Comarca de La Coruña

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Comarca de La Coruñamap

La comarca de La Coruña (en gallego y oficialmente, A Coruña)[1] es una comarca española perteneciente a la provincia de La Coruña, situada en la parte noroccidental de Galicia. Limita por el norte con el Atlántico, por el sur con la comarca de Órdenes, por el este con la comarca de Betanzos, por el oeste con la comarca de Bergantiños.

Datos rápidos La Coruña A Coruña, Coordenadas ...
La Coruña
A Coruña
Comarca
Thumb
Thumb
Coordenadas 43°18′00″N 8°22′00″O
Capital La Coruña
Entidad Comarca
 País  España
 Comunidad Galicia
Subdivisiones Municipios 9
Superficie  
 • Total 470,7 km²(1,59%)
Población (2020)  
 • Total 406 873 hab.
 Densidad 847,10 hab./km²
Gentilicio coruñés, -a
Cerrar

Con una superficie de 470,7 km² tiene 406 873 habitantes (2020) distribuidos en nueve municipios.

Territorio y superficie

Una característica común de los municipios costeros del golfo Ártabro es la de su reducida extensión, regla que sin problemas se puede emplear con los municipios que forman la comarca de La Coruña. De todos modos sus 469,8 km² de extensión se reparten de manera desigual entre sus municipios, desde el más pequeño, Sada, que tiene una superficie de 27,4 km², hasta el más grande, el ya plenamente atlántico Arteijo, que tiene una superficie de 93,4 km². El más densamente poblado, el municipio de La Coruña, acumula 6460,2 habitantes/km² en sus 37,83 km² de extensión, lo que le confiere el título de municipio con mayor densidad de población de Galicia. También la comarca de La Coruña es la más densamente poblada de toda Galicia con una densidad de población de 846 personas por kilómetro cuadrado.

Municipios

Los siguientes municipios forman la comarca de La Coruña:

Población

Resumir
Contexto

La comarca de La Coruña es la segunda comarca más poblada de Galicia por detrás de la Comarca de Vigo. Los datos sobre su demografía mostrados en esta sección provienen del Instituto Gallego de Estadística.[2]

Indicadores demográficos

  • Habitantes: 401 248 (2017)
  • Edad media: 43,9 años (2012)
    • Porcentaje de población menor de 20 años: 16,8% (2012)
    • Porcentaje de población entre 20 y 64 años: 63,3% (2012)
    • Porcentaje de población de más de 65 años: 19,9% (2012)
      • Índice de envejecimiento: 118,4 (2012)
      • Índice de sobreenvejecimiento: 11,4 (2005)
  • Tasa bruta de mortalidad: 9,2 (2012)
  • Tasa bruta de natalidad: 8,7 (2012)
    • Tasa general de fecundidad: 36,0 (2012)
    • Edad media a la maternidad: 31,7 (2004)
    • Índice sintético de fecundidad: 1,0 (2004)
  • Tasa bruta de nupcialidad: 4,1 (2012)
    • Edad media al primer matrimonio (hombres): 31,6 años (2004)
    • Edad media al primer matrimonio (mujeres): 29,8 años (2004)

Evolución en los últimos lustros

Más información Municipio, Evolución 1991-2024 ...
Municipio1991199620012011 2017 2019 2020 2022 2024 Evolución 1991-2024
Abegondo5.4665.4675.6945.709 5.467 5.406 5.398 5.534 5.578 + 112 hab.
Arteijo17.93120.89822.70930.482 31.534 32.262 32.738 33.076 34.038 + 16.107 hab.
Bergondo5.3925.7326.1796.722 6.623 6.633 6.661 6.892 6.986 + 1.594 hab.
Cambre12.33014.97218.69123.649 24.348 24.648 24.594 24.505 24.781 + 12.451 hab.
Carral5.2295.1845.2826.064 6.237 6.408 6.473 6.649 6.775 + 1.546 hab.
La Coruña246.953243.785239.434246.028 244.099 245.711 247.604 244.700 249.261 + 2.308 hab.
Culleredo14.63118.51322.07629.207 29.982 30.402 30.685 30.790 31.085 + 16.454 hab.
Oleiros18.48023.05726.88634.133 35.198 36.075 36.534 37.271 38.333 + 19.853 hab.
Sada8.9359.99711.35114.870 15.242 15.841 16.186 16.627 17.140 + 8.205 hab.
Total335.347347.605358.302396.864 398.730 403.386 406.873 406.044 413.977 + 78.630 hab.
Cerrar

Fuente: INE[3]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.