Avanza País - Partido de Integración Social

partido político peruano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Avanza País - Partido de Integración Social

Avanza País - Partido de Integración Social es un partido político peruano actualmente de derecha conservadora. Fue fundado en Santiago de Chuco por Pedro Cenas Casamayor el 10 de abril de 2000. Originalmente, esta organización fue fundada con una línea ideológica orientada a la izquierda conservadora.

Datos rápidos Avanza País, Presidente ...
Avanza País
Thumb
Presidente Aldo Borrero
Portavoz parlamentario José Williams
Fundación 10 de abril de 2000 (24 años)
Ideología Actual:
Neoliberalismo[1][2][3]
Neoconservadurismo[3]
Histórico:
Etnocacerismo
Socialdemocracia
Conservadurismo social
Posición Derecha[4] a extrema derecha[5]
Histórico:
Centroizquierda
Sede Lima
País Perú Perú
Colores      Azul real
     Rosado fuerte
Organización
juvenil
Jóvenes de Avanza País
Membresía 25.281
Congreso
9/130
Parlamento Andino
1/5
Gobernadores regionales
0/25
Consejeros regionales
16/342
Alcaldías provinciales
10/196
Regidores provinciales
89/1581
Alcaldías distritales
74/1874
Publicación El Comercio
Sitio web avanzapais.org
Facebook PartidoAvanzaPaisPeru
Cerrar

Historia

Resumir
Contexto

Para el 2005 el partido se inscribió en el Jurado Nacional de Elecciones y participó en las elecciones generales del 2006, lanzando como candidato a Ulises Humala; sin embargo, el partido perdería su inscripción por el poco éxito que tuvo.

Al perder la inscripción formal como organización política tuvo una nueva etapa re-fundacional que el 10 de mayo del 2017, luego de varios años, culminó en una nueva inscripción en el sistema electoral peruano.[6][7]

En las elecciones parlamentarias extraordinarias de 2020, la lista de candidatos fue liderada por Beatriz Mejía, abogada y miembro del colectivo conservador Con mis hijos no te metas.[8]

En 2020, casi 15 años desde su última participación en unas elecciones generales, el economista Hernando de Soto se inscribió en el partido para postularse a la presidencia en las elecciones generales de Perú de 2021,[9][10] quedando en cuarto lugar en las Elecciones. Durante la segunda vuelta de Soto y el partido apoyaron a Keiko Fujimori de Fuerza Popular en el balotaje, luego de que asegurara que Pedro Castillo "desistió" de moderar sus propuestas.[11][12]

El 9 de agosto de 2021, tres congresistas de Renovación Popular (Norma Yarrow, María Córdova y Diego Bazán) renunciaron a la bancada de ese partido en el Congreso por diferencias políticas.[13][14] Debido a ello se incorporaron a la bancada de este partido.[15]

En septiembre de 2022, el congresista José Williams Zapata fue elegido como presidente del Congreso en reemplazo de la congresista de Alianza Para el Progreso, Lady Camones.[16]

Ideología

Resumir
Contexto

Inicialmente, Avanza País representaba la socialdemocracia, el conservadurismo social y el etnocacerismo bajo Humala. Sin embargo, la ideología del partido ha comenzado a cambiar en los últimos años, particularmente después de la refundación del partido en 2017, ya que recuperó su registro en el Jurado Nacional de Elecciones.[17] Desde la candidatura presidencial de Hernando de Soto en 2021, se puede decir que el partido representa el liberalismo clásico y el liberalismo económico, generalmente apoyando los mercados libres. Representantes del partido firmaron la Carta de Madrid, un manifiesto antiizquierdista organizado por el partido de extrema derecha español Vox.[18][19][20]

El partido no tiene una postura oficial en temas sociales como antes, como lo demuestra el hecho de que los respectivos líderes de la campaña presidencial de De Soto, el vicepresidente del Instituto Político para la Libertad Perú (IPL), Beltrán Gómez Hijar, y el congresista de la IPL Alejandro Cavero, han apoyado causas pro LGBT y pro derecho a decidir, mientras que la congresista Adriana Tudela, hija del exvicepresidente Francisco Tudela, se opone al aborto.[21]

Bajo el liderazgo de Soto, analistas y expertos definen al partido como de derecha en el espectro político.[22] Según la politóloga Eliana Carlín de la Universidad de Georgetown, de Soto fue quien eligió el partido para postularse, y el partido lo acogió debido a su prominencia internacional en la academia económica. A su juicio, el partido es un "vehículo electoral" que llegó a un acuerdo con de Soto y que «no les interesa la ideología».[23]

Participación Electoral

Resumir
Contexto

Elecciones presidenciales del 2006

Para las elecciones generales del 2006, el partido presentó Ingeniero económico, Ulises Humala, quedando en decimocuarto lugar con el 0.168% de los votos emitidos.

Más información Candidatos, Presidencia ...
Plancha Presidencial de Avanza País para las Elecciones Generales del 2006
Candidatos
Presidencia 1.º Vicepresidencia 2.º Vicepresidencia
Ulises Humala Pedro Cenas Casamayor Constante Traverso
Cerrar

Para la lista de candidatos al Congreso de la República quedó en decimocuarto puesto sin obtener ningún escaños en el congreso.[24]

Elecciones regionales y municipales de 2006

A pesar de no optener escaños en las elecciones parlamentarias, el partido participa en las elecciones regionales y municipales del 2006 obteniendo por primera vez 1 gobierno regional, siendo el departamento Puno, a su vez obtiene 2 alcaldías distritales, sin embargo, no obtiene ninguna alcaldía provincial.

Thumb
Resultados Electorales en los Gobiernos Regionales, Avanza Pais obtiene un Gobierno Regional en el departamento de Puno.

Gobernadores Regionales electos por Avanza Pais

Más información Región, Gobernador Regional ...
Región Gobernador Regional
Puno Hernán Fuentes Guzmán
Cerrar

A nivel de Lima, se presentó la abogada Esther García Herbozo como candidata a la alcaldía de Lima, quedando en noveno lugar con el 1.04% de votos. A pesar de obtener autoridades electas, el partido perdería su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones en el 2007.[25]

Elecciones regionales y municipales de 2018

En 2017, el partido logra recuperar su inscripción luego de 10 años, y decide participar en las elecciones regionales y municipales del 2018, llegando a obtener 4 alcaldías provinciales, siendo las provincias de Ambo, Lauricocha, Marañón y Puerto Inca, todas del departamento de Huánuco, a su vez obtiene 18 alcaldías distritales, sin embargo no obtuvo ningún gobierno regional electo.

Alcaldes Provinciales electos por Avanza País

Más información Región, Provincia ...
Región Provincia Alcalde
Huánuco Ambo David Herrera Yumpe
Lauricocha Edison Díaz Esquivel
Marañón Hipólito Aguirre Vega
Puerto Inca Hilter Rivera Bahoman
Cerrar

A nivel de Lima con poco éxito, se presentó como candidato al empresario, abogado y ex-congresista Julio Gagó, obteniendo el 0.75 % de los votos válidamente emitidos en Lima. [26]

Elecciones parlamentarias de 2020

En las elecciones parlamentarias extraordinarias de 2020, Beatriz Mejía encabezó la lista de candidatos. El partido obtuvo el 2.5 % del voto popular pero no pudo obtener escaños en el Congreso de la República al no superar una vez más el umbral electoral.[27]

Elecciones presidenciales de 2021

Para las elecciones generales de 2021, el partido presentó al Economista, Hernando de Soto.[28] Obteniendo 11.63 % de los votos válidos, quedando el cuarto lugar, con lo cual no logró pasar a segunda vuelta. [29]

Más información Candidatos, Presidencia ...
Plancha Presidencial de Avanza País para las Elecciones Generales del 2021
Candidatos
Presidencia 1.º Vicepresidencia 2.º Vicepresidencia
Hernando de Soto Corinne Flores Jaime Salomón
Cerrar

En las elecciones parlamentarias, el partido obtiene el 7.54 % votos, logrando obtener 7 congresistas electos en el Congreso de la República.

Elecciones regionales y municipales de 2022

Al lograr obtener escaños en el Congreso, el partido participa en las elecciones regionales y municipales del 2022, llegando a obtener 1 gobierno regional, siendo el departamento de Madre de Dios, a su vez obtiene 10 alcaldías provinciales y 74 alcaldías distritales.

Thumb
Resultados Electorales en los Gobiernos Regionales, Avanza País obtuvo un Gobernador Regional electo en el departamento de Madre de Dios.

Gobernadores Regionales electos por Avanza País

Más información Región, Gobernador Regional ...
Región Gobernador Regional
Madre de Dios Luis Otsuka Salazar
Cerrar

Alcaldes Provinciales electos por Avanza País

Más información Región, Provincia ...
Región Provincia Alcalde
Huánuco Dos de Mayo Ramiro Pujay Hipolo
Huacaybamba Jainer Villaorduña Valenzuela
Huamalíes Edgar Céspedes Salas
Leoncio Prado Enderson Fuentes Reynoso
Lambayeque Lambayeque Alberto Ramos Puelles
Madre de Dios Tambopata Alberto Bocangel Ramírez
San Martín Lamas May Díaz Pérez
Picota Pedro García Ushiñahua
Rioja Jubinal Nicodemos Flores
Tacna Jorge Basadre Julio Dávalos Flores
Cerrar

A nivel de Lima, se tenía previsto la candidatura del alcalde de Miraflores Luis Molina Arles como candidato a la alcaldía de Lima, sin embargo, fue excluido por el Jurado Nacional de Elecciones. Para no quedarse sin candidato; por sucesión, se presentó la arquitecta María Soto Velásquez,[30] quedando en séptimo lugar con el 3.50% de los votos, a su vez el partido obtiene 5 autoridades electas en los distritos de Ate, Punta Hermosa, San Bartolo, San Miguel y Santiago de Surco.

Controversias

Resumir
Contexto

Acusaciones de vientre de alquiler

Avanza País en una columna periodística de RPP fue acusado de vientre de alquiler debido a las incorporaciones de miembros que hace meses no tenían relación con el partido.[31] A pesar de ello, el presidente del partido Pedro Cenas, rechaza que su partido funcione como vientre de alquiler y el considera que "la política no es una mercancía, sino un acto de fe e integración".[32]

Controversia sobre la presidencia del partido

Tras el fallecimiento del presidente del partido Pedro Cenas, el partido quedó como encargado de la presidencia a Aldo Borrero.[33][34]

En octubre de 2021 ocurre una protesta en el exterior del Jurado Nacional de Elecciones, donde participó el secretario general Edwin De La Cruz debido a que exigen que se remueva al personero Borrero, porque «se está apropiando de los cargos, pero no ha sido elegido democráticamente».[35]

En diciembre de 2021, De la Cruz anunció la expulsión de la congresista Patricia Chirinos debido a que no estaba conforme con el ideario del partido.[36][37] Además afirmó que De Soto es un invitado del partido y fue cuestionado por abrir un movimiento llamado Avanza Perú, además que lo consideró un «líder informal del partido» .[36][37] Tras ello la bancada del partido respaldó a Chirinos y aseguraron que De la Cruz esta en proceso de expulsión del partido «por medidas disciplinarias y transgresión del estatuto».[38]

De Soto afirmó que no es ningún invitado y que forma parte del partido, y afirmó que el presidente Aldo Borrero le dijo que De la Cruz está en proceso de expulsión e indicó que se trata de un secretario general «informal».[39][40] Mediante un comunicado se informó que Edwin de la Cruz fue expulsado el partido, a pesar de que se reunió con el presidente Pedro Castillo en nombre del partido.[41][42] A pesar de ello, De la Cruz anunció la expulsión de De Soto y de los congresistas de Avanza País.[41][43]

Representación en el Congreso de la República

Resultados electorales

Elecciones presidenciales

Más información Año, Candidatos ...
Año Candidatos Votos Porcentaje Resultado Notas
Presidente Vicepresidentes
2006 Ulises Humala Ulises Humala 1.º Pedro Cenas 24 518
 0.20 %
14.º Primera participación electoral del partido.
2.º Constante Traverso
2021 Thumb Hernando de Soto 1.º Corinne Flores 1 674 201
 11.62 %
2.º Jaime Salomón
2026 Thumb Por definir 1.º Por definir
 0.00 %
2.º Por definir
Cerrar

Elecciones parlamentarias

Más información Año, Congresistas ...
Año Congresistas Posición Notas
Votos % Escaños
2006 122 653
 1.14 %
0/120
14.º Primera participación electoral del Partido.
2020 373 113
 2.52 %
0/130
15.º Elecciones extraordinarias.
2021 969 059
 7.54 %
7/130
Cerrar

Elecciones al Parlamento Andino

Más información Año, Votos ...
Año Votos % Escaños Posición Notas
2006 64 220
 0.75 %
0/5
14.º
2021 921 971
 8.72 %
1/5
5.º
Cerrar

Elecciones regionales y municipales

Más información Año, Gobiernos Regionales ...
Año Gobiernos Regionales Alcaldías Provinciales Alcaldías Distritales
Representantes Representantes Representantes
2006
1/25
0/196
2/1874
2018
0/25
4/196
18/1874
2022
1/25
10/196
74/1874
Cerrar

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.