Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Citroën Visa
modelo de automovil De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El Citroën Visa es un automóvil de turismo del segmento B de la marca francesa Citroën que fue producido entre los años 1978 y 1988. Es un hatchback de cinco puertas con motor delantero y tracción delantera. Fue reemplazado directamente en 1988 por el Citroën AX.
Remove ads
Remove ads
Origen y desarrollo
Resumir
Contexto
A finales de los años 60, la gama económica de Citroën, basada en el veterano Citroën 2 CV, ya no era competitiva, y la empresa, aunque estaba inmersa en graves problemas financieros, se propuso desarrollar un automóvil pequeño y moderno que sustituyese al Ami.[3] De este modo nació en 1968 el proyecto RA, que aprovechaba la plataforma del Fiat 127 para desarrollar los primeros prototipos —no hay que olvidar que la firma italiana tenía acuerdos de colaboración con Citroën—. Sin embargo, los resultados no satisficieron a los franceses y en 1971 cancelaron el proyecto para iniciar uno nuevo, el Y2, ya sin la colaboración de la empresa de Turín. Se creó entonces una nueva plataforma pensada para albergar los motores del 2 CV y el GS.[4] En 1972, aparecieron los primeros prototipos. En 1973, Citroën, cuya situación financiera era muy complicada, se desvinculó de Fiat, pese a lo cual el proyecto siguió su curso. Los prototipos que salían a la luz mostraban unas líneas que se iban pareciendo a las del futuro Visa. En 1974, Citroën entró en bancarrota, lo que puso en peligro el proyecto Y2. Al final, Peugeot absorbió a Citroën en 1975 y la salvó de la muerte.
Para poner en orden las finanzas de Citroën, los nuevos gestores decidieron tomar una serie de medidas que afectaban a la política de nuevos modelos. En relación con el proyecto Y2, que a partir de entonces se denominaría VD,[5] Peugeot impuso nuevas condiciones. Por motivos de racionalización industrial se empleó la plataforma del Peugeot 104, modelo con el que compartiría —con determinadas modificaciones— tren anterior, dirección y buena parte de las mecánicas, entre otros elementos.[6] Esta base también la emplearían otros modelos, como los Citroën LN y LNA ―prácticamente unos Peugeot disfrazados de Citroën— o los Talbot Samba. Robert Opron y Jean Giret se encargarían de diseñar la carrocería, inspirada en la del proyecto Y2. Al final, el Visa sería el modelo que más se diferenciaría del Peugeot 104.
Curiosamente, el desarrollo efectuado sobre una plataforma propia, proyecto TA, fue repescado y terminaría originando el Oltcit (o Citroën Axel para los pocos mercados occidentales donde se llegó a ofrecer), fabricado en pequeñas series en Rumanía a mediados de la década de 1980, y cuyo parentesco estético con el Visa es evidente, aunque con mayor anchura, suspensiones diferentes, motores de cuatro cilindros propios de Citroën (tomados de los GSA) y tres puertas en lugar de cinco (aunque también se llegó a presentar un Oltcit de cinco puertas).
Remove ads
Presentación y vida comercial
El Visa fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1978 como relevo del Ami 8. Su estética resultó moderna y original, en consonancia con lo esperado de un Citroën, sobre todo en el interior, con sus peculiares mandos dispuestos en satélites a los lados del volante y los medidores cuadrados tipo moto. Con todo, la línea no resultó muy agraciada según la percepción de la época, por lo cual, a pesar de reconocerse su buen comportamiento, funcionalidad y economía, tuvo una acogida comercial más bien tibia.
En un primer momento existieron las variantes Spécial y Club, con un motor de dos cilindros de 652 cm³ derivado del 2 CV, y Super, con un moderno cuatro cilindros Peugeot de 1124 cm³.
Remove ads
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Citroën Visa.
- http://www.citroenorigins.es/es/vehiculos/visa Citroën Visa
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads