Ernesto Cherquis Bialo

periodista deportivo uruguayo De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ernesto Cherquis Bialo

Ernesto Cherquis Bialo (Montevideo, 30 de septiembre de 1940) es un periodista deportivo uruguayo que desarrolló toda su trayectoria en Argentina.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Ernesto Cherquis Bialo
Thumb
Información personal
Nacimiento 30 de septiembre de 1940 (84 años)
Montevideo, Uruguay
Residencia Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Periodista
Años activo 1962-presente
Empleador
Medio Televisión, radio
Canal C5N
Seudónimo Robinson
Distinciones Premio Konex
Cerrar

Biografía

Resumir
Contexto

Descendiente de rumanos, polacos y rusos, primeramente sus padres llegaron a Montevideo; pero con el objetivo de llegar siempre a Buenos Aires. Cuando tenía cinco años, se mudó con su familia a Buenos Aires, donde vivió en varios conventillos (Corrientes y Yatay, y después Potosí y Rawson), estudió y paralelamente ingresó al Club Desarrollo como boxeador (donde entrenó durante siete años con un retirado Luis Ángel Firpo, el temido Toro de las Pampas). Sus inicios en el periodismo se dieron en 1962, como pasante en el diario Clarín. Luego, en 1963 fue pasante en la revista El Gráfico, de la cual llegó a ser director entre 1982 y 1990. Asimismo, se desempeñaría en otros medios gráficos, radiales y televisivos.

Fue director de medios de comunicación de la Asociación del Fútbol Argentino y vocero de Julio Humberto Grondona desde el año 2009 hasta su muerte.[1]

Fue el conductor de La oral deportiva en Radio Rivadavia entre 1994 y 2001.

En televisión se desempeñó como comentarista de fútbol junto con Marcelo Tinelli por Canal 13 y Telefe. Además, trabajó en los programas Telefe noticias, Tribuna caliente, Tribuna deportiva, Polémica en los estadios, 3 en el fondo, Fútbol, el debate, 23 PM y Nada personal. Actualmente es columnista deportivo de C5N y conduce junto a Flavio Azzaro el programa C.S.D. AZZ en el canal de YouTube AZZ.

Durante varios años usó el apodo de Robinson, que respondía a su admiración por el boxeador Sugar Ray Robinson.[2]

Ganó cuatro premios Martín Fierro por su labor en radio y televisión. También recibió el Premio Konex y fue jurado del mismo en dos oportunidades.[3]

Libros

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.