Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Bases antárticas de Argentina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
La República Argentina posee en la Antártida —dentro del territorio que reclama como propio, denominado Antártida Argentina— una serie de instalaciones orientadas a la actividad científica, técnica y al mantenimiento de la presencia argentina en el continente antártico, de cuya programación, planeamiento, coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina se encarga la Dirección Nacional del Antártico (DNA) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. La actividad científica es llevada adelante por el Instituto Antártico Argentino (IAA), dependiente de la DNA. A 2024 existen 7 bases científicas que permanecen ocupadas durante todo el año, mientras que otras 6 se abren solamente durante el verano austral. Otras instalaciones son campamentos y refugios usados intermitentemente.

Las bases permanentes se encuentran en rojo y las de verano en verde.
Como parte de un plan de desmilitarización, a partir de fines de la década de 1990 los nombres oficiales militares de las bases antárticas fueron dejados paulatinamente de lado y pasaron a ser referidas como base antártica o solo como base.[1][2] El decreto n.º 368/2018 de 25 de abril de 2018 estableció que el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) de carácter permanente, tenga dependencia operacional y orgánica del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a través del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas,[3] y dispuso que las bases antárticas permanentes, transitorias, los refugios y toda otra instalación tendrán carácter conjunto entre las distintas fuerzas armadas y la DNA, optimizando así los recursos.[4] Hasta tanto se implemente el carácter conjunto, la DNA administra las bases Carlini y Brown, mientras que el Ministerio de Defensa administra las otras 11.[5]
La DNA confecciona anualmente el «Plan Anual Antártico, Científico, Técnico y de Servicios», mientras que la logística antártica es responsabilidad del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), que por medio de sus respectivos componentes antárticos (Dirección Antártica del Ejército Argentino, Dirección de Asuntos Antárticos de la Fuerza Aérea Argentina, Comando Naval Antártico de la Armada Argentina) facilitan los medios necesarios para las campañas anuales.[6]
El censo argentino del 24 de octubre de 2010 dio como resultado que la dotación invernal era de 230 personas en las entonces 6 bases antárticas permanentes argentinas.[7]
Remove ads
Bases permanentes
Resumir
Contexto
Remove ads
Bases de verano
Resumir
Contexto
Las 6 bases de verano funcionaron como bases permanentes. Su apertura se realiza entre octubre y marzo.
Remove ads
Bases destruidas o desaparecidas
Resumir
Contexto
Las 6 bases desactivadas funcionaron como bases permanentes.
Remove ads
Refugios utilizados como bases de verano
Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads