Asti Leku Ikastola
centro educativo privado-concertado en España De Wikipedia, la enciclopedia libre
centro educativo privado-concertado en España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Asti Leku Ikastola es un centro educativo privado-concertado vasco, creado en 1963, sito en Portugalete (Vizcaya). Cuenta con entre 1600-1800 alumnos, siendo uno de los centros educativos más grandes del País Vasco.
Asti Leku Ikastola | ||
---|---|---|
CPEIPS Asti Leku Ikastola HLBHIP | ||
Acrónimo | AL | |
Lema | Eslogan (varía anualmente) | |
Tipo | Privado-concertado | |
Fundación | 1963 | |
Fundador | Sabin Ipiña, Josetxu Beitia, Alejandro Echevarría, Félix Arambarri y Josu Olazaran | |
Localización | ||
Dirección | Grumete Diego 19, 48.910, Portugalete (Vizcaya) | |
Coordenadas | 43°18′58″N 3°01′48″O | |
Administración | ||
Director |
Txus Bilbao (Director general de la cooperativa) Iñaki Vázquez (Director de la ikastola) | |
Propietario | Asti Leku S. Coop. | |
Afiliaciones | Ikastolen Elkartea | |
Academia | ||
Docentes | 200 | |
Estudiantes | 1600-1800 | |
Colores académicos | Verde | |
Colores deportivos | Verde, rojo, blanco | |
Sitio web | ||
Asti-Leku Ikastola | ||
Nacido en pleno franquismo, su objetivo fue la euskaldunización, la transmisión del euskera y la enseñanza y transmisión de la cultura vasca.[1] Su oferta educativa va desde los 2 a los 18 años, y, hoy en día, es, junto con Askartza-Claret Ikastetxea (Lejona), Lauro Ikastola (Lujua) y Lauaxeta Ikastola (Amorebieta-Echano) uno de los centros educativos más conocidos y destacados de Vizcaya.[2][3]
El propietario de la Ikastola es la sociedad cooperativa Asti Leku Sociedad Cooperativa (Asti Leku S. Coop.)[4] y está asociada a la confederación de ikastolas Ikastolen Elkartea. La cooperativa Asti Leku S. Coop. contaba con un total de 2.409 familias socias cooperativistas a fecha de 31 de diciembre de 2020.[5]
La ikastola Asti Leku[6] surgió tras un complejo proceso, a través del cual se fueron incorporando varias ikastolas del entorno.
Todo surgió de la iniciativa de un grupo de familias, que emprendieron un largo viaje en la enseñanza del euskera por sus propios domicilios particulares. Entre las familias que fundaron el colegio, como familias socias fundadoras, estuvieron, entre otros, Sabin Ipiña, Juantxu Beitia, Alejandro Echevarría, Felix Arambarri, Pablo Escudero, Josu Olazaran, José Ignacio Beitia, Fernando Balgañón o Felix Basabe.[7] Cabe destacar el papel de Sabin Ipiña, a quien incluso se le ha denominado "fundador y padre de la ikastola"[8] y también "motor fundamental de la ikastola".[9]
Comenzó en 1963 con la creación de la ikastola Elai-Alai de Portugalete. El sacerdote José Miguel de Barandiarán y Sabin Ipiña fueron dos de las muchas personas involucradas en el proyecto,[10] dieron sus primeros pasos en plena dictadura, y tenían que ir a buscar alumnos a sus casas.[11] Poco después, surgieron Bihotz Gaztea en Santurce, la ikastola infantil Umeen Etxea en Sestao (en 1968), Itxaropena en Trapagaran y Alkartu en Baracaldo, las cuales se integrarían en Asti Leku en los años posteriores y en 1971, las ikastolas infantiles se unifican en el Patronato de Sestao.[12]
En el año 1975 se constituyó la sociedad cooperativa Asti Leku Sociedad Cooperativa (Asti-Leku S. Coop.),[13] con la forma jurídica de cooperativa, como titular de la ikastola Asti Leku, en cuya primera Junta General Ordinaria y Extraordinaria del 15 de febrero se presentó también el primer esbozo de lo que sería la nueva ikastola Asti Leku, y se compraron los terrenos.
En 1978, Asti-Leku Ikastola se trasladó a Portugalete y se inauguró el actual edificio de Primaria. Además, ese mismo año, se contrató el primer director de la cooperativa y de la ikastola, Rúper Ormaza, que fue director durante 30 años (1980-2010). En 1980, las ikastolas de Infantil Elai-Alai, Repélega y Lora-Barri (Portugalete) y Umeen-Etxea (Sestao) entraron en Asti-Leku. En 1982, Asti-Leku Ikastola celebra su primer Ibilaldia, y el año siguiente, en 1983, Asti Leku Club se constituye como Sociedad Deportiva. En 2006, Asti-Leku Ikastola recibe el premio “Q de plata de Calidad” otorgada por EUSKALIT.[14][15]
En 2014, se firma el Acuerdo Urbanístico con el Ayuntamiento de Portugalete, para la ampliación de Asti-Leku Ikastola,[16][17] y se pone en marcha el proyecto llamado Nuevo Bachillerato.
La Ikastola tiene cuatro clases por curso (A, B, D, E), con unos 100-120 alumnos/as por curso, y cuenta con entre 1600-1800 alumnos en total.[18] Los alumnos/as proceden de toda Vizcaya, e incluso de Cantabria (Castro-Urdiales), Álava o Guipúzcoa.[2][3]
La ikastola cuenta con edificios de guardería, educación infantil, educación primaria, educación secundaria, bachiller, cuatro campos de fútbol, tres campos de baloncesto, un frontón, una pista de atletismo, aparcamiento interior y exterior, tres comedores, cuatro gimnasios.
El colegio imparte una educación trilingüe (euskera-inglés-español), siendo el euskera la lengua vehicular (modelo D) y teniendo asignaturas como historia o geografía en inglés, siguiendo el método de educación multilingüe impulsado por Ikastolen Elkartea alrededor del año 2000 (planteamiento AICLE).[19]
Asti-Leku Ikastola también es centro oficial de examen del Trinity College London ESOL y de la Universidad de Cambridge[cita requerida], además de otros numerosos proyectos, como "Agenda 21",[20] "Emaiok", "Mintzodromo",[21] el Festival Internacional de Folklore Portugalete.[22][23][24]
En el año 2010, para el curso 2010-2011, el colegio inauguró unas nuevas instalaciones para alumnos de 0 a 3 años, situadas en el Barrio Ballonti, en la dirección Miguel de Unamuno 33-35, Portugalete (Vizcaya).[25] En el año 2023, para el curso 2023-2024, el ala de 0 a 3 años se trasladó al recinto principal del colegio, abandonando el Barrio de Ballonti.[26]
Asti-Leku Ikastola es miembro de Ikastolen Elkartea.[27] En lo relativo al servicio de comedor, Asti-Leku Ikastola contrata los servicios de Auzo-Lagun S. Coop. (perteneciente al Grupo Ausolan, parte éste del Grupo Erkop), y en cuanto a transportes la Ikastola contrata los servicios de la empresa Autobuses Simón.
En cuanto a los sindicatos, el sindicato mayoritario de la ikastola es Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos (ELA-STV) y el minoritario es LAB.[28][29]
En verano de 2019, en plena celebración del acto del tradicional Festival de Folclore de Portugalete,[23] la ikastola sufrió un incendio.[30][31][32]
Asti Leku cuenta desde hace varios años con un grupo denominado "Agenda 21"[33] / "Agenda 2030"[34] (actualidad) sobre ecologismo y cambio climático. Realizan diversos proyectos relacionados con la ecología, entre ellos acudir al Ayuntamiento de Portugalete para presentar sus proyectos a los representantes municipales.[35][36][37][38][39][40] El coordinador del grupo es Román Beristain.
La ikastola creó hace unos años el grupo de euskera Grupo Emaiok ("Emaiok Taldea").[41][42] El objetivo del grupo es impulsar el euskera y trabajar en el mundo del euskera, para lo cual realiza diversos trabajos relacionados con el euskera, el día del euskera, romerías, música y danzas vascas, etc.[41] La coordinadora del grupo es Miren Matanzas. Entre los antiguos miembros del Grupo Emaiok se encuentran, entre otros, Asier Alcedo, Ibabe Beristain o Iholdi Beristain, que formaron parte del grupo mientras estudiaban en la ikastola, en su etapa como estudiantes.
El primer presidente del Consejo Rector de la cooperativa Asti-Leku S. Coop. fue Sabin Ipiña (además de ser socio fundador).[9] El actual presidente del Consejo Rector de la cooperativa Asti-Leku S. Coop. es José Felix Ruiz.[43]
El primer director de Asti Leku Ikastola fue Rúper Ormaza, que fue director durante 30 años (1980-2010).[44][45][46] Ruper Ormaza trabajó, desde 1978, en Asti Leku, primero, como director del centro educativo y como director general de la cooperativa, y a partir de 1993, como director general de la cooperativa[47]. El actual director general de la cooperativa es Txus Bilbao.
Consejo Rector de la Cooperativa Asti-Leku S. Coop.:
Directores generales de Asti-Leku S. Coop.:
Directores de Asti Leku Ikastola:
En el año 1983 socios de la cooperativa constituyeron un Club de deportes destinado a complementar y enriquecer los demás servicios formativos ofertados por la ikastola y así el 19 de julio de 1983 Asti Leku Club[50] (Asti Leku Kirol Elkartea) se constituyó como sociedad deportiva, siendo aprobados sus estatutos el 22 de abril de 1986 por la Dirección de Deportes del Departamento de Cultura y Deportes del Gobierno Vasco, quedando inscritos en el registro de asociaciones y federaciones deportivas de la Comunidad Autónoma del País Vasco.[51]
El club funciona con autonomía de gestión y está integrado por diversas secciones deportivas, tantas como se consideren necesarias para cubrir las necesidades deportivas de la ikastola, cada una de ellas independientes en su gestión.[52]
El Club Asti Leku organizó en 2017 el Torneo de Ramón de la Presa de fútbol 7 para jugadores de la categoría alevín. Hasta ese año el torneo disputado entre escolares de Portugalete y otros pueblos de los alrededores, lo organizaba Demuporsa y llevaba el nombre Zazpinan, pero en 2017 el Club Asti Leku tomó el relevo en la organización y aprovechó la ocasión para homenajear a Ramón de la Presa poniéndole su nombre.[53]
La ikastola Asti Leku suele obtener de los mejores resultados en selectividad,[54][55][56][57] aunque también ha tenido algunas críticas. La ikastola tiene una metodología educativa que, comparada con los demás centros de la zona, suele tener una carga mayor de deberes en los alumnos del centro. Sin embargo, desde la implantación de la metodología EKI (orientado a la educación basada en competencias) hace unos años, se detuvieron los deberes en los alumnos de primaria. Por otro lado, el centro no permite que un alumno repita curso varias veces: en ese caso el alumno es expulsado a algún otro centro, razón por la que alguna vez se la ha tildado de «elitista».
Entre los profesores que han pasado por el colegio están:
En toda la historia del colegio miles de alumnos han recorrido sus pasillos, como los hijos e hijas de políticos como Andoni Ortuzar (presidente del PNV), Amaia del Campo (alcaldesa de Baracaldo), Aintzane Urkijo (alcaldesa de Santurce), Ainhoa Basabe (alcaldesa de Sestao), Tontxu Campos (consejero de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco), Rosa Lavín (empresaria y presidenta de la patronal vasca de empresas cooperativas) o Maribel Salas.
Entre los alumnos célebres que han pasado por las aulas del colegio están:
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.