Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Barrio Sur (Tucumán)

barrio en Tucumán, Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Barrio Sur es un barrio de San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Se encuentra delimitado por las calles Crisóstomo Álvarez, General Paz y las avenidas 24 de septiembre, Alem, Sáenz Peña y Julio Roca. En 2024 se propuso renombrarlo como Manuel Belgrano.[1]

Datos rápidos País, • Provincia ...
Remove ads

Historia

El barrio fue originalmente creado en 1685, junto a la fundación de la ciudad. Posteriormente se expandió hacia el sur durante la intendencia de José Padilla en 1887.[2] En este lugar se disputó la Batalla de Tucumán en el llamado Campo de las Carreras (denominado así por ser sede de carreras cuadreras), donde el Ejército del Norte al mando de Manuel Belgrano venció al Ejército Realista en 1812. En 1814 se construyó en esa zona el Fortín de la Ciudadela por órdenes de José de San Martín. En la actualidad, en su sitio se encuentra la Plaza Belgrano.[3] En la actualidad, el barrio posee una gran actividad nocturna con la presencia de bares, restaurantes y actividad de jóvenes universitarios. Asimismo, se transformó en un sitio de nuevas construcciones y desarrollos inmobiliarios en altura.[4][5]

Remove ads

Sitios de Interés

Plazas

Educación

  • Colegio Guillermina Lestón de Guzmán
  • Escuela Nicolás Avellaneda
  • Escuela de la Patria Manuel Belgrano
  • Colegio Fasta Reina de la Paz
  • Escuela Superior Alberdi
  • Escuela de Comercio N° 2
  • Colegio Nuestra Señora del Valle
  • Escuela Integral Hebrero Argentina Independencia
  • Colegio María del Rosario
  • Colegio Jesús Sembrador
  • Instituto John Kennedy
  • Colegio León XIII
  • Escuela Secundaria Congreso de Tucumán
  • Escuela de Comercio N° 3
  • Instituto Decroly
  • Instituto Simón Bolívar
  • Instituto de Enseñanza Especial e Integración
  • Instituto Mariano Moreno
  • Instituto Cervantes
  • Colegio Hermanas Esclavas
  • Instituto Técnico UNT
  • Instituto Carlos Pellegrini
  • Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia UNT
  • Facultad de Artes UNT
  • Facultad de Medicina UNT
Remove ads

Salud

Seguridad

  • Comisaría Seccional 2°

Transporte

Líneas de colectivos

Deportes

Parroquias de la Iglesia Católica en Barrio Sur

Más información Arquidiócesis, Arquidiócesis de Tucumán ...

Sismicidad

La sismicidad del área de Tucumán es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años.[9]

  • Sismo de 1861: aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 (164 años) con 12.000 muertes,[10] señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos del norte y de Cuyo han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.[9] Y con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (81 años) los gobiernos tomaron estado de la enorme gravedad crónica de sismos de la región.
  • Sismo de 1931: de 6,3 de intensidad, el cual destruyó parte de sus edificaciones y abrió numerosas grietas en la zona[10][9]
Remove ads

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads