en la primera jornada, no pudo sumar más puntos para poder avanzar a la siguiente ronda. A su vez Costa Rica obtendría un triunfo y un empate ante Jamaica y Canadá respectivamente, consiguiendo el pase a la siguiente ronda junto a Canadá, selección que se hizo con el primer lugar del grupo terminando invicta la primera ronda.
En el grupo B, formado por el local Estados Unidos, Honduras, Haití y Granada, no hubo muchas sorpresas. Estados Unidos, campeón defensor, clasificó sin contratiempos al ganar sus primeros dos encuentros ante Granada y Honduras y empatar el último ante Haití. Honduras tuvo que esperar hasta la última jornada sellando su clasificación ante Granada. En tanto, Haití pasó como uno de los dos mejores terceros.
En el grupo C, formado por México, Panamá, Nicaragua y Guadalupe, México clasificó invicto a la siguiente ronda pero sin convencer con su juego.[3] Guadalupe consiguió el pase sin dificultad al ganar sus dos primeros cotejos. Panamá sería el equipo que los acompañaría a la siguiente ronda como uno de los dos mejores terceros.
En cuartos de final, los cuatro equipos en teoría más fuertes clasificaron a las semifinales. Estados Unidos tuvo un encuentro muy reñido ya que este necesitó del tiempo extra donde los americanos hicieron la diferencia mediante un penalti luego de una jugada muy fuerte del defensa panameño Felipe Baloy. El partido acabaría con el marcador de 2-1. A diferencia de los Estados Unidos, las selecciones de México y Costa Rica tuvieron partidos cómodos ya que El Tri terminó goleando a Haití por 4-0, mientras que Los Ticos le endosaron un 5-1 a Guadalupe. A su vez, Honduras avanzó a las semifinales derrotando 1-0 a Canadá.
En semifinales, Estados Unidos venció sin mayores sobresaltos a Honduras por 2-0. En la otra semifinal, cuando todo parecía indicar que México ganaría en el tiempo reglamentario, un error de la defensa mexicana provocó el alargue del partido que tuvo que ser resuelto mediante la vía de los penales. En esa instancia, México avanzó al ganar la serie por 5:3.
La final se disputó en el Giants Stadium de Nueva Jersey, el 26 de julio, ante más de 70.000 espectadores. Se esperaba un partido ríspido e intenso pero el duelo se decantó para el conjunto mexicano que en el segundo tiempo anotó cinco goles, adjudicándose su quinto título con un inapelable marcador de 5-0.
Resultados
Resumir
Contexto
Primera fase
Grupo A
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 2 | 2 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 | 0 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 1 | 2 | -1 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 3 | -1 |
3 de julio de 2009, 17:00 | Canadá ![]() |
1:0 (0:0) |
![]() |
The Home Depot Center, Los Ángeles | |
Gerba ![]() |
Reporte | Asistencia: 27.000 espectadores Árbitro: Terry Vaughn (Estados Unidos) |
3 de julio de 2009, 19:00 | Costa Rica ![]() |
1:2 (0:1) |
![]() |
The Home Depot Center, Los Ángeles | |
Granados ![]() |
Reporte | Romero ![]() ![]() |
Asistencia: 27.000 espectadores Árbitro: Armando Archundia (México) |
7 de julio de 2009, 19:00 | Jamaica ![]() |
0:1 (0:0) |
![]() |
Columbus Crew Stadium, Columbus | |
Reporte | Borges ![]() |
Asistencia: 7.059 espectadores Árbitro: Jair Marrufo (Estados Unidos) |
7 de julio de 2009, 21:00 | Canadá ![]() |
1:0 (1:0) |
![]() |
Columbus Crew Stadium, Columbus | |
Gerba ![]() |
Reporte | Asistencia: 7.059 espectadores Árbitro: Roberto García (México) |
10 de julio de 2009, 19:00 | Canadá ![]() |
2:2 (2:2) |
![]() |
FIU Stadium, Miami | |
Bernier ![]() De Jong ![]() |
Reporte | Herrón ![]() Centeno ![]() |
Asistencia: 17.269 espectadores Árbitro: Terry Vaughn (Estados Unidos) |
10 de julio de 2009, 21:00 | Jamaica ![]() |
1:0 (0:0) |
![]() |
FIU Stadium, Miami | |
Cummings ![]() |
Reporte | Asistencia: 17.269 espectadores Árbitro: Geoffrey Hospedales (Trinidad y Tobago) |
Grupo B
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 8 | 2 | 6 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 2 | 3 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 3 | 1 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 10 | -10 |
4 de julio de 2009, 16:00 | Haití ![]() |
0:1 (0:0) |
![]() |
Qwest Field, Seattle | |
Reporte | Costly ![]() |
Asistencia: 15.387 espectadores Árbitro: Marco Antonio Rodríguez (México) |
4 de julio de 2009, 18:00 | Estados Unidos ![]() |
4:0 (2:0) |
![]() |
Qwest Field, Seattle | |
Adu ![]() Holden ![]() Rogers ![]() Davies ![]() |
Reporte | Asistencia: 15.387 espectadores Árbitro: Walter López (Guatemala) |
8 de julio de 2009, 19:00 | Haití ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
RFK Memorial Stadium, Washington D. C. | |
Noel ![]() Marcelin ![]() |
Reporte | Asistencia: 26.079 espectadores Árbitro: Roberto Moreno (Panamá) |
8 de julio de 2009, 21:00 | Estados Unidos ![]() |
2:0 (0:0) |
![]() |
RFK Memorial Stadium, Washington D. C. | |
Quaranta ![]() Ching ![]() |
Reporte | Asistencia: 26.079 espectadores Árbitro: Courtney Campbell (Jamaica) |
11 de julio de 2009, 19:00 | Estados Unidos ![]() |
2:2 (1:0) |
![]() |
Gillette Stadium, Foxborough | |
Arnaud ![]() Holden ![]() |
Reporte | Sirin ![]() Chery ![]() |
Asistencia: 24.137 espectadores Árbitro: Wálter Quesada (Costa Rica) |
11 de julio de 2009, 21:00 | Honduras ![]() |
4:0 (2:0) |
![]() |
Gillette Stadium, Foxborough | |
Martínez ![]() Espinoza ![]() Valladares ![]() Costly ![]() |
Reporte | Asistencia: 24.137 espectadores Árbitro: Marco Antonio Rodríguez (México) |
Grupo C
5 de julio de 2009, 14:00 | Panamá ![]() |
1:2 (0:2) |
![]() |
Oakland-Alameda County Coliseum, Oakland | |
Barahona ![]() |
Reporte | Loval ![]() Fleurival ![]() |
Asistencia: 32 700 espectadores Árbitro: ![]() |
5 de julio de 2009, 16:00 | México ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
Oakland-Alameda County Coliseum, Oakland | |
Noriega ![]() Barrera ![]() |
Reporte | Asistencia: 32 700 espectadores Árbitro: ![]() |
9 de julio de 2009, 19:00 | Guadalupe ![]() |
2:0 (0:0) |
![]() |
Reliant Stadium, Houston | |
Auvray ![]() Gotin ![]() |
Reporte | Asistencia: 47 713 espectadores Árbitro: ![]() |
9 de julio de 2009, 21:00 | México ![]() |
1:1 (1:1) |
![]() |
Reliant Stadium, Houston | |
Sabah ![]() |
Reporte | Pérez ![]() |
Asistencia: 47 713 espectadores Árbitro: ![]() |
12 de julio de 2009, 14:00 | Nicaragua ![]() |
0:4 (0:1) |
![]() |
University of Phoenix Stadium, Glendale | |
Reporte | Pérez ![]() Gómez ![]() Tejada ![]() ![]() |
Asistencia: 23 876 espectadores Árbitro: ![]() |
12 de julio de 2009, 16:00 | México ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
University of Phoenix Stadium, Glendale | |
Torrado ![]() Sabah ![]() |
Reporte | Asistencia: 23 876 espectadores Árbitro: ![]() |
Mejores terceros
Segunda fase
Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||
18 de julio | ||||||||||
![]() | 0 | |||||||||
![]() | 1 | |||||||||
![]() | 0 | |||||||||
18 de julio | ||||||||||
![]() | 2 | |||||||||
![]() | 2 | |||||||||
26 de julio | ||||||||||
![]() | 1 | |||||||||
![]() | 0 | |||||||||
19 de julio | ||||||||||
![]() | 5 | |||||||||
![]() | 1 | |||||||||
![]() | 5 | |||||||||
![]() | 1 (3) | |||||||||
19 de julio | ||||||||||
![]() | 1 (5) | |||||||||
![]() | 4 | |||||||||
![]() | 0 | |||||||||
Cuartos de final
18 de julio de 2009, 14:00 | Canadá ![]() |
0:1 (0:1) |
![]() |
Lincoln Financial Field, Filadelfia | |
Reporte | Martínez ![]() |
Asistencia: 32 000 espectadores Árbitro: ![]() |
18 de julio de 2009, 16:00 | Estados Unidos ![]() |
2:1 (1:1, 0:1) (t. s.) |
![]() |
Lincoln Financial Field, Filadelfia | |
Beckerman ![]() Cooper ![]() |
Reporte | Pérez ![]() |
Asistencia: 32 000 espectadores Árbitro: ![]() |
19 de julio de 2009, 16:00 | Guadalupe ![]() |
1:5 (0:2) |
![]() |
Cowboys Stadium, Arlington | |
Alphonse ![]() |
Reporte | Borges ![]() Saborío ![]() ![]() Herrón ![]() Herrera ![]() |
Asistencia: 85 000 espectadores Árbitro: José Pineda (Honduras) |
19 de julio de 2009, 18:00 | México ![]() |
4:0 (2:0) |
![]() |
Cowboys Stadium, Arlington | |
Sabah ![]() ![]() Dos Santos ![]() Barrera ![]() |
Reporte | Asistencia: 85 000 espectadores Árbitro: ![]() |
Semifinales
23 de julio de 2009, 19:00 | Honduras ![]() |
0:2 (0:1) |
![]() |
Soldier Field, Chicago | |
Reporte | Goodson ![]() Cooper ![]() |
Asistencia: 55 173 espectadores Árbitro: ![]() |
23 de julio de 2009, 22:00 | Costa Rica ![]() |
1:1 (0:0, 0:0) (t. s.) (3:5 p.) |
![]() |
Soldier Field, Chicago | |
Ledezma ![]() |
Reporte | Franco ![]() |
Asistencia: 55 173 espectadores Árbitro: ![]() | ||
Tiros desde el punto penal | |||||
Final
26 de julio de 2009, 16:00 | Estados Unidos ![]() |
0:5 (0:0) |
![]() |
Giants Stadium, East Rutherford | |
Reporte | Torrado ![]() Dos Santos ![]() Vela ![]() Castro ![]() Franco ![]() |
Asistencia: 79 156 espectadores Árbitro: ![]() |
Campeón
![]() |
![]() |
Campeón invicto México 8.º título |
Goleadores
- 4 goles
- 3 goles
- 2 goles
- 1 gol
Patrice Bernier
Marcel de Jong
Walter Centeno
Warren Granados
Pablo Herrera
Froylán Ledezma
Alexandre Alphonse
Stéphane Auvray
David Fleurival
Ludovic Gotin
Loïc Loval
Monès Chéry
James Marcelin
Fabrice Noël
Vaniel Sirin
Roger Espinoza
Melvin Valladares
Omar Cummings
José Antonio Castro
Luis Miguel Noriega
Carlos Vela
Nelson Barahona
Gabriel Enrique Gómez
Freddy Adu
Davy Arnaud
Kyle Beckerman
Brian Ching
Charlie Davies
Clarence Goodson
Santino Quaranta
Robbie Rogers
Premios y reconocimientos
Equipo del torneo
El Equipo del torneo es escogido por el Grupo de Estudios Técnicos de la Concacaf. Los jugadores son escogidos entre los ocho equipos que llegan a los cuartos de final de la Copa de Oro de la Concacaf.[8]
Porteros | Defensores | Mediocampistas | Delanteros |
---|---|---|---|
|
|
Estadísticas
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
14 | 6 | 4 | 2 | 0 | 15 | 2 | 13 | 77.8% |
2 | ![]() |
13 | 6 | 4 | 1 | 1 | 12 | 8 | 4 | 72.2% |
3 | ![]() |
9 | 5 | 3 | 0 | 2 | 6 | 4 | 2 | 60.0% |
4 | ![]() |
8 | 5 | 2 | 2 | 1 | 10 | 6 | 4 | 53.3% |
5 | ![]() |
7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 4 | 3 | 1 | 58.3% |
6 | ![]() |
6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 5 | 8 | -3 | 50.0% |
7 | ![]() |
4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 7 | 5 | 2 | 33.3% |
8 | ![]() |
4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 7 | -3 | 33.3% |
9 | ![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 3 | -1 | 33.3% |
10 | ![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 1 | 2 | -1 | 33.3% |
11 | ![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 8 | -8 | 00.0% |
12 | ![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 10 | -10 | 00.0% |
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.