Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Campeonato Nacional de fútbol (Cuba)

máxima categoría de la liga cubana de fútbol masculino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campeonato Nacional de fútbol (Cuba)
Remove ads

El Campeonato Nacional de Fútbol de Cuba es la máxima categoría del fútbol de Cuba. Está regido y patrocinado por la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC).

Datos rápidos Datos generales, Deporte ...
Remove ads

Historia

Fue en 1907 cuando comenzó a introducirse el futbol en la Mayor de las Antillas, y solo tres años después en 1910 se conformaba un organismo para amparar el nuevo juego en el país. Para la década del 20, ya era el deporte predilecto de los cubanos y la prensa se hacía eco de todas sus peripecias. El Rovers Athletic Club, compuesto en su mayoría por jugadores de origen británico, sería el club que se adueñaría del Primer Campeonato en 1912, seguido al año siguiente por el Euskeria Sporting Club que también lo ganaría en 1914 convirtiéndose en el primer equipo bicampeón en la Isla. También participaría en estos primeros torneos el Sport Club Hatuey donde predominaban jugadores criollos. Sin embargo, fueron los equipos fundados por la inmigración española, muy numerosa en aquel entonces los que dominaron el panorama por las siguientes décadas. El Club Dep. Centro Gallego, el Iberia FootBall Club, el Juventud Asturiana, el Club Dep. Hispano-América y el Fortuna FootBall Club eran los más destacados, dando lugar estos dos últimos al clásico del futbol cubano. Algunos incluso jugaban de ¨tú a tú¨ contra combinados europeos de máxima categoría. Equipos históricos como Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Nacional de Montevideo y el RCD Espanyol de Barcelona, se dejaban caer por la Isla para jugar amistosos con sus pares cubanos.

  • 1912 a 1961: Participaron clubes amateurs.
  • 1912 a 1918: Se jugó también entre esos años la Copa Robert M. Orr (7 ediciones). Esta queda en poder del CD Hispano-América (1916-1917-1918) ya que las reglas del torneo estipulaban que la copa quedaría en las vitrinas y en poder del club que la ganara 3 años consecutivos.
  • 1913: Se jugó el Campeonato de 2dos Equipos (Campeón: Euskeria SC II) y la Copa Orense Fraternal (Campeón: Club Dep. Hispano-América).
  • 1914: Se jugó el Campeonato de 2dos Equipos (Campeón: Euskeria SC II) y la Copa Marañón (Campeón: Euskeria SC).
  • 1917: El equipo Fortuna SC es descalificado del Campeonato Nacional. Se anulan varios partidos por la utilización de árbitros no registrados por la Federación y después de varios meses se decidió otorgarle el campeonato al Iberia FC que era el equipo que más puntos acumulaba al momento de la suspensión del torneo.
  • 1925: Se jugó la Copa Reina Victoria (Campeón: Fortuna SC).
  • 1928: (no se realizó el Campeonato Nacional) solo se jugó la Copa de Campeones (Campeón: Real Iberia), donde participaron todos los equipos que habían sido Campeones de la División de Honor hasta ese entonces (7 equipos: Rovers AC, Euskeria SC, CD Hispano-América, Real Iberia, Fortuna FC, Olimpia SC y Juventud Asturiana), además se jugó también la Copa Armada (Campeón: Club Dep. Centro Gallego).
  • 1930: Primer Campeón de Cuba que no era un equipo de la capital habanera.
  • 1947: (no se realizó el Campeonato Nacional) no dio tiempo pues todavía existían secuelas del incendio y perdida del Estadio La Polar, se jugó la Copa Presidente Grau San Martín (Campeón: Real Iberia) en el Campo Armada.
  • 1948 a 1952: Existían 2 torneos, el Campeonato Nacional Amateur y el Campeonato Cubano Profesional que no era Nacional.
  • 1948: Campeonato Nacional Amateur (Campeón: Juventud Asturiana), Campeonato Cubano Profesional (Campeón: Deportivo Puentes Grandes) Todo el campeonato se desarrolló en el alquilado Campo Armada y el Campo de la Universidad de la Habana.
  • 1949: Campeonato Nacional Amateur (Campeón: Diablos Rojos), Campeonato Cuabano Profesional (Campeón: Deportivo Puentes Grandes)
  • 1950: Campeonato Nacional Amateur (Campeón: Club Dep. Hispano-América), Campeonato Cuabano Profesional (Campeón: Deportivo Puentes Grandes)
  • 1951: Campeonato Nacional Amateur (Campeón: Deportivo San Francisco), Campeonato Cuabano Profesional (Campeón: DC Centro Gallego)
  • 1952: Campeonato Nacional Amateur (Campeón: Deportivo San Francisco), Campeonato Cuabano Profesional (Campeón: ---)
  • 1953 a 1955: Separación (cisma), se realizaron 2 Campeonatos Nacionales a la vez entre la AFC y la CFC.
  • 1953: Campeonato AFC (Campeón Nacional: Deportivo San Francisco), Campeonato CFC (Campeón: Casino Español).
  • 1954: Campeonato AFC (Campeón NAcional: Deportivo San Francisco), Campeonato CFC (Campeón: Casino Español).
  • 1955: Campeonato AFC (Campeón Nacional: Deportivo San Francisco), Campeonato CFC (Campeón: Casino Español).
  • 1956: Ocurre la unificación y queda la AFC (Asociación de Fútbol de Cuba) como ente rector del futbol en Cuba.
  • 1962: (no se realizó el Campeonato Nacional) Fin del Profesionalismo y de la vieja estructura, comienzo de la reorganización de la mano del recién fundado INDER.
  • 1963 a 1977: Participan selecciones regionales (usando un apodo).
  • 1971: (no se realizó el Campeonato Nacional) Primer Período Especial en Cuba, razones económicas impidieron la realización de muchos deportes.
  • 1978 - actualidad: Participan equipos provinciales (nueva División Político-Administrativa).
  • 1988: El campeón (Pinar del Río) clasificó y jugó el torneo de clubes Copa de Campeones de la Concacaf 1989.
  • 1989: El campeón (Pinar del Río) clasificó y jugó el torneo de clubes Copa de Campeones de la Concacaf 1990.
  • 2010: (no se realizó el Campeonato Nacional) solo se jugó el Torneo Apertura de 2da División y no dio tiempo a jugar el Torneo Nacional de 1ra División.
  • 2018: El campeón clasificó y jugó el torneo de clubes Concacaf Caribbean Club Shield 2019 de la Unión Caribeña de Futbol (CFU).
  • 2019: El campeón clasificó, pero no jugó el torneo de clubes Concacaf Caribbean Club Shield 2020 de la Unión Caribeña de Futbol (CFU).
  • 2020: (se cancela el Campeonato Nacional) por el inicio de la Pandemia Mundial Covid-19.
  • 2021: (no se realizó el Campeonato Nacional) debido a la Pandemia Mundial Covid-19.
  • 2024: (se cancela el Campeonato Nacional) por razones de transporte impidieron la realización del Torneo.
Remove ads

Formato

Desde 1963 las 16 unidades territoriales de Cuba pueden participar (a través de selecciones regionales) en el torneo (hasta 1977 podían participar en el torneo usando un apodo).

  • 2007-2008: Torneo de dos ruedas con Play-Offs.
  • 2008-2009: Torneo de dos ruedas con Play-Offs.* 2011-2012 (Primera División): Torneo de dos ruedas (8 selecciones) con Play-Offs.
  • 2011-2012: (Segunda División) Torneo de dos ruedas (8 selecciones).
  • 2013: Etapa clasificatoria (4 grupos de 4 selecciones) y Torneo de tres ruedas (8 selecciones) con Play-Offs.
  • 2014-2015: Etapa pre-clasificatoria (2 grupos de 4 selecciones),[1] Etapa clasificatoria (4 selecciones)[2] y Torneo de dos ruedas (10 selecciones).[3]
  • 2016-presente: Etapa clasificatoria (2 grupos de 8 selecciones) y Torneo de dos ruedas (10 selecciones).

Por diversos motivos (políticos, económicos, etc.), desde la temporada 2007/08 los equipos de Cuba no participan en el Campeonato de Clubes de la CFU ni en la Concacaf Liga Campeones.

Remove ads

Equipos

Más información Equipo, Ciudad ...

Títulos nacionales por años (Temporadas)

Más información Temporada, N.º ...
Remove ads

Títulos por club (Total)

Resumir
Contexto

1912 - 1961: Viejo campeonato

Más información Club, Campeón ...

1963 - act.: Nuevo campeonato

Más información Club, Campeón ...

1912 - act.: Todos los campeonato

Más información Club, Campeón ...
Remove ads

Goleadores históricos (Top 10)

Más información N.º, Goleador ...
Remove ads

Copas Nacionales por años (Temporadas)

Más información Temporada, Copa ...
Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads