Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Congregación de la Pasión

congregación religiosa católica fundada en 1720 por San Pablo de la Cruz en Italia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Congregación de la Pasión
Remove ads

La Congregación de la Pasión (nombre oficial Congregationis Passionis Iesu Christi y siglas C.P.), conocidos como pasionistas, es una congregación religiosa de derecho pontificio fundada el 22 de noviembre de 1720[1][2] por San Pablo de la Cruz,[3] con la fundación de un convento en el Monte Argentario (Monteargentro) (Italia).[4] La congregación tiene un especial énfasis y devoción a la Pasión de Cristo. Un símbolo conocido de la congregación es el emblema del Sagrado Corazón de Jesús, coronado por una cruz. Este símbolo suele estar cosido en la vestimenta de sus congregantes.

Datos rápidos Nombre latino, Siglas ...
Remove ads
Remove ads

Finalidad de la Congregación

Su fin específico se basa en anunciar el Evangelio de la Pasión mediante la vida y el apostolado; destinada a la vida contemplativa y comunitaria, las misiones populares (evangelización a los más pobres) y su amor por la Eucaristía y por la Pasión de Cristo.[2]

«San Pablo de la Cruz reunió compañeros que viviesen en común para anunciar el evangelio de Cristo a los hombres. Desde el principio los llamó "Los pobres de Jesús", porque su vida debía fundarse en la pobreza evangélica, tan necesaria para observar los otros consejos evangélicos, para perseverar en la oración y para anunciar continuamente la Palabra de la Cruz . Quiso que los mismos compañeros siguieran un estilo de vida "a la manera de los Apóstoles", y fomentasen un profundo espíritu de oración, de penitencia y de soledad, por el que alcanzasen una unión más íntima con Dios y fuesen testigos de su amor. Con clara visión de los males de su tiempo, proclamó incansablemente que la Pasión de Jesucristo, "la obra más grande y admirable del divino amor", es el remedio más eficaz». Constituciones 1

Remove ads

Apostolado

Resumir
Contexto

Tradicionalmente, su principal apostolado ha sido el de misiones de predicación y retiros. Según san Pablo de la Cruz, se fundaron para «enseñar a la gente a orar», lo cual realizan mediante actividades como retiros y misiones, dirección espiritual y grupos de oración. En la actualidad, también suelen ayudar a iglesias locales en labores pastorales, como celebrar misas, confesar y visitar a los enfermos. Debido a la continua escasez de sacerdotes en todo el mundo, los Pasionistas son designados a veces como párrocos o coadjutores de diversas parroquias. Los pasionistas organizan numerosos centros de retiro y conferencias en todo el mundo.

A diferencia de los lasallistas o los gabrielitas, los pasionistas no suelen abrir escuelas ni universidades, excepto seminarios para sus propios estudiantes que desean convertirse en hermanos o sacerdotes. Existen algunos colegios patrocinados y dirigidos por los Pasionistas, como el Colegio Santa Gemma Galgani (que incluye educación primaria, secundaria y preparatoria) en Santiago (Chile), pero estos son más la excepción que la regla. Los pasionistas participan en proyectos de bienestar social y educación, principalmente en los diversos territorios de misión que les han sido asignados.

Aunque los pasionistas no están obligados a trabajar como misioneros en zonas no cristianas, su Regla permite que sus miembros sean enviados a labores misioneras, como en China continental (antes de la llegada del comunismo en 1949), India y Japón, y en muchas otras naciones de África, Asia, Latinoamérica y otros lugares, según lo dicte el Papa o por invitación de un obispo local.

Para 2014, había 2 179 Pasionistas en 61 países de los cinco continentes,[5] liderados por un Superior General elegido cada seis años. Cuenta con la asistencia de seis consultores en el gobierno de la congregación. La congregación se divide en provincias, viceprovincias y misiones. La Congregación también se divide en grupos de provincias, viceprovincias y misiones, denominados configuraciones. Los presidentes de las seis configuraciones constituyen el Consejo General Ampliado, que se reúne anualmente con el Superior General y sus consultores.[6]

Existen seis configuraciones en el mundo:[7]

  • MAPRES: La Configuración de María Presentada en el Templo, que abarca Italia, Francia y Portugal, y territorios de misión relacionados.
  • CCH: La Configuración de Charles Houben, que abarca Irlanda, Inglaterra, Escocia, Gales, Alemania, Polonia, Bélgica, República Checa, Ucrania, Países Bajos, Suecia, y territorios de misión relacionados.
  • CJC: La Configuración de Jesús Crucificado, que abarca México, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Canadá, Uruguay, Paraguay, y territorios de misión relacionados.
  • PASPAC: La Configuración de los Pasionistas en Asia Pacífico, que abarca Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Corea, Japón, Indonesia, India, China y Vietnam, y territorios de misión relacionados.
  • CPA: La Configuración de los Pasionistas de África, que abarca Kenia, Tanzania, República del Congo, Sudáfrica, Botsuana, Zambia, y territorios de misión relacionados.
  • SCOR: La Configuración del Sagrado Corazón, que abarca España, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Panamá, Honduras, Guatemala, Cuba, El Salvador, Bolivia, Nicaragua y territorios de misión relacionados.

El nombre oficial del instituto es «Congregación de la Pasión de Jesucristo». El superior general reside en Roma . El fundador está enterrado en una capilla anexa a la Basílica de los santos Juan y Pablo, y la Sede General también alberga una casa de estudios internacional para pasionistas de todo el mundo.

Thumb
Convento de Monte Argentario en Italia.
Thumb
Nuestra Señora de la Santa Esperanza Advocación Mariana muy apreciada por los Pasionistas.
Thumb
San Pablo de la Cruz Santo Fundador de los Pasionistas.
Thumb
San Inocencio de la Inmaculada Concepción, Sacerdote, Religioso y Protomartir Pasionista.
Thumb
Basílica de los Santos Juan y Pablo en el Celio, Roma, Casa General de la Congregación Pasionista.
Remove ads

Síntesis histórica de la Congregación

Resumir
Contexto

San Pablo de la Cruz se lanza a la empresa de fundar esta congregación luego de un largo camino de búsqueda espiritual, muy similar al vivido por San Francisco de Asís: se despoja de posible fama, riqueza y posición social a cambio de hacerse pobre siervo de Cristo, movido a ello por una visión de la Santísima Virgen María. Su vida mendicante la comparte pronto con algunos compañeros que se le unen, haciéndose llamar "Los pobres de Jesús".[8] Con el tiempo toman el nombre de "Pasionistas" en consonancia con el encargo que la Virgen le hace a Pablo: predicar la pasión de Jesucristo como "el don más maravilloso del amor de Dios, la fuerza que puede transformar al hombre y al mundo entero". Su misión les lleva a padecer en carne propia los dolores de los pobres, sirviéndolos, especialmente a los enfermos ("sufriendo los dolores de Cristo crucificado"), y a viajar de pueblo en pueblo predicando las misiones. Esta vida, una opción radical por el Evangelio, en un comienzo no es bien comprendida por la Santa Sede (pese a que Pablo contaba con el apoyo de su obispo), pero después de vencer las resistencias iniciales, logra que el Papa Benedicto XIV le ordene sacerdote junto a su hermano Juan Bautista en 1727 y dé a esta primera comunidad permiso para predicar. Más tarde el propio San Pablo de la Cruz llegó a ser consejero del Papa Clemente XIII, lo que le llevó a trasladarse a Roma, donde muere en 1775.

Thumb
Convento de las Hermanas Pasionistas en Colombo (Gran Curitiba), Paraná, sur de Brasil.
Thumb
Escudo de la Congregación Pasionista.

Composición y extensión de la Congregación

Resumir
Contexto

La congregación pasionista constaba inicialmente de una orden de religiosos varones, misioneros, pero después se amplió creando las religiosas pasionistas en sus distintas ramas (de clausura, educadoras, misioneras) y una rama seglar, conocida como "Cofradía de la Pasión", formada a partir de un grupo de laicos que eran dirigidos espiritualmente por el santo. Existen los Laicos Asociados Pasionistas, y la Cofradía de la Pasión, ambos con su propia Regla de Vida. En las provincias de Estados Unidos de la congregación, existe un grupo laical recientemente implementado llamado "Compañeros Pasionistas".[9]

Siguiendo el ejemplo de San Pablo de la Cruz, los pasionistas visten una túnica negra con el emblema pasionista y adicionalmente a comprometerse con los votos religiosos de castidad, pobreza y obediencia, hacen un cuarto voto para promover el recuerdo amoroso de la Pasión de Cristo. [10]

Los Pasionistas son 2500 en todo el mundo, la Orden cuenta con conventos y seminarios en todos los continentes. Su labor misionera ha tomado distintos rumbos conforme a los tiempos, y hoy además de las misiones populares (que nunca se han descuidado, especialmente en las zonas más apartadas o conflictivas, contando con el apoyo de muchos laicos para ello) también atienden parroquias, santuarios, colegios y centros comunitarios. Asimismo están presentes en la ONU a través de un delegado permanente de Justicia y Paz en representación de la Orden, en estrecha colaboración con el Delegado Pontificio para las Naciones Unidas.

Su Casa General se encuentra en Roma, junto a la Basílica de los Santos Juan y Pablo en el monte Celio, frente al Coliseo Romano, donada por el Papa Clemente XIII a San Pablo de la Cruz para establecer la casa de la Orden y donde hoy descansan sus restos.[11]

Remove ads

Beatos y Santos de la Congregación Pasionista

    • A fecha de 16 de octubre de 1988, el papa Juan Pablo II le declara Beato.
    • A fecha de 16 de diciembre de 2006, el papa Benedicto XVI promulgó nuevos decretos de la Congregación para la Causa de los Santos, que abre el camino para varias canonizaciones y beatificaciones, incluyendo la aprobación de los milagros que permitirán la canonización de este beato.
  • Beatos Mártires de Daimiel:
    Beatificados el 1 de octubre de 1989 por el papa Juan Pablo II, a 22 mártires de esta orden muertos en la persecución durante la guerra civil española:
Remove ads

Otros miembros de la Orden

  • Tomas Struzzieri primer Pasionista en ser nombrado obispo en Corsega
  • Fernando Saavedra (ajedrecista), sacerdote español - escocés. Famoso por descubrir una jugada maestra del ajedrez.
  • Juan Bautista de San Vicente Ferrer Segundo Superior general de la Congregación
  • Hermana Flor Destacada participante de Master Chef
  • Diego Alberici Cofundador de las Hijas de la Pasión de Jesucristo s y María Dolorosa
  • Gabriele Amorth Sacerdote famoso en todo el mundo por su labor como exorcista de la diócesis de Roma.
Remove ads

Ramas femeninas en el Mundo

EspañaBandera de España España

  • Nombre Genérico: Congregación de la Pasión de Jesucristo (PP. Pasionistas)
    • N.º de Inscripción: 915-b/7-SE/B
    • Tipo de Entidad: CONGREGACION
    • Fecha de Inscripción: 26 de junio de 1986
    • Nombre de la Inscripción: Pasionistas SCOR
    • Dirección: C/ Leizarán 24
    • Municipio: Madrid
    • Provincia: Madrid

Fuente: Ministerio de Justicia de España

Referencias

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads