Calificación escolar

método utilizado para evaluar el rendimiento escolar de los alumnos De Wikipedia, la enciclopedia libre

Calificación escolar

La calificación escolar o nota es un método utilizado para evaluar y categorizar el rendimiento escolar del alumnado. La lista de las calificaciones escolares se presenta en un documento que, según el país y la institución, recibe —entre otros muchos— los siguientes nombres: «historia académica», «historial académico», «expediente académico», «expediente escolar», «boleta o boletín de calificaciones», «certificado de notas», «certificado de registro de calificaciones», «acta de calificaciones» o «certificación académica»; en muchas instituciones académicas hispanohablantes se utiliza incluso el anglicismo transcript.

Thumb
Calificaciones a mano en exámenes de papel

La calificación puede expresarse con valores numéricos o con letras del alfabeto (generalmente desde la A hasta la F, sin contar la E), según los parámetros establecidos por las leyes de cada país. En el caso del valor numérico, por lo general se toma como el mínimo aprobatorio el 60 por ciento de la calificación máxima, en el caso español y venezolano el mínimo es exactamente el 50 % de la materia.

Según cada nivel, se consideran las siguientes apreciaciones: excelente, sobresaliente, distinguido, bueno, suficiente, deficiente y muy deficiente, en países de América Latina; en España, la tradición es «matrícula de honor» (es un honor más que una nota, que premia al mejor alumno en el caso de que haya obtenido normalmente una nota media igual o superior al 8,5), sobresaliente, notable, bien, suficiente, insuficiente. En América Latina, se dan deficiente y muy deficiente cuando no se obtiene el mínimo aprobatorio, por lo cual se considera al alumno reprobado;[1] en el caso español se utiliza el término suspender con el mismo efecto. En el caso venezolano se usa el término aplazar.

Escalas de calificaciones

Antigua escala de calificaciones:

Más información Notas ...
Calificación Notas
68Excelente
65Muy Bien
68Bien
65Suficiente
63Aprobado
70Reprobado
Cerrar

Actual escala de calificaciones.[2]

Más información Valor, Notas ...
Calificación Valor Notas
7510Sobresaliente
659-8Excelente
657Muy Bien
--6Bien
--5Suficiente (Mínimo para aprobar)
--<5Suspenso
Cerrar

América Central

Costa Rica

El sistema empleado en Costa Rica corresponde a la escala de 1 a 100. En primaria y educación secundaria básica (1.º a 9.º) de 0-64 se reprueba, y de 65-100 se aprueba. Para la educación diversificada (10.º-11.º(COLEGIOS TECNOLÓGICOS 12.º), de 0 a 69 se reprueba y de 70 a 100 se aprueba.[3]

*Calificación mínima para aprobar.

Nicaragua

El sistema educativo de Nicaragua es principalmente de 0 a 100, exceptuando en algunos colegios bilingües en donde se utiliza el método de Estados Unidos.

En el sistema en general es sin ningún decimal, excepto cuando se da el promedio final de cada evaluación, en donde se ocupan 2 decimales; la nota mínima para aprobar es 60, aunque puede variar en algunas instituciones privadas.

Más información Calificaciones, Observaciones ...
Calificaciones Observaciones
90-100 (Aprobado) Muy bueno-Excelente
80-89 (Aprobado) Bueno-Satisfactorio
70-79 (Aprobado) Regular-Aceptable
60-69 (Aprobado) Malo-Poco Satisfactorio
0-59 (Reprobado) Muy Malo-Reprobado
Cerrar

América del Sur

Resumir
Contexto

Argentina

En primaria generalmente se utiliza una escala de letras: Excelente (E) que es la máxima calificación 10, Muy Bueno (MB) que incluye una calificación desde el 9 hacia el 8, Bueno (B) que se corresponde con un 7 o 6 (mínimo para aprobar) e Insuficiente (I) que va del 5 al 1

Más información Notas ...
Calificación Notas
10Excelente
9 - 8Muy Bien
7 - 6Bien
5 - 4Desaprobado
3 - 1Aplazo
Cerrar

En las universidades se utiliza el mismo método que para la secundaria, pero en algunas se aprueba con 4 como nota mínima y como nota máxima 10, y en otras, se requiere 6 o 7. Teniendo en cuenta que el sistema es logarítmico donde 4 es un 60 % y 10 es el 100 %. En algunas universidades, teniendo un 7 como nota de promedio, o más, promocionan la materia y no hace falta que hagan el examen final de la materia.[4][5]

Más información Notas ...
Calificación Notas
10 - 9Avanzado
8 - 7Satisfactorio
6 - 5En progreso
4 - 1Inicial
Cerrar

Chile

En todo el país de Chile rige una escala única numérica, del 1,0 al 7,0 con máximo un decimal, siendo 7,0 la mejor nota y 4,0 la mínima de aprobación (equivalente al 55% en la enseñanza básica[6] y 60% en la enseñanza media;[7][8] punto de inflexión entre las calificaciones superiores y las inferiores. Existen dos puntos enteros bajo cuatro: 2,0 y 3,0 (conocidas coloquialmente como notas «rojas»), y tres puntos enteros sobre cuatro: 5,0, 6,0 y 7,0 (conocidas coloquialmente como notas «azules»). Estos puntos enteros, a su vez, se dividen en puntos decimales.

Los rangos de calificación son los siguientes:

Más información Notas ...
Calificación Notas
7.0Excelente
6.9 - 6.0Satisfactorio
5.9 - 5.0Bueno
4.9 - 4.0Suficiente (nota mínima para aprobar 4.0)
3.9 - 3.0Insuficiente
2.9 - 2.0Malo
Cerrar

Venezuela

En Venezuela, en primaria, por lo general se usa la escala alfabética acompañada del "+" o "-", que va desde "A" (Excelente) hasta "E" (Aplazado o reprobado, coloquialmente «raspado»)

Más información Notas ...
Calificación Notas
A Excelente
Bbien Bien
CBien
DRegular
EAplazado
Cerrar

En bachillerato o liceo (secundaria) se usa la escala numérica: la más alta, 20; y la más baja, 1 o 0; dónde la nota mínima para aprobar es 10 o en algunos casos, 9.50, donde se incluyen los decimales de hasta dos dígitos. En algunas materias (por lo general complementarias) se usa la escala alfabética, pero sin el "+" o "–". Las notas o calificaciones académicas, se expresa de la siguiente forma:

Más información Notas, Observación ...
Calificación Notas Observación
20 - 18A (Excelente / Perfecto )Algunas instituciones en este caso exoneran a alumno de presentar examen final, lo que conocen como "salir eximido"
17 - 16B (Muy Bueno / Sobresaliente)
15 - 13C (Bueno / En proceso)
12 - 10D (Aprobado / Aceptable / Regular)
09 - 01E (Deficiente / Aplazado)En algunos casos el umbral va del 09 al 05 mientras que de 04 a 01 se cataloga como muy deficiente o pésimo
Cerrar

Ecuador

En Ecuador, el sistema de calificación es de 10 sobre 10, incluidos dos decimales, tanto en primaria, secundaria y universidad, la nota más alta es 10 y la menor es 0, la nota mínima a reunir para pasar de año es de 7, según cómo se organizan los centros educativos que desde 2012 gozan de total autonomía en Ecuador, es así que algunos establecimientos mantienen el examen supletorio para los que tuvieron menos de 7, y otros aprueban cursos intensivos de recuperación, pero si la nota obtenida es por bajo de 5, son suspendidos automáticamente, así mismo la conducta disciplinaria es calificada así: A (excelente), B (sobresaliente), C (muy Bien), D (Bien), E (Regular) y F (insuficiente), así los alumnos que obtuvieron 10 sobre 10 en el 100% de las materias en el primer quinquemestre o quimestre[9] del año lectivo es promovido a un año superior, pero haciendo un examen de conocimientos. Las notas y calificaciones académicas y de razonamiento se las agrupa así:

Más información Notas ...
Calificación Notas
10.00 - 9.00Domina los aprendizajes requeridos
8.99 - 7.00Alcanza los aprendizajes requeridos (lo mínimo para aprobar es 7)
6.99 - 5.00Esta próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos
4.99 - 0.00No alcanza los aprendizajes requeridos (suspendido Automáticamente)
Cerrar

Paraguay

En Paraguay el sistema de calificaciones es principalmente de 1 a 5, sin ningún decimal, excepto cuando se da el promedio final de cada evaluación, en donde se ocupan 2 decimales; la nota mínima para aprobar es 2, aunque puede variar en algunas instituciones privadas.

Más información Calificaciones, Observaciones ...
Calificaciones Observaciones
5 (Aprobado) Muy bueno-Excelente
4 (Aprobado) Bueno-Satisfactorio
3 (Aprobado) Regular-Aceptable
2 (Aprobado) Malo-Poco Satisfactorio
1 ledReprobado) Muy Malo-Reprobado
Cerrar


Perú

En el Perú se emplea una escala del 0 al 20[10] en la mayoría de colegios. La nota mínima para aprobar era 11 o en su defecto, 10.5, ya que se promediaba como tal.

En determinados colegios y centros de educación superior, la nota mínima recibida era 05, reservándose la nota 00 para indicar que el alumno no rindió el examen o que cometió alguna falta grave, como plagio, exceptuando algunas escuelas las cuales 00 no era considerado una calificación.

Se solía acompañar la nota, con una letra, según la siguiente escala que fue modificada para entrar en vigencia en el año 2022.[11]

La escala se volvió a modificar en el año 2024, tras la creación de la RVM 048-2024 Minedu:[12]

Más información Nota literal ...
Calificación vigesimal Nota literal
18 - 20AD (Muy bueno / Excelente / Logro Destacado)
14 - 17 A (Bueno / Satisfactorio / Logro Esperado)
11 - 13B (En proceso / Regular)
00 - 10C (Deficiente / En inicio / Reprobado)
Cerrar

Uruguay

El sistema de calificaciones de primaria en Uruguay o se basa en letras, a excepción de algunos colegios privados, mientras que el secundario utiliza números del 1 al 12 siendo éstos resultantes de promedios de trabajos, tareas domiciliarias, escritos y los dos parciales del año, de 1.º a 4.º teniendo 6 ya se aprueba, en 5.º se debe tener en las de núcleo común 6 o más para aprobar, y en las diversificaciones 7 o más, por ej: Sociología; en 6.º se aprueba las de núcleo común con 6 y en las diversificaciones con 8 o más, por ej: Derecho. En la escala adoptada por la Universidad de la República, se utiliza una mezcla entre números (del 1 al 16, donde el mínimo aceptable para aprobar exámenes es 3, equivalente al 50 o 60%) y letras (DDD a SSS, correspondiendo las mismas a cada número). El sistema de la universidad privada por la Universidad Católica del Uruguay adopta un sistema de calificaciones del 1 al 6 sin decimales, donde 5 es el mínimo para pasar sin ir a la ronda de recuperación, 3 es el mínimo para pasar a la ronda de recuperación y las notas 1 y 2 son reprobatorias. Cabe destacar que este sistema era utilizado también en el secundario.

Europa

Resumir
Contexto

Eslovaquia

En Eslovaquia el sistema de calificación depende de la etapa en el sistema educativo.

Calificaciones en Primaria[13]

En las escuelas primarias las calificaciones van desde el 1 hasta el 5, siendo el 1 la peor calificación y el 5 la mejor.

  • VY- sobresaliente (výborný)
  • CHV - notable (chválitebný)
  • DO - bien (dobrý)
  • DOST - suficiente (dostatočný)
  • NE - insuficiente (nedostatočný)

Para aprobar el curso y el grado es necesario obtener la calificación desde el 1 hasta el 4. En el caso de obtener el 5 en una calificación final, el alumno tiene que volver a cursar el grado.

Calificaciones en Secundaria[13]

El sistema de calificaciones en la secundaria es el mismo que en la primaria.

Calificaciones en la universidad[14]

El sistema calificativo en la enseñanza superior va desde el A hasta el FX, siendo el A la mejor calificación y el FX la peor calificación. Para aprobar se tiene que obtener la calificación desde el A hasta el E.

  • A - sobresaliente (výborne) 1 | 100% - 90%
  • B - muy bien (veľmi dobre) 1,5 | 89% - 80%
  • C - bien (dobre) 2 | 79% - 73%
  • D - aceptable (uspokojivo) 2,5 | 72% - 66%
  • E - suficiente (dostatočne) 3 | 65% - 60%
  • FX - insuficiente (nedostatočne) 4 | menos de 60%

España

En España se diferencian varios sistemas de calificación dependiendo de la etapa en la que se encuentre el estudiante.

Calificaciones en Primaria[15]

  • Sobresaliente (SB) 10 - 9
  • Notable (NT) 7 - 8
  • Bien (BI) 6
  • Suficiente (SU) 5
  • Insuficiente (IN) 1-2-3-4

Se considera una calificación aprobada desde el Suficiente hacia arriba.

Calificaciones en secundaria[15]

Aprobado

  • Sobresaliente (SB) = 9 o 10
  • Notable (NT) = 7 o 8
  • Bien (BI) = 6
  • Suficiente (SU) = 5

Suspenso

  • Insuficiente (IN) = 1, 2, 3 o 4

En la convocatoria de la prueba extraordinaria, cuando el alumnado no se presente a dicha prueba, se reflejará como No Presentado (NP).

Calificaciones en bachillerato[16]

Los resultados de la evaluación se expresan mediante calificaciones numéricas de cero a diez sin decimales, considerándose negativas las calificaciones inferiores a 5.

Calificaciones en la universidad[17]

Los resultados obtenidos en cada una de las materias del plan de estudios se califican de cero a diez, con un decimal, a la que se le puede añadir la siguiente calificación cualitativa:

  • Matrícula de HONOR (MDH)
  • 9,0 - 10 = Sobresaliente (SB) - Equivalencia Europea: A
  • 7,0 - 8,9 = Notable (NT) - Equivalencia Europea: B
  • 5,0 - 6,9 = Aprobado (AP) - Equivalencia Europea: C
  • 0 - 4,9 = Insuficiente (IN) - Equivalencia Europea: F

Existe una nota llamada matrícula de honor que, como su nombre indica, es más un honor que una nota al uso. Suelen concederse en bachillerato (en especial en el último curso) y en la universidad. Existen diferentes maneras de concederla según la comunidad autónoma, aunque lo habitual es que se le conceda al que mejores resultados académicos haya tenido siempre y cuando su nota sea igual o superior al 9,0; no es obligatorio que el profesor conceda matrículas de honor.

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.