Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Arquidiócesis de Guadalajara

jurisdicción católica en México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arquidiócesis de Guadalajara
Remove ads

La arquidiócesis de Guadalajara (en latín: Archidioecesis Guadalaiarensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Guadalajara. Desde el 7 de diciembre de 2011 su arzobispo es el cardenal José Francisco Robles Ortega.

Datos rápidos Información general, Iglesia ...
Remove ads
Remove ads

Territorio y organización

Resumir
Contexto
Thumb
basílica menor de Nuestra Señora, en Zapopan

La arquidiócesis tiene 20,827 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en

Thumb
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en Guadalajara

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Guadalajara, en donde se halla la Catedral basílica de la Asunción de María Santísima y la basílica de San Felipe Neri. En el territorio se encuentra además la basílica menor de Nuestra Señora, en Zapopan.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Aguascalientes, Autlán, Ciudad Guzmán, San Juan de los Lagos, Tepic, Colima y la prelatura territorial de Jesús María, el Nayar.

En 2021 en la arquidiócesis existían 493 parroquias agrupadas en 53 decanatos a su vez agrupados en 16 vicarias episcopales:[3][4]

Vicarías episcopales
Vicaría El Santuario de Guadalupe Vicaría El Señor Grande, Ameca Vicaría El Señor de la Misericordia, Ocotlán Vicaría El Señor de los Rayos, Temastián
Vicaría Los Santos Mártires Mexicanos Vicaría Nuestra Señora de Lourdes Vicaría Nuestra Señora de Zapopan Vicaría Nuestra Señora del Rosario, Atemajac
Vicaría Nuestra Señora del Rosario, Toluquilla Vicaría San Andrés Vicaría San Antonio, Tlajomulco Vicaría San Francisco de Asís, Chapala
Vicaría San Francisco, Nochistlán Vicaría San José de Analco Vicaría San Pedro Vicaría Santa Cecilia
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Diócesis

La diócesis de Compostela en la Nueva Galicia fue erigida el 13 de julio de 1548 con la bula Super specula del papa Paulo III,[5] tomando su territorio de la entonces diócesis de Michoacán. El 10 de mayo de 1560 se trasladó la sede a Guadalajara.[6]

El 28 de septiembre de 1620 cedió una porción de su territorio para la erección de la entonces diócesis de Nueva Vizcaya, mediante la bula Altitudo del papa Paulo V (emitida el 11 de octubre de 1620).[7]

El 15 de diciembre de 1777 cedió otra porción de su territorio para la erección de la entonces diócesis de Linares o Nuevo León, mediante la bula Relata semper del 15 de diciembre de 1777 del papa Pío VI.[8]

El 31 de agosto de 1854 cedió otra porción de su territorio para la erección de la entonces diócesis de San Luis Potosí, mediante la bula Deo Optimo Maximo largiente del 31 de agosto de 1854 del papa Pío IX.

Seminario

El seminario diocesano fue fundado por el obispo Felipe Galindo Chávez y Pineda el 9 de septiembre de 1696 y renovado a principios del siglo XIX.[9]

Arquidiócesis

El 26 de enero de 1863 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Zacatecas y al mismo tiempo fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Romana Ecclesia del papa Pío IX.[10]

Posteriormente, cedió más porciones de su territorio para la erección de:

El 5 de julio de 1957, con la carta apostólica Ad peculiari studio, el papa Pío XII proclamó a la Santísima Virgen María, venerada con la advocación de Virgen de San Juan de los Lagos, como patrona principal de la arquidiócesis.[16]

En 1979 recibió la visita del papa Juan Pablo II durante su viaje apostólico a México.

El 18 de octubre de 1988, con la carta apostólica Antiquis a temporibus, el papa Juan Pablo II confirmó a la Santísima Virgen María, conocida con el nombre de Virgen de Zapopan, como patrona de la arquidiócesis.[17]

El 24 de mayo de 1993 fue asesinado el cardenal arzobispo Juan Jesús Posadas Ocampo,en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara; su auto fue acribillado con 14 balazos. Después se supo que los autores intelectuales del magnicidio fueron Juan Francisco Murillo Díaz alias "El Güero Jaibo" y Édgar Nicolás Villegas alias "El Negro", destacados miembros del Cártel de Tijuana, quienes habían ordenado el asesinato del cardenal por su lucha contra el narcotráfico. Posadas Ocampo fue incluido por el papa Juan Pablo II en la larga lista de mártires del siglo XX.

Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Según el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 5 860 980 fieles bautizados.

Más información Año, Población ...

Episcopologio

Últimos cinco titulares:

Más información Foto, Escudo ...
Remove ads

Notas

  1. Obispo titular de Sereddeli.
  2. Obispo titular de Vazari-Didda.
  3. Obispo titular de Ploaghe.
  4. Obispo titular de Bisarcio.

Referencias

Bibliografía

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads