Campeonato de Primera División 2002-03 (Argentina)

73.ª temporada de la primera división de Argentina en la era profesional De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Campeonato de Primera División 2002-03 fue la septuagésima tercera temporada de la era profesional de la Primera División del fútbol argentino. Se jugó en dos etapas, el Torneo Apertura 2002 y el Torneo Clausura 2003, las que consagraron cada una a su propio campeón. Comenzó el 26 de julio de 2002 y culminó el 6 de julio de 2003.

Datos rápidos Campeonato de Primera División 2002-03 Primera División de Argentina, Datos generales ...
Campeonato de Primera División 2002-03
Primera División de Argentina
Datos generales
Sede  Argentina
Asociación Asociación del Fútbol Argentino
Fecha de inicio 28 de julio de 2002
Fecha de cierre 6 de julio de 2003
Edición LXXIII temporada de Primera profesional
N.º de ediciones 2 (CIV y CV torneos)
Organizador Asociación del Fútbol Argentino
TV oficial TyC Sports, TyC Max, América TV
Palmarés
Campeón Apertura: Independiente
Clausura: River Plate
Datos estadísticos
Participantes 20
Partidos 380
Goles 983 (2.59 goles por partido)
Goleadores Apertura:
Andrés Silvera (16 goles)
Clausura:
Luciano Figueroa (17 goles)
Clasificación a otros torneos
Copa Sudamericana 2003 Vélez Sarsfield
Rosario Central
Independiente
Colón
Copa Libertadores 2004 Independiente
River Plate
Vélez Sarsfield
Rosario Central
Intercambio de plazas
Descenso(s): Unión
Huracán
Cronología
Primera División 2001-02 Campeonato de Primera División 2002-03 Primera División 2003-04
Cerrar

Los nuevos participantes fueron los dos equipos ascendidos de la Primera B Nacional 2001-02: Arsenal, que llegó por primera vez de la máxima división, y Olimpo, que, si bien participó por primera vez de los certámenes regulares, volvía a la categoría tras 18 años de su única intervención en el torneo Nacional.

El campeonato otorgó cinco cupos a la Copa Libertadores 2004 —dos de los cuales le correspondieron a los campeones de la temporada—, y seis a la Copa Sudamericana 2003.

Se produjeron también dos descensos por el sistema de promedios a la Primera B Nacional, y se determinaron además a los dos equipos que disputaron la promoción.

Ascensos y descensos

Más información Pos., Equipos ascendidos de la B Nacional 2001-02 ...
Pos. Equipos ascendidos de la B Nacional 2001-02
1.º Ap Olimpo
Gan. Red. Arsenal
Prom. Equipos descendidos en la temporada 2001-02
19.º Argentinos Juniors
20.º Belgrano
Cerrar

Sistema de disputa

Cada fase del campeonato fue un torneo independiente, llamados respectivamente Apertura y Clausura. Se jugaron en una sola rueda de todos contra todos, siendo la segunda las revanchas de la primera, y tuvieron su propio campeón.

Equipos

Distribución geográfica de los equipos

Más información Región, Cant. ...
Región Cant. Equipos
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires6Boca Juniors, Huracán, Nueva Chicago, River Plate, San Lorenzo y Vélez Sarsfield
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Conurbano bonaerense6Arsenal, Banfield, Chacarita Juniors, Independiente, Lanús y Racing Club
Bandera de la Provincia de Santa Fe Provincia de Santa Fe4Colón, Newell's Old Boys, Rosario Central y Unión
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Ciudad de La Plata2Estudiantes y Gimnasia y Esgrima
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Interior de la provincia de Buenos Aires1Olimpo
Bandera de la Provincia de Córdoba Provincia de Córdoba1Talleres
Cerrar

Torneo Apertura

Tabla de posiciones final

Más información Pos., Equipo ...
Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Independiente 43 19 13 4 2 48 19 29
2.º Boca Juniors 40 19 12 4 3 32 15 17
3.º River Plate 36 19 11 3 5 35 23 12
4.º Chacarita Juniors 30 19 9 3 7 19 21 −2
5.º Vélez Sarsfield 28 19 8 4 7 23 19 4
6.º Racing Club 28 19 8 4 7 28 28 0
7.º Colón 28 19 7 7 5 26 26 0
8.º Arsenal 27 19 7 6 6 29 25 4
9.º San Lorenzo 27 19 7 6 6 28 25 3
10.º Newell's Old Boys 27 19 7 6 6 23 22 1
11.º Lanús 26 19 6 8 5 21 24 −3
12.º Banfield 25 19 6 7 6 21 17 4
13.º Rosario Central 25 19 7 4 8 36 34 2
14.º Unión 23 19 6 5 8 26 28 −2
15.º Talleres (C) 23 19 5 8 6 23 27 −4
16.º Gimnasia y Esgrima (LP) 20 19 4 8 7 18 24 −6
17.º Olimpo 20 19 5 5 9 20 30 −10
18.º Nueva Chicago 15 19 3 6 10 20 29 −9
19.º Estudiantes (LP) 15 19 4 3 12 21 36 −15
20.º Huracán 11 19 2 5 12 17 42 −25
Cerrar
Campeón. Clasificó a la Copa Libertadores 2004.

    Torneo Clausura

    Tabla de posiciones final

    Más información Pos., Equipo ...
    Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
    1.º River Plate 43 19 13 4 2 43 18 25
    2.º Boca Juniors 39 19 12 3 4 36 23 13
    3.º Vélez Sarsfield 38 19 12 2 5 27 12 15
    4.º Rosario Central 37 19 10 7 2 40 18 22
    5.º Olimpo 31 19 9 4 6 22 17 5
    6.º Colón 29 19 7 8 4 19 14 5
    7.º San Lorenzo 29 19 8 5 6 27 28 −1
    8.º Estudiantes (LP) 28 19 7 7 5 24 18 6
    9.º Nueva Chicago 26 19 7 5 7 29 33 −4
    10.º Gimnasia y Esgrima (LP) 26 19 7 5 7 21 26 −5
    11.º Racing Club 25 19 6 7 6 26 24 2
    12.º Lanús 25 19 7 4 8 27 29 −2
    13.º Banfield 23 19 6 5 8 18 20 −2
    14.º Arsenal 22 19 4 10 5 12 13 −1
    15.º Newell's Old Boys 22 19 5 7 7 21 26 −5
    16.º Talleres (C) 21 19 5 6 8 23 26 −3
    17.º Independiente 18 19 4 6 9 13 25 −12
    18.º Unión 17 19 4 5 10 18 29 −11
    19.º Chacarita Juniors 11 19 2 5 12 11 24 −13
    20.º Huracán 6 19 1 3 15 12 46 −34
    Cerrar
    Campeón. Clasificó a la Copa Libertadores 2004.

      Clasificación a los torneos continentales

      Resumir
      Contexto

      Se utilizó la Tabla de posiciones final del campeonato.

      Clasificación a la Copa Sudamericana 2003

      Argentina tuvo 7 cupos en la Copa Sudamericana 2003: San Lorenzo, como campeón de la edición 2002; Boca Juniors y River Plate, como invitados de la Conmebol; y los cuatro equipos mejor ubicados en esta tabla.

      Más información Pos., Equipo ...
      Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
      1.º River Plate[n. 1] 79 38 24 7 7 78 41 37
      2.º Boca Juniors[n. 1] 79 38 24 7 7 68 38 30
      3.º Vélez Sarsfield 66 38 20 6 12 50 31 19
      4.º Rosario Central 62 38 17 11 10 76 52 24
      5.º Independiente 61 38 17 10 11 61 44 17
      6.º Colón 57 38 14 15 9 45 40 5
      7.º San Lorenzo[n. 2] 56 38 15 11 12 55 53 2
      8.º Racing Club 53 38 14 11 13 54 52 2
      9.º Lanús 51 38 13 12 13 48 53 −5
      10.º Olimpo 51 38 14 9 15 42 47 −5
      11.º Arsenal 49 38 11 16 11 41 38 3
      12.º Newell's Old Boys 49 38 12 13 13 44 48 −4
      13.º Banfield 48 38 12 12 14 39 37 2
      14.º Gimnasia y Esgrima (LP) 46 38 11 13 14 39 50 −11
      15.º Talleres (C) 44 38 10 14 14 46 53 −7
      16.º Estudiantes (LP) 43 38 11 10 17 45 54 −9
      17.º Nueva Chicago 41 38 10 11 17 49 62 −13
      18.º Chacarita Juniors 41 38 11 8 19 30 45 −15
      19.º Unión 40 38 10 10 18 44 57 −13
      20.º Huracán 17 38 3 8 27 29 88 −59
      Cerrar
      Clasificados a la Copa Sudamericana 2003.
      1. Invitado por la Conmebol.
      2. Clasificado como campeón de la Copa Sudamericana 2002.

      Clasificación a la Copa Libertadores 2004

      Argentina tuvo 5 cupos en la Copa Libertadores 2004: Boca Juniors (como campeón de la edición 2003), el campeón del Torneo Apertura 2002, el campeón del Torneo Clausura 2003, y los 2 equipos mejor ubicados en esta tabla.

      Más información Pos., Equipo ...
      Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
      1.º River Plate[n. 1] 79 38 24 7 7 78 41 37
      2.º Boca Juniors[n. 2] 79 38 24 7 7 68 38 30
      3.º Vélez Sarsfield 66 38 20 6 12 50 31 19
      4.º Rosario Central 62 38 17 11 10 76 52 24
      5.º Independiente[n. 3] 61 38 17 10 11 61 44 17
      6.º Colón 57 38 14 15 9 45 40 5
      7.º San Lorenzo 56 38 15 11 12 55 53 2
      8.º Racing Club 53 38 14 11 13 54 52 2
      9.º Lanús 51 38 13 12 13 48 53 −5
      10.º Olimpo 51 38 14 9 15 42 47 −5
      11.º Arsenal 49 38 11 16 11 41 38 3
      12.º Newell's Old Boys 49 38 12 13 13 44 48 −4
      13.º Banfield 48 38 12 12 14 39 37 2
      14.º Gimnasia y Esgrima (LP) 46 38 11 13 14 39 50 −11
      15.º Talleres (C) 44 38 10 14 14 46 53 −7
      16.º Estudiantes (LP) 43 38 11 10 17 45 54 −9
      17.º Nueva Chicago 41 38 10 11 17 49 62 −13
      18.º Chacarita Juniors 41 38 11 8 19 30 45 −15
      19.º Unión 40 38 10 10 18 44 57 −13
      20.º Huracán 17 38 3 8 27 29 88 −59
      Cerrar
      Clasificados a la Copa Libertadores 2004.
      1. Clasificado como campeón del Torneo Clausura 2003.
      2. Clasificado como campeón de la Copa Libertadores 2003.
      3. Clasificado como campeón del Torneo Apertura 2002.

      Tabla de descenso

      Más información Pos., Equipo ...
      Pos. Equipo Promedio 2000-01 2001-02 2002-03 Total PJ
      1.ºRiver Plate2,114788479241114
      2.ºBoca Juniors1,912716879218114
      3.ºSan Lorenzo1,701815756194114
      4.ºVélez Sarsfield1,491564866170114
      5.ºGimnasia y Esgrima (LP)1,447556446165114
      6.ºRacing Club1,438407153164114
      7.ºColón1,421495657162114
      8.ºEstudiantes (LP)1,342565443153114
      9.ºOlimpo1,342515138
      10.ºNewell's Old Boys1,298485149148114
      11.ºArsenal1,289494938
      12.ºLanús1,271435151145114
      13.ºBanfield1,26348489676
      14.ºChacarita Juniors1,263564741144114
      15.ºIndependiente1,263424161144114
      16.ºRosario Central1,254414062143114
      17.ºTalleres (C)1,184613044135114
      18.ºNueva Chicago1,17148418976
      19.ºUnión1,096463940125114
      20.ºHuracán1,017554417116114
      Cerrar
      Jugaron una promoción con dos equipos de la Primera B Nacional.
      Descendieron a la Primera B Nacional.

      Promociones

      Más información Promoción 1, Local ...
      Promoción 1
      Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora
      San Martín (M) 0 - 1 Talleres (C) Malvinas Argentinas 9 de julio 18:15
      Talleres (C) 1 - 0 San Martín (M) Chateau Carreras 13 de julio 18:10
      Talleres (C) permaneció en Primera División con un global de 2 - 0.
      Cerrar
      Más información Promoción 2, Local ...
      Promoción 2
      Local Resultado Visitante Estadio Fecha Hora
      Argentinos Juniors 0 - 1 Nueva Chicago Nuevo Gasómetro 9 de julio 14:00
      Nueva Chicago 2 - 0 Argentinos Juniors Nuevo Gasómetro 13 de julio 16:00
      Nueva Chicago permaneció en Primera División con un global de 3 - 0.
      Cerrar

      Descensos y ascensos

      Al finalizar la temporada, Huracán y Unión (SF) descendieron a la Primera B Nacional, siendo reemplazados por Atlético de Rafaela y Quilmes para la temporada 2003-04. Por su parte, Nueva Chicago y Talleres (C) ganaron sus respectivas promociones frente a Argentinos Juniors y San Martín (SM), con lo que mantuvieron la categoría.

      Véase también

      Referencias

      Enlaces externos

      Loading related searches...

      Wikiwand - on

      Seamless Wikipedia browsing. On steroids.