Cereus hildmannianus subsp. uruguayanus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cereus hildmannianus subsp. uruguayanus

Cereus hildmannianus subsp. uruguayanus, conocido comúnmnete como cacto candelabro o cardón uruguayo, es una subespecie de planta suculenta perteneciente al género Cereus, dentro de la familia Cactaceae. Es una subespecie de Cereus hildmannianus y se distribuye por el noreste de Argentina, sur de Brasil y Uruguay.

Datos rápidos subsp. uruguayanus, Taxonomía ...
Cereus hildmannianus subsp. uruguayanus
Thumb
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cereeae
Género: Cereus
Especie: Cereus hildmannianus
Subespecie: Cereus hildmannianus subsp. uruguayanus
(F.Ritter ex R.Kiesling) N.P.Taylor 1998
Sinonimia
Cerrar

Descripción

Thumb
Detalle de la flor

Cereus hildmannianus subsp. uruguayanus es una subespecie de cactus que tiene un hábito de crecimiento similar al de un árbol, con un tronco bien formado y ramificado, alcanzando alturas de hasta 10 m. Sus tallos están divididos en segmentos y miden hasta 15 cm de diámetro. Son cilíndricos y suelen ser de color verde azulado cuando son jóvenes, volviéndose de un verde más opaco con la edad.

Presentan de 4 a 6 costillas de bordes afilados, de hasta 3,5 cm de alto. Sobre ellas se asientan areolas pequeñas con largas espinas doradas o marrones, algo que caracteriza a ésta subespecie.

Thumb
Detalle del fruto

Las flores son blancas y muy grandes, de hasta 25-30 cm de largo y de 10 a 15 cm de diámetro. Son nocturnas y se cierran por la mañana. Florece de octubre a febrero, durante las noches de verano, cuando la planta tiene alrededor de 4 a 5 años. Los frutos son esféricos, similares a un huevo y de color rojo a amarillo cuando maduran. Contienen una pulpa de color blanco y dulce, con semillas negras en su interior.[1]

Distribución y hábitat

Thumb
Planta madura

El área de distribución nativa de esta subespecie es el noreste de Argentina (provincia de Entre Ríos), el sur de Brasil y Uruguay, y crece principalmente en el bioma subtropical.

Ecología

Thumb
Planta en su hábitat

Esta especie, en algún momento se presenta como epífita sobre árboles y arbustos. Además, todas las partes de la planta son comestibles para la fauna y sus frutos son comestibles. También es comúnmente utilizada por las aves para construir nidos.

Taxonomía

La primera descripción de esta subespecie fue como Cereus uruguayanus, publicada en 1982 por los botánicos Friedrich Ritter y Roberto Kiesling en la revista científica Darwiniana 24: 448.[2]

Posteriormente, el botánico británico Nigel Paul Taylor catalogó la especie como una subespecie de Cereus hildmannianus, pasando a llamarse Cereus hildmannianus subsp. uruguayanus y anotando estos cambios en la revista científica Cactaceae Consensus Initiatives 6: 15 en el año 1998.[3]

Etimología
  • Cereus: nombre genérico que deriva del término latino cereus (que se traduce como ‘vela’ o ‘cirio’), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta.
  • hildmannianus: epíteto específico otorgado en honor al criador de cactus alemán Heinrich Hildmann, propietario de un vivero de cactus en Birkenwerder (Alemania).
  • uruguayanus: epíteto geográfico que hace referencia a la presencia de la especie en Uruguay.[4]

Usos

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas. Para un crecimiento óptimo es necesario regar abundantemente durante el período de crecimiento, y muy poco durante el período de descanso. Además, la especie puede tolerar algo de frío, incluso algunos grados bajo cero si el suelo está seco. Señalar que las plantas jóvenes necesitan sombra, mientras que las adultas necesitan pleno sol.

Galería

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.