Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Personajes de Tekken
lista de artículos de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Tabla de apariciones
Remove ads
Introducidos en Tekken
Resumir
Contexto
Anna Williams
Anna es la hermana menor de Nina Williams.[1] Su padre Richard, un ex asesino, les enseñó varias artes marciales. Cuando Richard muere en circunstancias misteriosas, las hermanas se culpan mutuamente, lo que lleva a una rivalidad de larga data y ambas hermanas van por caminos separados. Anna se une a una organización paramilitar y se convierte en oficial de Tekken Force.
Anna juega solo un papel muy secundario en la historia del primer videojuego, apareciendo como un personaje subjefe de Nina. Su historia se amplió aún más en videojuegos posteriores. En Tekken 2, como en el primer torneo, Nina, de 20 años, fue nuevamente contratada para asesinar al patrocinador del torneo actual, Kazuya Mishima. Ya sea a discreción de Kazuya o por propia voluntad de Anna, Anna se convirtió en guardaespaldas de Kazuya, junto con Ganryu y Bruce Irvin, quienes estaban a cargo de la protección de Kazuya. Más tarde, Nina fue capturada por las fuerzas de Mishima Zaibatsu y utilizada en la investigación de criónica del Doctor Bosconovitch. Anna también fue capturada por Kazuya para ser otro sujeto de prueba, en el proyecto "sueño frío" de Bosconovitch, donde ambas hermanas fueron puestas en un sueño criogénico.
En Tekken 3, después de ser puesta en animación suspendida durante el segundo torneo, Nina fue despertada quince años después por la influencia de Ogre recientemente excavado, quien la obligó a asesinar a Jin Kazama. Anna se despertó al mismo tiempo que su hermana, aunque no se vio afectada por la influencia de Ogre. Nina sufre los efectos nocivos del "sueño frío", lo que provoca una pérdida de memoria a largo plazo. En un acto de compasión, Anna se propuso evitar que Nina volviera a convertirse en una asesina y ayudarla a recuperar la memoria perdida. Sin embargo, falló al final del torneo cuando Nina recuperó la memoria sobre su rivalidad con Anna, lo que resultó en que Nina se fuera y cortara todo contacto con Anna.
No se puede jugar con Anna en Tekken 4, pero regresa en Tekken 5 cuando Nina intenta restaurar la memoria de Anna, pero su encuentro desencadena la hostilidad reprimida de Nina hacia su hermana. Anna toma represalias y la reunión se convierte en un tiroteo que dura días. Las hermanas finalmente llegan a un punto muerto y acuerdan arreglar las cosas para siempre y una parte de su batalla se puede ver en la secuencia introductoria del videojuego. Durante su batalla en el torneo, ambas hermanas acordaron que solo una saldría viva de su batalla. Sin embargo, cuando Nina derrota a Anna, se niega a quitarle la vida porque siente que la pelea no fue satisfactoria. Ella ingresa al Torneo 6 del Rey del Puño de Hierro a pedido de Kazuya. En Scenario Campaign, Anna lidera la defensa de G Corporation contra Mishima Zaibatsu y el ejército rebelde de Lars Alexandersson, y durante un enfrentamiento con el ejército rebelde, envía tropas que resultan en la muerte del amigo de Lars, Tougou. Ella también acompaña a Kazuya cuando llega al Templo de Azazel en el desierto. Tras la batalla de estancamiento de este último con Lars, Anna escapa con Kazuya después de que Lars lo deja ir.
Anna también aparece en el videojuego de acción derivado de Nina de 2005, Death by Degrees, como comandante de Tekken Force.
Se puede jugar con Anna en Tekken 7 como parte del contenido descargable de la temporada 2. Después de los eventos de Tekken 6, el corazón de Anna se cansó de luchar sin fin. Después de su retiro, conoció y se enamoró de un soldado de élite de G Corporation. Pero, el día de su boda, ocurrió la tragedia. Mientras se preparaba para el gran día, el sonido de disparos llenó el salón principal. Anna corrió hacia el ruido y llegó para encontrar a su prometido muerto y a Nina huyendo de la escena con el vestido de novia robado de Anna. Anna, alimentada por la rabia, decidió volver a la lucha una vez más. Sin que Anna lo sepa, su sobrino Steve Fox también está detrás de Nina.
El estilo de lucha de Anna se basa en el hapkido, un arte marcial conocido por sus eficientes patadas giratorias hacia atrás, patadas con salto y lanzamientos a distancias de combate más cercanas. A pesar de esto, ella y Nina tienen un arte marcial de lucha único.[2]
Armor King I
Armor King I (en japonés: アーマー・キング) hace su aparición en la saga Tekken como rival de King I. Ambos habían sido rivales desde hacía tiempo, quedando dañado uno de los ojos de Armor King I durante una de sus habituales refriegas. Los movimientos de Armor King I son idénticos a los de su contraparte en la primera entrega, desarrollando su propio estilo de combate conforme avanza la saga, teniendo ya un estilo muy definido al ser reemplazado por su hermano en Tekken 5: Dark Resurrection.
Ambos participan en el primer torneo, siendo Armor King I derrotado por su tradicional enemigo. Armor King I reaparece en Tekken 2, después de rescatar a su viejo rival de las garras del alcohol, intenta motivarle para participar en el nuevo torneo, logrando tomarse la revancha cuando derrota a King I en el II Torneo del Rey del Puño de Hierro. 20 años después, en los sucesos de Tekken 3, King I es asesinado por Ogre, de modo que Armor King I decide entrenar a uno de los huérfanos criados por King I de forma que sea su sucesor; este nuevo King II participa en el torneo de Tekken 3, estando ausente Armor King I. Dos años después, en los sucesos cronológicos de Tekken 4, en el modo historia de King II se narra que Armor King I fue asesinado durante una pelea en un bar de Arizona; su atacante fue Craig Marduk, un exluchador de Vale Tudo que mató a Armor King I en un ataque de rabia. King II planea vengar a su mentor en el IV Torneo del Rey del Puño de Hierro, culminando su venganza derrotando a Marduk y dejándolo en coma.
Devil
Devil, también conocido como Devil Kazuya, es un demonio que entró en el cuerpo de Kazuya Mishima después de ser derribado por un acantilado por su padre, Heihachi. Devil y Kazuya hacen un trato: Devil lo ayudaría a matar a Heihachi y Kazuya le donaría su alma, pero Devil tiene que enfrentarse al lado bueno de Kazuya, Angel, que en Tekken 2 intentará oponerse a Devil gracias también a la ayuda de Jun Kazama. Posteriormente se fusionará con Kazuya, dando vida a "Devil Kazuya."
Ganryu
- Voz: Banjō Ginga (Tekken); Hidenari Ugaki (TK5-presente); Takashi Nagasako (TK2-Tekken Tag Tournament; Tekken: The Motion Picture); Lowell B. Bartholomee (Tekken: The Motion Picture, Inglés); Paul St. Peter (Tekken: Blood Vengeance, Inglés)
Ganryu (巌 竜 Ganryū?) es un luchador de sumo que está excluido del deporte por infracciones como respirar fuego y burlarse de sus oponentes. Este rechazo, junto con sus crecientes deudas de juego, lo lleva a una vida de crímenes. Heihachi Mishima lo contrata como secuaz para el primer torneo de King of Iron Fist, en el que Ganryu pierde ante Yoshimitsu, quien luego agota las finanzas restantes de Ganryu y lo deja en la ruina. Kazuya Mishima le paga generosamente por sus servicios en su corporación Mishima Zaibatsu. Ganryu participa en el segundo torneo como guardaespaldas de Kazuya, pero también desea construir su propio cuadrilátero de sumo para impresionar a su enamorada secreta, Michelle Chang, pero en cambio, ella lo derrota en la batalla y Ganryu regresa a Japón. Dos décadas después de los eventos de Tekken 2, Ganryu abre un establo de sumo y entrena a otros luchadores. Sin embargo, después de ver a la hija de Michelle, Julia, en la televisión peleando en el cuarto torneo, él ingresa al quinto con la esperanza de cortejar a Julia si es capaz de recuperar sus "Datos de Rejuvenecimiento del Bosque" perdidos que finalmente encuentra dentro del laboratorio de Mishima Zaibatsu, pero Julia recibe la información y huye antes de que Ganryu pueda proponerle matrimonio. Ahora que se enfrenta a un restaurante fallido que había abierto después en Hawái, Ganryu vuelve a entrar en el torneo en Tekken 6 en un intento de publicitar el restaurante y generar ingresos. Desafortunadamente, Ganryu donó accidentalmente todas las ganancias de su restaurante a la campaña de reforestación de Julia. Para solucionar sus problemas financieros, Ganryu decidió ingresar al séptimo torneo.
Las ocupaciones de Ganryu han variado en los medios alternativos de Tekken; en la película animada Tekken: The Motion Picture, es el guardaespaldas de Lee Chaolan, y en Tekken: Blood Vengeance, es profesor de educación física en la Escuela Politécnica de Mishima.
GameSpy nombró a Ganryu como uno de sus "25 luchadores extremadamente duros" en los videojuegos: «Ganryu es un personaje trágico ya que su amor no correspondido por su compañera de combate Julia alimenta su brutalidad».[3] En 2011, Computer and Video Games consideró a Ganryu uno de los "peores personajes de la historia" de la serie: «Si perder algo de peso y no usar un pañal enorme todo el tiempo no es lo primero que haces para atraer a alguien cuya madre ya no has conseguido ligar, entonces estás haciendo algo terrible, horriblemente mal».[4]
Heihachi Mishima
Jack
Los distintos modelos de Jack fueron creados originalmente por Mishima Zaibatsu y G Corporation para diferentes propósitos:
Jack es el modelo original, creado por Mishima Zaibatsu de Heihachi para contrarrestar un golpe de Kazuya Mishima en el Torneo Rey del Puño de Hierro. En el videojuego, el jugador es una de estas máquinas.
Kazuya Mishima
King I
Kuma I
Kunimitsu I
En el Tekken original, Kunimitsu I se une al Clan Manji de Yoshimitsu. Kunimitsu I renuncia a su ciudadanía japonesa para permanecer en el anonimato. Kunimitsu I, como muchos otros miembros del Clan Manji, usa Manji ninjitsu y sus habilidades de robo para robar a los ricos y dar a los pobres. Sin embargo, comenzó a robar para beneficio personal y fue desterrada del Clan Manji cuando Yoshimitsu descubrió esto. Para mantenerse a sí misma, se convirtió en mecánica e ingeniera y comenzó a reparar aires acondicionados. Ella entra en el Torneo inaugural del Rey del Puño de Hierro después de enterarse de Michelle Chang, una mujer nativa americana que posee un valioso tesoro buscado por el líder principal del torneo, Heihachi Mishima. Kunimitsu I es derrotada después de enfrentarse a Chang. En el juego, Chang es el subjefe de Kunimitsu I. En Tekken 2, Kunimitsu I cuida de su frágil abuelo y descubre un misterioso poder escondido en la espada de Yoshimitsu, que se ha transmitido a través de generaciones del Clan Manji. Kunimitsu I entra en el segundo Torneo del Rey de Hierro, decidida a robar la espada y replicarla para su abuelo. Kunimitsu I pierde de nuevo ante Yoshimitsu. En el videojuego, Yoshimitsu es su subjefe, y si completa el modo historia, Kunimitsu I empuña la espada y corta una roca por la mitad, revelando el poder de la misteriosa espada.
Lee Chaolan
Marshall Law
Marshall Law es un artista marcial dueño de un restaurante en San Francisco Barrio chino, y como su amigo cercano Paul Phoenix, la dificultad financiera se convierte en su principal motivo para participar en los torneos de lucha King of Iron Fist celebrados a lo largo de la serie Tekken. Su apariencia y estilo de lucha se basan en el artista marcial y actor de Hong Kong, Bruce Lee. A veces conocido como "The Fighting Chef", Law es el padre de Forest Law. Entra en el primer Torneo King of Iron Fist en el juego original con la esperanza de abrir su propio dojo con las ganancias, Law eventualmente se opondría a Wang Jinrei. A pesar de no ganar el torneo, Marshall eventualmente abriría su propio dojo. Sin embargo, en Tekken 2, sus estudiantes pronto son atacados y su dojo destruido por Baek Doo San, provocando a Law para que entre en el segundo torneo para buscar venganza. Law eventualmente se enfrentaría a su villano agresor y lo derrotaría con éxito, abandonando el torneo después de lograr su objetivo. En Tekken 3, su historia detalla que reconstruyó su dojo mientras dirigió una exitosa cadena de restaurantes llamada Marshall China" en los Estados Unidos. Mientras tanto, Paul convence al hijo de Marshall, Forest Law, para participar en el tercer torneo, lo que causa fricción entre Law y Paul. Similar a la historia de Paul en Tekken 4. El negocio de restaurantes de Law se hunde y, en consecuencia, está en bancarrota. Intenta usar el cuarto torneo como una muleta para aliviar sus problemas de dinero, pero no puede hacerlo y luego es relegado a tomar un trabajo de lavado de platos en Japón, donde se llevan a cabo los torneos. Mientras participaba en el quinto torneo en Tekken 5 con la esperanza de poder cubrir las facturas médicas derivadas de que Forest resultó herido en un accidente de motocicleta, Law es deportado a los Estados Unidos al descubrir que estaba empleado ilegalmente en Japón. Paul se acerca a Law con la propuesta de formar un equipo para el próximo sexto torneo, creyendo que las probabilidades de victoria (y ganar el dinero del premio) serían mejores como grupo que individualmente, y Law acepta. Más tarde añaden al boxeador Steve Fox a sus filas, aunque les fue bien en el torneo, Paul y Law terminaron emparejados entre sí y ambos lucharon por un empate, como resultado no pudieron reclamar el primer premio ni restaurar sus respectivos objetivos anteriores. El oponente de Marshall durante el séptimo torneo fue Feng Wei, a quien Marshall inicialmente planeó cuidar el dojo recientemente restaurado que descuidó, pero cambia de opinión y se retira cuando descubre lo peligroso que es Feng, antes de la derrota de este último por Leroy Smith. Durante la tiranía de Kazuya en el octavo torneo, el dojo de Marshall ha sido recuperado como garantía antes de que se entere de los recientes acontecimientos. Se une temporalmente a la Corporación G en la desesperación por conseguir su dinero para pagar su deuda, y fue engañado al creer que Paul, que ganó la clasificación norteamericana del octavo torneo, no pudo cumplir su promesa, sin saber que el torneo se canceló durante los cuartos de final y en realidad es una configuración para el plan de Kazuya. Él y Paul son rescatados accidentalmente por Kuma II del cohete de un tanque de G Corporation destinado a golpearlo a él y a Paul durante la guerra. Después de la victoria de Jin Kazama contra Kazuya, y señalando la libertad del mundo de la tiranía de este último, Marshall se reconcilia con Paul y regresa al lado bueno donde ellos y sus aliados, incluida Azucena, abren cocinas de comida en Manhattan y ayudan a restaurar la ciudad.
Michelle Chang
Michelle Chang (en japonés: ミシェール・チャン) hace su primera aparición en la saga Tekken como una joven luchadora de ascendencia china y nativa americana. Su motivación inicial es encontrar a su madre desaparecida y proteger su tierra natal, que ha sido amenazada por la codicia de la Mishima Zaibatsu. Su estilo de lucha combina artes marciales chinas con técnicas propias del combate tradicional, lo que la hace una oponente ágil y versátil.
Michelle Chang participa en el primer Torneo del Rey del Puño de Hierro con la intención de enfrentarse a Heihachi Mishima, quien está implicado en la desaparición de su madre. Aunque no gana el torneo, logra infiltrarse en la Mishima Zaibatsu y obtiene pistas importantes sobre su pasado. En Tekken 2, Michelle regresa para seguir luchando por la justicia y proteger a los inocentes, enfrentándose nuevamente a los intereses oscuros de la familia Mishima.
Con el paso de los años, Michelle decide retirarse del combate para criar a Julia Chang, una niña huérfana que adopta como hija. Durante los eventos de Tekken 3, Michelle permanece en el anonimato, mientras Julia toma su lugar como representante de su legado. En la historia de Julia se revela que Michelle fue secuestrada por la Mishima Zaibatsu, lo que impulsa a su hija a participar en el torneo con el objetivo de rescatarla.
Aunque Michelle no aparece activamente en los torneos posteriores, su influencia perdura a través de Julia, quien continúa el legado de su madre como defensora del medio ambiente y luchadora incansable contra la injusticia. Su historia sigue siendo recordada por los fanáticos como una de las más humanas y conmovedoras de la saga Tekken.
Nina Williams
Nina es probablemente el personaje femenino más conocido de la saga Tekken y es la única mujer que está presente en todos los episodios del juego. Nacida en 1964, desde la infancia fue instruida por su padre Richard junto con su hermana Anna en las artes marciales al estilo Aikido, disciplina practicada por Heather Williams, la madre de las niñas. Después de la muerte de la mujer, el padre, mercenario en nombre de su país, a menudo lleva a Nina y Anna con él en sus viajes de trabajo, hasta que un día el avión militar en el que viajan se estrella entre las nieves de una montaña. Algunos soldados que quedaron con vida deciden marchar para sobrevivir, impidiendo que su compañero Richard Williams se lleve a sus hijas, aterrorizadas por lo sucedido, ya que habrían causado una desaceleración. Tratando de defenderlas de los soldados que las alejan de su padre, entre el mercenario y los hombres uniformados estalla una pelea que pronto se convierte en un enfrentamiento armado. En el momento en que Richard se encuentra en dificultades, Nina, frente a su padre aterrizado, no puede pasarle una ametralladora, causando la muerte de su padre. Anna, un poco más lejos, en el silencio ahora caído alrededor de ellos dos, se acerca a su hermana mayor llorando y le agarra las manos en señal de solidaridad y afecto. Será uno de los últimos gestos de corazón intercambiados entre ellas, porque a partir de ahí (no se sabe cómo escaparon de la escarcha de la montaña) se volverán cada vez más enemigas, acusándose mutuamente de la muerte de su padre y de quién de las dos era la favorita.
Paul Phoenix
Paul Phoenix es un motorista y artista marcial estadounidense que participa regularmente en los torneos de lucha King of Iron Fist con la esperanza de usar el dinero del premio para pagar sus deudas, sin embargo, se queda corto de la victoria cada vez debido a varias circunstancias. También es amigo de Marshall Law y su hijo, Forest, junto a un hombre de pelo plateado, Lee Chaolan. Paul permaneció invicto hasta que luchó Kazuya Mishima a un empate, en el primer torneo llegó a las semifinales donde perdió ante Kazuya en una revancha después de una pelea de horas. Se abre camino hasta la final del Torneo King of Iron Fist 2 en Tekken 2, ganando el derecho a tener una revancha con Kazuya, pero terminó siendo reemplazado por otro competidor, Heihachi Mishima, después de quedarse atascado en el tráfico y, por lo tanto, no poder hacer el partido a tiempo.
Paul se ve invicto durante todo el Torneo King of Iron Fist 3 en Tekken 3, saliendo victorioso después de derrotar al "Dios de la Lucha", Ogre. Sin que él lo sepa, Ogre se transforma en su forma monstruosa, True Ogre, después de absorber una inmensa fuerza de lucha y luego es derrotado por segunda vez por el reemplazo de Paul, Jin. Como resultado, en Tekken 4, el dojo de Paul ha cerrado debido a la falta de estudiantes y termina sin hogar. Vuelve a entrar en el Torneo King of Iron Fist 4 en un intento de recomponer su vida y enfrentarse cara a cara con Kazuya, un rival con el que no había luchado en más de 20 años.
Durante los dos primeros torneos, Paul había luchado y derrotado a Kuma I, un gran oso pardo entrenado en combate por Heihachi. Después de que el animal muere de vejez, Heihachi entrena a un reemplazo, también llamado Kuma II, que fue fácilmente derrotado por Paul en el tercer torneo, pero Kuma II logra derrotarlo en las primeras etapas del cuarto torneo.
Paul adopta un nuevo régimen de entrenamiento y se venga de Kuma II en el Torneo King of Iron Fist 5 en Tekken 5, pero el partido deja a Paul demasiado agotado para continuar en la competencia y se ve obligado a abandonar. De nuevo, al salir del torneo sin dinero y ya agobiado por su creciente deuda, no pierde tiempo en entrar en el Torneo King of Iron Fist 6 en Tekken 6 con la esperanza de finalmente aliviar sus problemas financieros. Esta vez, cree que armar un equipo aumentaría sus posibilidades de victoria, por lo que une fuerzas con Marshall y un boxeador Steve Fox. Aunque les fue bien en el torneo, Paul y Marshall terminaron emparejados entre sí y ambos lucharon por un empate, como resultado, no pudieron reclamar el primer premio.
Entró en el Torneo Rey del Puño de Hierro 7 en Tekken 7 no solo con la intención, sino la necesidad de ganar, ya que el fuerte premio lo mantendría en el negro. Las cosas no le salieron exactamente bien cuando se suspendió el torneo anterior. Paul regresa en Tekken 8 como un personaje jugable con un nuevo diseño y un peinado significativamente diferente (aunque fue criticado por su nuevo peinado). Paul y Steve se unen al lado de Jin contra la tiranía de Kazuya, mientras que Marshall se une brevemente al lado de Kazuya. Después de que Kuma II los salva, ayudan a reparar los daños y celebran la victoria de Jin.
Prototype Jack
Es un prototipo creado para combatir tanto a Jack como a Jack-2. Después del primer Torneo Rey del Puño de Hierro, los restos de Prototype Jack casi son destruidos por las habilidades de combate de Jack. Posteriormente, el Doctor Bosconovitch remodela su cuerpo y pasa a combatir a Jack-2. Prototype Jack aparentemente es destruido por Jack-2 en el segundo torneo. Este es el único Jack que aparece en más de tres juegos, apareciendo en el Tekken, Tekken 2, Tekken Tag Tournament y la versión de consola de Tekken Tag Tournament 2.
Wang Jinrei
Wang Jinrei (en chino: 王驚雷) (en japonés: ワン・ジンレイ) es un personaje que debuta en la primera entrega de la saga Tekken. Su aparición se constata en todas las obras, con excepción de Tekken 3, Tekken 4 y Tekken 7.
Wang debuta como un luchador especializado en Xin Yi Liu He Quan, un arte marcial chino desarrollado en Henan. Wang, pacífico mercader y de buen corazón, había sido el mejor amigo de Jinpachi Mishima, fundador de la Mishima Zaibatsu y padre de Heihachi Mishima. Cuando se convoca el primer Torneo del Rey del Puño de Hierro, Wang participa para desentrañar las intenciones de Heihachi; se enfrenta a un joven luchador llamado Marshall Law, con quien empata.
Wang retorna en la entrega Tekken 2. Al enterarse de las malvadas acciones que Kazuya Mishima está llevando a cabo al mando de la Mishima Zaibatsu, decide aproximarse a Lee Chaolan para que colabore con él para detener a Kazuya. Sin embargo, esto no resultará necesario, pues Kazuya será eliminado por su padre Heihachi.
Más de veinte años después dentro de la cronología de la saga, Wang retorna en Tekken 5 después de recibir una carta firmada por Jinpachi Mishima, a quien creía muerto desde hacía décadas. Wang entra dentro del torneo para investigar, pero resultará derrotado por Jin Kazama, a la postre ganador del torneo.
En Tekken 6, se revela que Jin se hizo con el control de la Mishima Zaibatsu y desató una confrontación global. Wang se arrepiente de su fracaso en el anterior torneo y se inscribe en el nuevo VI Torneo del Rey del Puño de Hierro. En la historia del juego, Lars Alexandersson lo visita para pedirle información sobre los Mishima.
Yoshimitsu
Yoshimitsu es un caballero ladrón a cargo del Clan Manji. Su objetivo recurrente a lo largo de la serie es ganar mucho dinero para luego donarlo a los más necesitados, por lo que se inscribe en los diversos torneos de Tekken tratando de apoderarse de tantas riquezas como sea posible en manos de Mishima Zaibatsu. En el transcurso de sus aventuras aceradas conocerá al Dr. Geppetto Bosconovitch, con quien se hará muy amigo y que intentará ayudar en el logro de sus objetivos.
Remove ads
Introducidos en Tekken 2
Resumir
Contexto
Alex
Alex (en japonés: アレックス) debuta en Tekken 2, siendo seleccionable como un atuendo alternativo del propio Roger. Alex es una creación del Doctor Bosconovitch por indicación de Kazuya Mishima, por entonces líder de la Mishima Zaibatsu, con el objetivo de desarrollar armas bio-genéticas a partir de animales. Al considerarles un fracaso ordena eliminarlas, sin embargo, Roger y Alex huyen y se reúnen con Armor King I, el cual los entrena, participando en el eventual II Torneo del Rey del Puño de Hierro. Dentro del torneo conoce a Jun Kazama, la cual los recoloca en Australia, no sabiendo nada más del personaje de Alex dentro de la historia de la saga.
Alex reaparece en Tekken Tag Tournament y Tekken Tag Tournament 2 como personaje independiente.
Angel
Angel (en japonés: エンゼル) es una entidad supranatural, siendo la contraposición de Devil. Acorde a las palabras de Katsuhiro Harada, Angel es la representación de la bondad interior que reside dentro del personaje de Kazuya Mishima tras ser poseído por el Gen Diabólico.[5]
En Tekken 2, Angel se manifiesta a raíz del amor que Jun Kazama despierta en Kazuya, con la cual tendría un hijo: Jin Kazama. Angel protagonizó un combate en el interior de Kazuya contra Devil, lo que a la postre lo debilitaría en su pelea con Heihachi Mishima. Cuando Kazuya es derrotado por su padre, Devil se impone ante Angel y toma control de su cuerpo, personificándose en «Devil Kazuya».
Angel reaparece en Tekken Tag Tournament 2, doblada por Yuka Koyama.
Baek Doo San
El padre de Baek era un campeón de Tae Kwon Do, pero debido a una herida tuvo que dejarlo. Durante un furioso enfrentamiento, Baek mató involuntariamente a su padre y fue encarcelado. En la cárcel continuó entrenando en honor a su padre, que también fue su maestro, pero un día se escapó y se dedicó a la lucha callejera. Así que se volvió despiadado y fue contratado por la Corporación Mishima para matar a Marshall Law. Al no poder localizarlo, decidió participar en Tekken 2 para completar su misión, pero fue derrotado por este último. Poco antes del inicio de Tekken 3 se pensó que fue víctima de Ogre, el Dios de la lucha, y su alumno Hwoarang participó en este torneo, pero en realidad Baek fue asaltado por alguien durante su estancia en un país para enseñar Tae Kwon Do. Permaneció en coma durante un año durante la hospitalización en un hospital militar y enseñó su disciplina en el. Baek escribió a su alumno que estaba sano y salvo y lo invitó a volver a la base. Después de que los dos se reencuentran, Baek decidió inscribirlo a él para comprobar qué tanto había mejorado. Durante el Tekken 5 se entera de que su alumno Hwoarang es derrotado por su acérrimo rival Jin Kazama y decide retirarse del torneo. Una vez recuperado, Baek explica lo que pasó, después de lo cual Hwoarang despide a la enfermera que lo estaba cuidando y de rodillas le pide a su mentor que lo entrene. Asombrado, Baek acepta y decide enseñarle todo lo que sabe. En su final, después de ganar el torneo, Baek interrumpe una pelea entre Hwoarang y un grupo de matones poniendo a estos últimos KO en unos pocos golpes, devolviendo a casa a Hwoarang. Después de enterarse de Tekken 6, los dos decidieron inscribirse en la competición. También aparece en Tekken Tag Tournament 2.
Bruce Irvin
Bruce Irvin (en japonés: ブルース・アーヴィン) es un personaje introducido en Tekken 2 como un experto luchador en muay thai. Es representado como un varón afroamericano, alto y musculoso, con un peinado estilo mohawk y una pequeña barba. Pese a su forma de ser fría y su estilo de combate pausado e inmisericorde, lo cierto es que Bruce se preocupa por los más vulnerables, como demuestra su epílogo de Tekken 5.
Como oficial de policía, Bruce fue enviado a Japón a investigar los sospechosos actos de la Mishima Zaibatsu, dirigida por Kazuya Mishima, sin embargo, el avión en el que viajaba resulta accidentado y Bruce apenas sobrevive al incidente, quedando amnésico como consecuencia del mismo. Kazuya se aprovecha de este infortunio y decide emplear a Bruce como su guardaespaldas personal, al cual ordena participar en el II Torneo del Rey del Puño de Hierro con el objetivo de despachar a sus posibles contrincantes. En el torneo resulta derrotado por otro agente de policía, Lei Wulong; tras su derrota, Bruce huye y no se vuelve a tener noticias de él hasta Tekken 5.
En Tekken 5, Bruce participa en el torneo para reencontrarse con Kazuya, del cual había oído que seguía vivo y del que hacía más de 20 años que no sabía nada; tras su reencuentro, Kazuya decide volver a contar con sus servicios, esta vez para liderar las fuerzas terrestres de la Corporación G, empresa de la que se termina apoderando. En Tekken 6, Bruce se encarga de dirigir las operaciones de las fuerzas de la Corporación G por todo el globo, participando en el VI Torneo del Rey del Puño de Hierro bajo indicaciones de Kazuya con el objetivo de localizar a Jin Kazama.
Jack-2
Es una actualización directa del modelo Jack, también creado por Mishima Zaibatsu. Una vez que Jack-2 es testigo de cómo una joven llamada Jane pierde a su madre durante una batalla, se encarga de cuidarla, hasta que el Dr. Abel lo destruye.
Jun Kazama
Jun Kazama es la madre de Jin Kazama y la pareja de Kazuya Mishima. Jun Kazama aparece por primera vez en Tekken 2, presentada como una nueva entrada junto a Lei Wulong, Baek Doo San, Roger y Alex y otros. Sin embargo, a diferencia de estos, Jun está destinada a tener un papel muy relevante en el videojuego, aunque indirectamente: de hecho, es la madre de uno de los personajes principales, Jin Kazama. El personaje de Jun no ha cambiado durante la trama del juego, a diferencia de Kazuya y Jin. En Tekken 2, Jun fue una agente de Protección Ambiental, la mejor en su sector, ya que creció con un fuerte vínculo con el medio ambiente. Nació en un pequeño pueblo rodeado de naturaleza, y desde pequeña aprendió a amarla. Sin embargo, cuando se mudó a Tokio perdió parte de este amor. Participa en el torneo por su apellido, de hecho su padre era un gran luchador. Durante el segundo torneo de Tekken, Jun conoció a un hombre, Kazuya Mishima, dentro del cual logró percibir un poder misterioso. Sin embargo, decidió salvar a Kazuya y liberarlo del gen maligno. Al final del segundo torneo,Jun se dio cuenta de que la misteriosa fuerza interior dentro de Kazuya Mishima provenía del gen del Diablo que poseía. Sin embargo, Kazuya no tuvo la oportunidad de ver nacer a su hijo, ya que perdió la final del torneo con Heihachi, que luego lo arrojó a la boca de un volcán en erupción. Entonces, mientras el cuerpo aparentemente sin vida de Kazuya ardía en el cráter, Devil apareció a Jun, ansioso por apoderarse del alma del feto. Jun luchó con todas sus fuerzas y, gracias también a la ayuda de Angel, logró derrotar al demonio. Se retiró entonces a la isla de Yakushima. En la isla de Yakushima, Jun cría a Jin sola, sin la ayuda de nadie, y se convierte en un verdadero punto de referencia para su hijo, hasta que, 15 años después, los hombres de Heihachi despiertan a Ogre, el "Dios de las Luchas". Esto comienza a absorber las almas de los luchadores más fuertes del mundo, que comienzan a desaparecer uno tras otro. Jun, una noche, intuye algo, así que advierte a Jin que huya de su abuelo Heihachi Mishima si algo le hubiera pasado. De hecho, poco después Ogre se presenta a Jun y, después de aturdir a Jin, que intentaba ayudar a su madre, comienza a pelear con ella. Esta es la última aparición real del personaje que, después del encuentro con Ogre, desaparece misteriosamente sin dejar rastros de sí mismo. En Tekken 4, ambientado unos años después, en el Hon-Maru, se está consumando el enfrentamiento entre Heihachi Mishima y Jin Kazama, que después de una dura lucha, logra vencer, transformándose en Devil Jin, gracias al gen heredado de su padre. El joven luchador está a punto de asestar el golpe de gracia a su familiar, cuando una luz deslumbrante lo obliga a dar la vuelta. Jin ve el espíritu de Jun, que desaparece después de unos momentos. Kazama, de veintiún años, entra en razón y, golpeando a su abuelo contra el suelo, le dice "Agradece a mi madre... Jun Kazama”. En el minijuego Devil Whitin presente en Tekken 5, Jin descubre una pista que le hace esperar que su madre no esté muerta, sino prisionera de Ogre junto con Kunimitsu I, reconectándose al comienzo de Tekken 3, cuando el cuerpo de Jun nunca fue encontrado. Jun volvió en Tekken 8. Se confirma para la ocasión que Jun no ha muerto, solo ha desaparecido. En su final de arcade, de hecho, está sentada junto a una tienda de campaña (se supone que es su campamento) mientras sueña con una vida tranquila y serena junto a Jin y Kazuya. Cuando se despierta, la cámara se mueve a una especie de manta que Jun sostiene en la mano, donde está grabada la marca de G Corporation.
Lei Wulong
Lei Wulong es un oficial de policía respetado que ha puesto a innumerables criminales tras las rejas, lo que le valió el apodo de "Super Policía". Mientras investigaba la nefasta corporación Mishima Zaibatsu caza ilegal y prácticas comerciales, termina luchando contra el excompañero oficial Bruce Irvin, quien ha cambiado su lealtad a Kazuya Mishima, hijo de Heihachi Mishima. Después de que Lei derrota a Bruce, Bruce escapa en un avión que luego se estrella, de alguna manera sobrevive. Después del segundo torneo King of the Iron Fist durante los eventos de Tekken 3, la reputación de Lei como luchador contra el crimen disminuye y su trabajo declina después de que su novia lo deje como asistente. Cuando descubre que Nina Williams enviará un sindicato para matar al boxeador profesional Steve Fox, se propone detenerla y restaurar su reputación al unirse al cuarto torneo (2001). Lei tiene éxito en frustrar el asesinato y captura a Nina, pero Steve interviene y libera a Nina agrediendo a Lei. Sin embargo, Lei rompe el sindicato que había enviado a Nina al torneo. La historia de Lei en Tekken 5 lo tiene enviado a Japón en busca de Feng Wei, que es responsable de la destrucción de múltiples dojos en Japón y China, incluido el dojo familiar de Asuka Kazama. Al mismo tiempo, une fuerzas con Steve en un intento de destruir el Mishima Zaibatsu mientras encuentra pruebas detrás de sus dudosas actividades, incluido el pasado de Steve. Sin embargo, el rastro de Feng se enfría y Lei no tiene más remedio que regresar a Hong Kong. En Tekken 6 (2007), Lei entra en el sexto torneo en un intento de arrestar a Jin Kazama, así como sin olvidar a su padre Kazuya. En el modo historia de "Campaña de Escenario" del sexto juego, Lei es asistido por Lars Alexandersson y Alisa Bosconovitch en derrotar a las fuerzas invasoras de G Corporation en la "Sursal de la ICPO", y les informa que Kazuya ha reclamado la corporación por la fuerza. Lei regresó en Tekken 7 como uno de los personajes DLC de la temporada 2, aunque drásticamente rediseñado. Dependiendo de la postura en la que se encuentre, Lei utilizará diferentes Rage Drives. En la biografía de su historia, mientras investigaba una vez más las actividades ilegales de Kazuya encubiertas, pero esta vez en G Corporation, Lei también planeó conocer en secreto a la mascota contratada por la corporación, Lucky Chloe, de quien Lei es un gran fan.
Roger
Roger es un canguro modificado genéticamente por el Doctor Bosconovitch durante el cargo de jefe de la Mishima Zaibatsu de Kazuya Mishima. Es un personaje jugable solo en Tekken 2 y Tekken Tag Tournament, pero hizo un cameo en Tekken 5 junto con su esposa y su hijo Roger Jr., aunque solo en la película final de este último.
Remove ads
Introducidos en Tekken 3
Resumir
Contexto
Bryan Fury
Doctor Bosconovitch
El Doctor Bosconovitch (en japonés: ドクター・ボスコノビッチ) (en ruso: Доктор Босконович) es un personaje que debuta en Tekken 3, si bien solo en las versiones para videoconsola del juego. También reaparece en la obra recopilatoria Tekken Tag Tournament 2.
El Doctor Bosconovitch es mencionado durante la historia del juego Tekken 2. Se trataba de un científico experto en la bio-tecnología secuestrado por la Mishima Zaibatsu de Kazuya Mishima para que trabajara para este. Suyas fueron las bio-armas Roger y Alex, así como la fabricación del robot de combate Prototype Jack basado en los modelos Jack. Debido a que su utilidad había llegado a su fin, fue rescatado por Yoshimitsu, acorde a su historia en el juego.
En Tekken 3 se revela más de su vida anterior. Habiendo crecido en la Unión Soviética, se convirtió en el más reputado científico de bio-tecnología y en la creación de androides, teniendo, además, una hija, la cual falleció a temprana edad. Durante los sucesos de esta entrega, Bosconovitch se hallaba enfermo de una extraña enfermedad y para curarse necesitaba la sangre del «Dios de la lucha» —es decir, Ogre—, la cual iba a ser conseguida por Yoshimitsu participando en el III Torneo del Rey del Puño de Acero.
El Doctor Bosconovitch reaparece en Tekken 4 en el ending de Yoshimitsu, explicándole a Bryan Fury su origen, sumiendo a Bryan en coma para poder cambiar su cuerpo. En la historia de Yoshimitsu en Tekken 5 se descubre que Bryan atacó al doctor tras despertarse, desconociéndose si sobrevivió al encuentro y provocando que Yoshimitsu decida vengarse del cyborg. En Tekken 6 se descubre que el doctor creó un androide con el nombre y la apariencia de su difunta hija, Alisa Bosconovitch, diseñada para servir a Jin Kazama, nuevo líder de la Mishima Zaibatsu.
Eddy Gordo
Eddy Gordo (en japonés: エディ・ゴルド) hace su primera aparición en Tekken 3, presentado como un maestro de capoeira que lucha por la justicia y la redención personal tras una tragedia familiar.
Según se narra en la obra, Eddy provenía de una familia adinerada en Brasil. Su vida cambió drásticamente cuando su padre, un hombre influyente que luchaba contra el crimen y la corrupción, fue asesinado. Aunque Eddy presenció el crimen, no pudo intervenir. A petición de su padre moribundo, Eddy ingresó voluntariamente en prisión para protegerse de los enemigos que habían causado la tragedia. Durante su condena, conoció a un anciano maestro de capoeira, quien le enseñó el arte para ayudarle a encontrar disciplina y propósito.
Tras años de entrenamiento, Eddy fue liberado y participó en el III Torneo del Rey del Puño de Hierro con el objetivo de vengar la muerte de su padre, creyendo que la poderosa corporación Mishima Zaibatsu que en ese entonces tenía como líder a Kazuya Mishima estaba involucrada.
En Tekken 4, Eddy figura como personaje jugable como traje alternativo de Christie Monteiro, su historia continúa a través de ella, la nieta del maestro que lo entrenó. Eddy, en agradecimiento por la enseñanza que recibió, prometió instruir a Christie en capoeira mientras su abuelo permanecía encarcelado. Tras dos años de entrenamiento, desaparece repentinamente, dejando solo una carta a Christie.
Eddy reaparece como personaje jugable en Tekken 5, cuando se revela que el abuelo de Christie ha sido liberado pero está gravemente enfermo. Solo la tecnología médica de la Mishima Zaibatsu podría ofrecer alguna esperanza de tratamiento. Por esta razón, tanto Eddy como Christie se inscriben en el V Torneo del Rey del Puño de Hierro, con la esperanza de ganar y salvarlo.
En Tekken 6, se confirma que Eddy no logró vencer en el torneo anterior. Después de una nueva desaparición, su rastro parece estar ligado a la Mishima Zaibatsu que en este momento estaba a cargo de Jin Kazama. Cuando el VI Torneo del Rey del Puño de Hierro es convocado, Christie sospecha que Eddy está implicado en el traslado de su abuelo a la organización, por lo que decide buscar respuestas inscribiéndose una vez más. Aunque sus motivaciones no son siempre claras, Eddy continúa su lucha tanto por redención como por aquellos a quienes quiere proteger.
En Tekken 7 tiene un enfrentamiento contra Lucky Chloe, en su epílogo Eddy le insiste en que le diga donde se encuentra Kazuya Mishima y ella le da un papel para que vea la respuesta a su pregunta y ahí solo hay un dibujo de un planeta señalando "aquí", cosa que enfurece a Eddy pero ésta ya se había dado la vuelta y se esfumó burlándose en cu cara y Eddy arruga el papel furioso y lo tira al piso.
En Tekken 8 Eddy regresó como personaje DLC, aunque aun así sin descargarlo se puede jugar una historia alternativa del juego con el y con otros personajes que también formaron parte del primer pase de temporada DLC del juego.
Forest Law
Forest Law (フォレスト・ロウ) es un personaje que debuta en el videojuego Tekken 3, siendo el hijo de Marshall Law, personaje que aparece en las anteriores entregas y del cual hereda sus movimientos de combate y características físicas.
Acorde a su historia en Tekken 3, Forest Law fue entrenado por su padre desde que era pequeño y trabó amistad con Paul Phoenix, quien fuera el mejor amigo de su padre. Sin embargo, este no quería que su hijo se involucrara en los torneos de artes marciales, de manera que cuando se convocó el III Torneo del Rey del Puño de Acero, Forest decidió inscribirse en el torneo con el apoyo de Paul sin que Marshall lo supiera.
A partir de entonces, Forest no vuelve a participar en los videojuegos canónicos de la obra, sabiéndose que antes del V Torneo del Rey de Puño de Acero sufrió un grave accidente con la motocicleta de Paul que lo dejó en el hospital, sirviendo de pretexto para que Marshall Law participe en el torneo. Por otra parte, sí aparece en los juegos recopilatorios de la obra, como Tekken Tag Tournament y Tekken Tag Tournament 2.
Gon
Gun Jack
Es un prototipo más avanzado, creado por Jane en un intento de revivir a su amigo, Jack-2. Ella logra implantar sus recuerdos de Jack-2, incluido un escudo de energía dentro de él. Sin embargo, cuando el escudo de energía de Gun Jack se quedó sin energía, es destruido por disparos de Tekken Force cuando él y Jane intentan irrumpir en los laboratorios de Mishima Zaibatsu. G Corporation la rescata a tiempo y también recupera el cuerpo de Gun Jack.
Hwoarang
Hwoarang nació en Corea del Sur, un orgulloso estudiante de Baek Doo San y extremadamente competente en el arte marcial de Taekwondo ITF, Hwoarang usó sus habilidades para apostar en peleas callejeras con sus otros pandilleros. Durante estas peleas callejeras, Hwoarang atraía a sus oponentes enviando a los miembros de su pandilla a hacerse pasar por luchadores más débiles. Una vez que los miembros de su pandilla hubieran sido derrotados, Hwoarang entraría y derrotaría a sus oponentes para ganar el dinero en juego. Un día, Hwoarang atrajo a un oponente llamado Jin Kazama y lucharon por un empate. Esta fue la primera vez que Hwoarang no ganó un partido e inmediatamente corrió a su maestro para contarle la noticia. Al llegar al dojo de Baek Doo San, Hwoarang descubre que su maestro aparentemente había sido asesinado por Ogre, el Dios de la Lucha. Hwoarang entra al Rey del Puño de Hierro 3 para derrotar a Jin Kazama y buscar venganza por su maestro, Hwoarang tuvo que luchar contra Jin en las últimas etapas del torneo, pero fue derrotado por poco después de una pelea de horas muy similar a la pelea entre el padre de Jin, Kazuya Mishima y su rival Paul Phoenix en el primer Torneo King of Iron Fist. Al regresar a Corea del Sur, Hwoarang fue reclutado para el ejército surcoreano y fue asignado a una división de operaciones especiales. Aunque sus éxitos en varias misiones fueron muy apreciados junto con su destreza en Taekwondo ITF y técnicas de combate, su inclinación por desobedecer las reglas y órdenes le dio a sus oficiales superiores más que algunos dolores de cabeza. Hwoarang no estaba interesado en la vida militar y sentía un extraño vacío dentro de él. Recordó con nostalgia los días de gastar dinero en peleas callejeras y la prisa que experimentó del combate cuerpo a cuerpo. A menudo pensaba en una pelea en particular: la lucha contra Jin Kazama; estos anhelos no podían ser sofocados por los militares. Un día, Hwoarang se enteró del anuncio de El Rey del Puño de Hierro Torneo 4. La sangre de Hwoarang se agitó. Derrotaría a Jin, Heihachi Mishima y a cualquier otra persona que se atreviera a desafiarlo a reclamar la Mishima Zaibatsu. Lleno de emoción que no había sentido en años, Hwoarang se escapó de la base militar y se dirigió al Torneo. El ejército de Corea del Sur tomó a Hwoarang bajo custodia durante las últimas etapas del Torneo 4 del Rey del Puño de Hierro, manteniéndolo de su tan esperada pelea con Jin Kazama. Al llegar a la embajada, el embajador otorga un indulto oficial a Hwoarang y recibe documentos militares urgentes. Hwoarang vuela inmediatamente a Corea del Sur para completar su entrenamiento, que completa a tiempo para entrar al Rey del Puño de Hierro 5, una vez más con la esperanza de conseguir una revancha con Jin Kazama. También tuvo una breve reunión con su maestro, Baek, a quien pensó que había sido asesinado, de pie como visitante. Hwoarang escucha los detalles de Baek. En el Torneo 5 de The King of Iron Fist, Hwoarang se enfrentó a Jin y lo derrotó en las semifinales del torneo. Mientras Jin estaba tirado en el suelo, de repente, ruge de forma paranormal y produce un vendaval que se lleva a Hwoarang. Desde la espalda de Jin, dos alas negras se extienden, y Jin se pone de pie en su forma diabólica. Hwoarang está al final de su ingenio. No es capaz de defenderse, y pronto queda inconsciente. Cuando Hwoarang se despierta, se encuentra en el hospital, y Baek está sentado a su lado. Ignora a su enfermera e intenta moverse de su cama. Se cae para sucir a Baek que lo haga más fuerte. Después de salir del hospital, Hwoarang comienza a entrenar con una devoción sin precedentes para derrotar al Jin "paranormal". Por lo tanto, con el anuncio de El Rey del Puño de Hierro Torneo 6, se prepara para el torneo. Hwoarang aparece en Tekken 7, siendo uno de los dieciocho personajes disponibles inicialmente en el juego. En ambos finales y los de Devil Jin revela que Hwoarang perdió temporalmente el uso de su ojo derecho después de salvar a Jin de una granada lanzada por soldados de la ONU que perseguían a Jin. Su final tiene lugar antes de que Lars rescatara a Jin, en el que Hwoarang finalmente derrota a la forma diabólica de su rival, pero todavía no está satisfecho con matar a un monstruo como Jin. Hwoarang regresa más tarde en Tekken 8, donde su ojo derecho se cura, y se tiñe el color de su cabello de naranja seis meses después, además de haber reconciliado su rivalidad con Jin en términos amistosos una vez más. Después de conocer a Asuka Kazama, la prima de Jin, junto con la finalista del torneo Lili, se entera de que el torneo de Kazuya fue una trampa para atraer a Zafina a su trampa y finalmente absorber a Azazel para convertirse en un verdadero diablo. Finalmente se une a Jin y sus aliados contra G Corporation.
Jin Kazama
Julia Chang
Julia Chang (en japonés: ジュリア・チャン) aparece por primera vez en Tekken 3 como la hija adoptiva de Michelle Chang. Criada en un entorno natural y espiritual en Arizona, Julia es una joven inteligente, fuerte y decidida, profundamente comprometida con la protección del medio ambiente y las tradiciones de su pueblo. Inspirada por su madre adoptiva, aprende artes marciales chinas y adopta un estilo de combate similar, caracterizado por su velocidad y precisión.
En Tekken 3, Julia participa en el torneo con el propósito de rescatar a Michelle, quien ha sido secuestrada por la Mishima Zaibatsu. Aunque no logra encontrar a su madre directamente, se enfrenta a diversos enemigos que la ayudan a comprender la magnitud de la amenaza que representa la familia Mishima para el mundo.
A lo largo de Tekken 4 y Tekken 5 y Tekken 6, Julia continúa con sus investigaciones ecológicas, dedicando sus esfuerzos a salvar los bosques del mundo y detener la deforestación provocada por intereses corporativos. Sin embargo, sus caminos vuelven a cruzarse con los Mishima, y una vez más se ve arrastrada al conflicto. En Tekken Tag Tournament 2, adopta una nueva identidad como Jaycee, una luchadora profesional de lucha libre enmascarada.
Julia regresa a su identidad original en Tekken 7 por vía DLC, donde intensifica su campaña ambiental, enfocándose en utilizar la tecnología para salvar el planeta. En esta entrega, también busca detener a Kazuya Mishima, a quien ve como una amenaza directa a la paz mundial. Aunque ya no lucha solo por su madre o su pueblo, Julia ha evolucionado en una activista global, combinando su fuerza en el combate con su inteligencia científica.
La historia de Julia es la de una heredera del espíritu de Michelle, pero con una voz propia que crece con cada torneo. Representa una mezcla única de tradición, lucha y conciencia ambiental, convirtiéndose en una de las figuras más comprometidas y respetadas dentro del universo Tekken.
King II
Kuma II
Ling Xiaoyu
Ling Xiaoyu (en chino: 凌曉雨) (en japonés: リン・シャオユウウ) es una adolescente china que es amiga del protagonista principal de la serie, Jin Kazama, así como de un potencial interés amoroso, mientras intenta interferir en los asuntos de la familia Mishima cada vez más corrupta. Después de su debut en Tekken 3 (1997), ha aparecido en todos los juegos posteriores de la serie.
La edad de Ling Xiaoyu (dieciséis) en su debut en la serie fue el resultado de que el equipo de desarrollo de Tekken 3 quería una chica más joven en el juego, ya que la mayoría de los personajes femeninos del juego aparentaban tener más de 25 años. Fue creada junto con el protagonista Jin Kazama por el artista de Namco, Yoshinari Mizushima después de graduarse de la universidad, siendo el diseño del personaje una gran sorpresa para el personal de Tekken.
El guionista de Tekken: Blood Vengeance, Dai Satō, dijo en 2011 que la había elegido como uno de los dos personajes principales porque sentía que ella "simbolizaba los juegos más antiguos de Tekken". Katsuhiro Harada se sorprendió por la decisión de usar a Xiaoyu, creyendo que no era tan popular dentro de la demografía principal. Satō había sido un fanático de los juegos de Tekken y jugó la versión arcade de la tercera entrega como parte de la investigación. Mientras discutía el manejo de estos protagonistas con Harada, Satō afirma que quería usar estos personajes, ya que se ven débiles, algo que cree que las películas requieren para someterse a un arco de personaje, común en las historias de mayoría de edad. La relación entre Xiaoyu y Alisa se comparó con las de una película de amigos. Xiaoyu fue escrito para ser identificable con la audiencia y equilibrar los elementos más sobrenaturales en el proceso. La relación de Xiaoyu con Alisa se hizo para que esta última desarrollara un "alma" a medida que avanza la película, ya que es un robot.
Xiaoyu fue expresado por primera vez por Yumi Tōma en japonés. Comenzando con Blood Vengeance, el papel fue asumido por Maaya Sakamoto. El personal de Tekken estaba contento con este nuevo elenco. El director Yoichi Mohri disfrutó de la actuación de Sakamoto, creyendo que su trabajo convirtió a Xiaoyu en una mujer hermosa.
Su estilo de lucha está catalogado oficialmente como "varias artes marciales chinas". En particular, Baguazhang y Piguaquan. En su libro de 2003 Kung Fu Cult Masters, el autor Leon Hunt escribió que su estilo "se basa ampliamente en el wushu, con elegantes barridos de ballet y posturas amplias y extravagantes, como Lei Wulong, es una luchadora basada en 'formas' y más difícil de aprender que los boxeadores japoneses o coreanos". Según Simon Hill de Prima Games, su "principal fortaleza radica en su velocidad... es el personaje más rápido de Tekken 3".
Una artista marcial china de dieciséis años, Ling Xiaoyu estuvo bajo el cuidado de su pariente anciano, Wang Jinrei, a una edad temprana. Él creía que ella podía alcanzar la verdadera grandeza, pero estaba frustrado por su actitud frívola. Ella sueña con abrir un parque de atracciones, con el que Heihachi Mishima acepta ayudarla en caso de que gane el torneo King of Iron Fist patrocinado por la compañía. Xiaoyu se inscribe en la Escuela Politécnica de Mishima, donde se hace amiga de Miharu Hirano y el nieto de Heihachi, Jin. Heihachi también le enseña a su panda gigante entrenada a luchar y así servir como guardaespaldas de Xiaoyu.
Xiaoyu sigue siendo pertenencia de la Mishima Zaibatsu durante los eventos de Tekken 4, y entra en el cuarto torneo con la esperanza de reconectarse con Jin y descubrir las nefastas hazañas de la Mishima Zaibatsu. Ella es salvada de los malvados planes de Heihachi por Yoshimitsu, quien le informa de la trágica historia de la familia Mishima. Por lo tanto, Xiaoyu se encarga de tratar de salvar a la familia Mishima y cuando comienza el quinto torneo, antes de que pueda intentar detener a Jin, la Mishima Zaibatsu empuja hacia la militarización y declara una guerra mundial. Cuando se anuncia el sexto torneo, Xiaoyu entra en un intento de salvar el alma de Jin del mal.
Después de la desaparición de Jin en Tekken 7, Xiaoyu se infiltra en el edificio de la Mishima Zaibatsu para encontrar a Jin. Xiaoyu conoce a Claudio Serafino. En cambio, Claudio la llevó al techo y la retó a una pelea. Xiaoyu acepta el desafío sin ser consciente del verdadero plan de Claudio. En Tekken 8, Xiaoyu aprende el verdadero plan de Claudio y lo rechaza, viajando por el mundo para buscar a Jin y unir fuerzas para derrotar a Kazuya. Encuentran a la adivina Zafina inconsciente y Kazuya prepara una emboscada en Italia. Xiaoyu y Panda están confiados de escoltar a Jin a Yakushima para restaurar su poder diabólico. El comandante de Yggdrasil, Lars Alexandersson, rescata a Xiaoyu y distrae a Kazuya para que Jin purifique su yo diabólico. Después de derrotar a Kazuya y dejarlo inconsciente, Xiaoyu y Jin vuelven a ser amigos. Celebran sus victorias contra G Corporation en Manhattan, Nueva York.
Mokujin
Mokujin (en japonés: 木人もくじん) es un maniquí de entrenamiento hecho de un árbol de 2.000 años de antigüedad. Él cobra vida en presencia de un gran mal y se dijo que se convertiría en el último recurso del mundo cuando la humanidad no pueda lidiar con ellos. Aunque parece ser mudo (su "voz" son los sonidos de los clics de madera), es capaz de comunicarse con los humanos usando la telepatía. Debido a su experiencia como maniquí, es capaz de imitar cualquier estilo de lucha. En Tekken 3, Mokujin se despierta cuando Ogre, el Dios de la Lucha, es liberado. Después de que Jin Kazama derrota a True Ogre, Mokujin vuelve a la falta de vida. Se despierta en Tekken 5 con el ascenso de Jinpachi Mishima, pero de nuevo se queda inactivo después de la derrota de Jinpachi. En Tekken 6, cobra vida una vez más cuando Azazel, una fuente de gran mal, se levanta. Mokujin también aparece en los juegos no canónicos de los Torneos Tekken Tag Tournament y Tekken Tag Tournament 2 (a pesar de que este último mencionado presenta videos finales de personajes que sirven de apoyo para saber de qué trata la siguiente entrega), y como un jefe injugable en Tekken Revolution.
Ogre
Ogre es una criatura alienígena cuyo propósito es absorber las almas de los seres vivos para volverse más poderoso. Se presenta como un humanoide verde con un físico poderoso y ojos rojos. Lleva una armadura dorada de estilo azteca, un escudo, joyas y un tocado de oro detrás del cual salen gruesos cabellos castaños que bajan hasta las rodillas.
Ogre llegó a la Tierra después de haber sido abandonado por sus semejantes. Al llegar a un pueblo de nativos americanos, absorbió el alma del hechicero del pueblo y mutó en una forma humanoide. Así se extendió entre los nativos americanos la leyenda de Ogre: el Dios de la Lucha. Él vagaba por la Tierra en busca de almas poderosas que absorber para aumentar su poder. Cientos de años después, Heihachi Mishima, recuperando el mando de la Mishima Zaibatsu del control de su hijo Kazuya, formó la Tekken Force, su propio ejército de mercenarios.
Cuando Jin Kazama, hijo de Kazuya y Jun, cumplió 15 años, Heihachi envió la Fuerza Tekken a México para encontrar un antiguo templo azteca. Durante las excavaciones en el sitio arqueológico, las milicias de Mishima Zaibatsu descubrieron una misteriosa criatura, que resultaría ser Ogre. Heihachi ordenó su captura, pero exterminó a todo el ejército de mercenarios. Poco antes de perder todo contacto radiofónico con sus hombres, Heihachi logró percibir un último mensaje perturbado: «Están todos muertos... ¡Toshin! ...» (Dios de la lucha). Al llegar al lugar encontró un desierto de fuego y los cuerpos sin vida de los soldados de su ejército: inicialmente derribado, pensó en el inmenso poder de la misteriosa criatura, un poder que podría explotar para convertirse en el maestro absoluto del mundo, por lo que decidió capturar Ogre y usarlo para sus fines.
Después Ogre, vagando por el planeta, atacó y mató a muchos maestros de artes marciales de fama mundial: de ellos forman parte King I, Kunimitsu I y Jun Kazama, que desde ese momento no aparecieron en los capítulos posteriores de Tekken. Jun, que años antes se había ido a vivir a Yakushima para criar sola a su hijo, supo que los más grandes luchadores del mundo estaban desapareciendo y se dio cuenta de que pronto le tocaría el mismo final. Así que le contó a su hijo Jin, que todavía tenía quince años, todo lo que había sucedido en su pasado, le advirtió que un ser malvado (Ogre) se estaba acercando al lugar donde vivían y le ordenó que si fallecía tendría que buscar refugio de su abuelo Heihachi Mishima. Su intuición era correcta: en una noche fría Ogre la atacó. Jun gritó a su hijo que huyera, pero Jin, queriendo proteger a su madre, intentó defenderla del monstruo, que lo hizo perder el conocimiento. Cuando el joven recuperó conciencia, encontró su casa y el bosque devorados por las llamas y sin rastro de su madre.
Jin fue donde su abuelo Heihachi, como su madre le había ordenado anteriormente. Heihachi tomó la decisión de entrenar al chico para convertirlo en un poderoso guerrero, dándole a Jin la esperanza de vengarse del monstruoso Ogre. En realidad, el objetivo de Heihachi era hacer que Jin fuera lo suficientemente fuerte como para atraer a Ogre hacia él. Por esta razón, Heihachi convocó el "King of Iron Fist Tournament 3", usándolo para reunir a numerosos luchadores fuertes, que seguramente habrían despertado la atención de Ogre. Según lo planeado, Ogre se inscribió en el torneo, pero fue derrotado por Paul Phoenix (atestiguado por el prólogo de Paul en Tekken 4) antes de que Heihachi pudiera atraparlo. Además, Jin, habiendo descubierto supuestamente las malas intenciones de Heihachi con respecto al torneo, derrotó a este último para detenerlo. Sin embargo, él no sabía que la criatura no había sido asesinada, sino después de haber absorbido la energía vital de Heihachi asumiendo así su verdadera forma y convirtiéndose en True Ogre: una criatura aún más poderosa similar a un dragón con serpientes en lugar de uno de los brazos y cuernos largos. A pesar de todo esto, al final del torneo True Ogre fue igualmente derrotado por Jin.
En Tekken 4 Ogre aparece brevemente en el prólogo de Heihachi Mishima. Aquí se explica que Heihachi había elaborado un nuevo plan para crear una forma de vida superior, para ser utilizada para sus propios propósitos: de hecho, tenía la intención de utilizar el ADN extraído de la sangre de Ogre, que había sido recogido por la Fuerza Tekken después de que la criatura luchara contra Jin, para combinarlo con su ADN y crear un guerrero perfecto. Pero el genoma de Ogre no era compatible con el humano, sino que solo podía integrarse con el uso de un gen complementario, el "Gen del Diablo", del que Heihachi no estaba en posesión. Sabía que este gen estaba en el cuerpo de Jin y Kazuya, por lo que anunció el "King of Iron Fist Tournament 4" para atraerlos a ambos de él. Básicamente Ogre, a pesar de haber fallecido hace tiempo, fue la causa principal por la que se convocó el Tekken 4.
Ogre también aparece en el minijuego de Tekken 5, "Tekken: Devil Within", como el principal enemigo de Jin Kazama. En este capítulo se muestra en su forma real, True Ogre. La historia del minijuego cuenta la historia de los acontecimientos que se sitúan durante el periodo de dos meses entre el final de Tekken 4 y el inicio de Tekken 5. Después de que Jin dejara el Hon-Maru después de la batalla final en el "King of Iron Fist Tournament 4", se enteró, no se explica de qué manera, que su madre Jun todavía estaba viva en un laboratorio extranjero. El chico entonces se introdujo en ese lugar, pero cayó en una emboscada de un escuadrón de Jack-4. Fue entonces cuando Jin se transformó en su forma demoníaca y masacró a sus enemigos. Más tarde descubrió que el laboratorio en cuestión llevaba el logotipo de la G Corporation y continuó infiltrándose en él, pero después de luchar contra pelotones enteros de Jack-4 y de innumerables otros androides, además de una gran hilera de guerreros genéticamente modificados, no encontró ningún rastro de su madre; sino que descubrió que el laboratorio de la G Corporation había sido construido sobre las antiguas ruinas.
Dentro de ellas se encontraba Ogre, criatura que la G Corporation quería capturar para sus propios propósitos, como años antes también había intentado la Mishima Zaibatsu. Ogre había sido despertado por el poder que Jin, después de transformarse en demonio, había emanado durante la batalla anterior contra la emboscada de los Jack-4. Ogre incitó al demonio de Jin a salir, y el joven persiguió a la criatura a través de las ruinas. Finalmente lo alcanzó y comenzó un violento enfrentamiento entre los dos, después de lo cual Ogre huyó y se refugió en la parte más remota de las ruinas. Las ruinas más profundas eran muy diferentes de lo que Jin había visto antes: tenían el aspecto de un laberinto de cristales, una especie de mundo paralelo construido por aquellos que habían luchado contra Ogre para mantenerlo encarcelado y evitar que atormentara a la humanidad. Los enemigos con los que Jin se enfrentó eran monstruos y mutantes, controlados por las mismas ruinas para evitar que cada uno se introdujera en ellas. El chico luego chocó con una extraña máquina gigantesca que utilizaba una esfera de luz blanca para atacar.
Después de destruirlo, Jin descubrió que había aniquilado la fuente de poder que mantenía encarcelada en las ruinas de Ogre, y este último ahora era mucho más fuerte que antes. Después de derrotar a otro grupo de monstruos semihumanoides, Jin finalmente llegó a su maldito enemigo y se originó una nueva y feroz batalla entre los dos. Esta vez, después de haber sido derrotado en un primer momento, el monstruo se transformó aún más, convirtiéndose en una especie de dragón de proporciones de color verde esmeralda. Ogre ahora era mucho más poderoso que antes y poseía nuevas habilidades, como lanzar gigantescas torbellinos de aire contra el enemigo y aplastarlo bajo su enorme cuerpo, junto con todos los poderes utilizados anteriormente. Esta transformación, que solo apareció en "Tekken: Devil Within", se llama Monstrous Ogre, y podría recordar en apariencia y tamaño al jefe final del sexto capítulo de la saga de Tekken, Azazel. Jin logró después de una violenta batalla derrotar definitivamente a Ogre, después de lo cual fue atacado por un pelotón de Jack-4, debido a lo cual el joven se convirtió en Devil Jin e hizo una hecatomba de sus oponentes.
Panda
Panda debuta en Tekken 3 como un atuendo alternativo de Kuma II. Panda es la mascota y guardaespaldas de Ling Xiaoyu, adiestrada por Heihachi Mishima con el objetivo de servir de protectora de la joven. Su diseño es idéntico al de un oso panda, si bien puede llevar distintos atuendos dependiendo del juego en el que aparezca. Sus movimientos son idénticos al del personaje de Kuma II. A partir de Tekken Tag Tournament 2 se convierte en un personaje independiente al de Kuma II, si bien sigue conservando sus mismos movimientos.
Panda participa en los torneos siempre con el mismo objetivo: proteger a Xiaoyu. Es también el interés amoroso de Kuma II, si bien no es recíproco.
True Ogre
True Ogre es un personaje que debuta en Tekken 3. Es la forma final y monstruosa de Ogre, una criatura ancestral que absorbe las habilidades de otros luchadores. True Ogre tiene características de dragón, como alas, cuernos y la capacidad de lanzar fuego.
Tiger Jackson
Tiger Jackson aparece como atuendo alternativo de Eddy Gordo, seleccionable únicamente en la versión de consolas de Tekken 3. Su lista de movimientos es idéntico al de Eddy Gordo, con una apariencia que parece imitar a la vestimenta típica de los amantes de la música disco. Este personaje reaparece en las obras Tekken Tag Tournament y Tekken Tag Tournament 2 de manera independiente.
Remove ads
Introducidos en Tekken Tag Tournament
Resumir
Contexto
Gold Tetsujin
Existe una versión alternativa al clásico Tetsujin, llamada Gold Tetsujin. Como su nombre indica, en esta nueva versión, Tetsujin es dorado. Para desbloquear a Gold Tetsujin es necesario ganar diez veces consecutivas en el modo Versus usando Tetsujin. Una vez desbloqueada la versión Gold Tetsujin, el jugador no podrá seleccionar la versión normal mientras continúe luchando en el modo Versus. Esto permite al jugador 2 seleccionar también a Tetsujin en forma normal, mientras que normalmente solo se puede seleccionar un Tetsujin por combate.
Tetsujin
Tetsujin es un maniquí de entrenamiento metálico de color gris. Apareció en Tekken Tag Tournament y Tekken Revolution, es un personaje extra capaz de transformarse en cualquier objeto. Tiene una forma humanoide, con piernas, brazos, ojos y nariz. Tiene dos bolas de plomo en lugar de las manos, que hacen que los puños sean más fuertes. Tetsujin utiliza una técnica que le permite copiar los estilos de lucha de los distintos personajes de Tekken una vez cada turno. Tetsujin no tiene una historia, ya que solo se utiliza como un personaje alternativo a la elección de Mokujin, que no puede ser seleccionado dos veces por los jugadores.
Unknown
Unknown es la forma demoníaca de Jun: está flanqueada por una especie de demonio lobo que parece poseerla. En los enfrentamientos comienza con el estilo de lucha de Jun Kazama para luego imitar los estilos de los otros personajes exactamente como Mokujin y Tetsujin. Pero a diferencia de los anteriores, que cambian de posición según el personaje imitado, ella permanece en su posición estándar y además al presionar la tecla R3 puede cambiar de estilo durante el combate. Durante su video final, Unknown logra derrotar al demonio lobo que la controla: de hecho, ya no aparecerá a su lado en Tekken Tag Tournament 2. En Tekken Tag Tournament 2, en cambio, utiliza el estilo de Jun con algunos movimientos añadidos, aprovechando el líquido púrpura con el que está cubierta. En el mismo juego se confirma como la parte demoníaca de Jun, así como su transformación. En el final de Kazuya, este último absorbe el alma de Unknown consumiendo su poder demoníaco para potenciar su forma Devil. Después, el final de Angel continúa lo que sucedió en el final de Kazuya. En él se ve a Devil Kazuya que, aunque potenciado por el poder de Unknown, es derrotado por la propia Angel. En el final de Unknown, en cambio, Jun es liberada por su homólogo demoníaco siempre por Angel. En el artwork dedicado a Tekken 6 se revela cómo en los primeros conceptos de desarrollo del personaje, su identidad era de la hermana desaparecida de Jun. Al equipo no le gustó la idea dejando su historia deliberadamente vaga.
Remove ads
Introducidos en Tekken 4
Resumir
Contexto
Christie Monteiro
Christie Monteiro (en japonés: クリスティ・モンテイロ) realiza su primera aparición en Tekken 4, representada como la nieta de un legendario maestro de capoeira, quien, además, fue el tutor de Eddy Gordo.
Según se narra en la obra, Christie era la nieta de un legendario maestro de capoeira, sin embargo, cuando este ingresó en prisión, Eddy juró que le transmitiría el arte de la capoeira. Tras dos años de entrenamiento, Christie se convirtió en una gran luchadora, hasta que un día recibió una carta del propio Eddy, el cual desapareció repentinamente. Al enterarse de que se convocaba el IV Torneo del Rey del Puño de Hierro, Christie creyó que Eddy se habría inscrito en el torneo, de manera que ella se inscribió igualmente.
Tras Tekken 4, Christie reaparece en Tekken 5. Su abuelo finalmente fue liberado de prisión, resultando que su estancia en la cárcel le había deteriorado enormemente. Los médicos le diagnosticaron una enfermedad incurable que solo la tecnología de la Mishima Zaibatsu podría tratar. Con este objetivo en mente, tanto Christie como Eddy se inscriben en el V Torneo del Rey del Puño de Hierro.
En Tekken 6 se descubre que Christie fracasó en ganar el anterior torneo y proporcionar una cura para su abuelo. Cierto día, Eddy volvió a desaparecer, de igual manera que su abuelo fue trasladado a la Mishima Zaibatsu para ser tratado. Christie creyó que la mano de Eddy estaba detrás de la marcha de su abuelo. Cuando se convocó el VI Torneo del Rey del Puño de Hierro, Christie se inscribe para averiguar el paradero de Eddy.
Combot
Combot (en japonés: コンボット) hace su primera aparición en Tekken 4, siendo un robot diseñado por la compañía de Lee Chaolan con el objetivo de ser la máquina de lucha definitiva, capaz de aprender cualquier estilo de arte marcial. Su participación se limita en Tekken Tag Tournament 2 al reaparecer después de las entregas de Tekken 5 y Tekken 6, en las cuales Mokujin había tomado su puesto nuevamente.
Dentro de la historia del juego Tekken 4, Combot participa en el IV Torneo del Rey del Puño de Hierro como apoyo del propio Lee, quien quería incrementar sus posibilidades ganar el campeonato (fútil, pues es derrotado por Kazuya Mishima).
El estilo de combate de Combot se basa en la imitación de los demás luchadores del juego Tekken 4. Al igual que hiciera el personaje de Mokujin en Tekken 3, al inicio del combate Combot seleccionará al azar el estilo de uno de los luchadores y lo empleará hasta el final del combate, bien gane o pierda.
Craig Marduk
Craig Marduk es un gigantesco y brutal luchador australiano de vale tudo. Craig Marduk fue el luchador de vale tudo más famoso de su ciudad natal, Melbourne, muy agresivo y violento, tanto que quienes lo tenían bajo contrato solo esperaban la buena oportunidad para despedirlo. Marduk estaba abatido y deprimido, y un día, presa de la ira reprimida, desató una pelea en un bar y el hombre con el que luchó resultó gravemente herido y luego murió unas horas más tarde: ese hombre era Armor King I, un famoso luchador de renombre internacional y maestro de King II. Marduk fue encarcelado por asesinato voluntario en Arizona, ganándose la enemistad del alumno de su víctima que juró vengarse por la muerte de su amigo y maestro. Un día, Marduk recibió una noticia en la cárcel: la fianza fue pagada por un benefactor anónimo, que además de sacarlo de fianza le envió un sobre con un billete de avión y el anuncio del cuarto torneo. Marduk se sintió intrigado por la carta que le enviaron a la cárcel, y decidió participar en el Iron Fist Tournament 4. En su final, Marduk ganó el torneo, derrotando a King II y Heihachi Mishima, pero despreciando el torneo pensando que era uno de los muchos en los que participó en el pasado. Después de un tiempo, Craig decidió regresar al lugar de su gloria pasada, el ring de la última ronda del torneo. Marduk se quedó mirando el ring con una mirada pensativa, cuando llegó un hombre que decía ser Jeff Slater, actual campeón de Vale Tudo y que quería desafiarlo para dar vida al encuentro no oficial más famoso del siglo. Marduk estaba molesto por el comportamiento del hombre e, inicialmente indiferente, con un segundo intento de moverlo, Jeff fue noqueado con un cabezazo de Marduk. Marduk fue derrotado por King II durante el torneo anterior, que, al llegar al hospital donde Marduk estaba ingresado, con el objetivo de matarlo, decidió salvarlo y se fue. Marduk se puso de pie y volvió a trabajar como luchador de Vale Tudo y, durante uno de sus últimos encuentros, Marduk se puso una máscara de jaguar desafiando explícitamente a King II. Marduk decidió participar en el Iron Fist Tournament 5, para luchar y derrotar a King II, que, al haber aceptado el desafío, decidió participar en el torneo. Después de luchar furiosamente con King II, Marduk es derrotado, pero los dos se hacen amigos. Mientras regresa a su vestuario, es agredido misteriosamente por un desconocido (que luego resulta ser Armor King II). Cuando King II se entera, se enfurece e intenta encontrar al misterioso agresor. Cuando se anuncia el Iron Fiat Tournament 6, King II y Marduk participan juntos para encontrar al misterioso agresor.
Miharu Hirano
Miharu Hirano (en japonés: 平野 美晴) hace su primera aparición en Tekken 4 como la mejor amiga de Ling Xiaoyu, siendo estudiante en la Instituto Politécnico Mishima. Su personaje aparece como un atuendo desbloqueable del personaje de Xiaoyu, teniendo sus mismos movimientos y la misma narrativa. Un dato curioso es que es de origen japonés, pero asiste a la misma escuela de Ling Xiaoyu y ésta es de origen chino. El personaje reaparece en Tekken Tag Tournament 2, esta vez de manera independiente y con su propio trasfondo, si bien sus movimientos siguen siendo idénticos a los de Xiaoyu.
Steve Fox
Steve Fox es un boxeador británico rubio y musculoso y bien equilibrado entre agilidad y potencia; tiene una cicatriz en el brazo izquierdo cuyo origen es desconocido para él hasta el final de Tekken 4.
Steve, siendo un boxeador, equilibra todo su poder en los puños y es imposible de patear. En lugar de la patada derecha y la izquierda, Steve utiliza esquivas que permiten bajar a la derecha, a la izquierda, hacia adelante y hacia atrás; al presionar las teclas especiales al mismo tiempo se puede hacer un giro en el sentido de las agujas del reloj y en el sentido contrario a las agujas del reloj creando combos muy potentes. Estas esquivas se han mejorado en Tekken 5, incluyendo un desplazamiento lateral dependiendo de la tecla pulsada que permitía precisamente a los verdaderos expertos de Steve Fox moverlo con mayor agilidad.
Steve es un joven de veintiún años, campeón mundial de boxeo, graduado en Oxford. No conoce a sus padres biológicos e ignora el origen de la cicatriz que lleva en el brazo. Un día la mafia le obligó a perder una reunión en la que se había apostado mucho dinero; Steve ganó con facilidad y, consciente del peligro que corría, huyó a los Estados Unidos de América. Cansado después de esconderse y consciente de que ya no podía descubrir quiénes eran sus padres, decidió inscribirse en el próximo The King of Iron Fist Tournament 4. En su epílogo, Steve ganó el torneo, derrotando a Heihachi Mishima y convirtiéndose en jefe de Mishima Zaibatsu. A través de la base de datos de Mishima Zaibatsu, Steve descubrió que había sido concebido como tubo por la propia Mishima Zaibatsu con fines militares. La madre biológica era Nina Williams, la mujer contra la que había luchado en el torneo. Nina es una asesina, encargada por la mafia de matar al boxeador británico Steve Fox. Lei Wulong, habiendo descubierto en qué apartamento se escondía Nina, la encuentra y la persigue. Cuando está a punto de atraparla, Steve se atraca contra ella, permitiendo que su madre huya.
Steve descubrió la verdad sobre su pasado y conoció a su madre. Consciente de ser un experimento genético creado por Mishima Zaibatsu, Steve comprendió el origen de la cicatriz en el brazo y su extraordinaria fuerza. Con el anuncio de The King of Iron Fist Tournament 5, Steve decidió inscribirse para poner fin a los experimentos de Mishima Zaibatsu. Los subjefes de Steve son: Lei Wulong y Heihachi Mishima. Steve es el subjefe de la etapa 4 de Bruce Irvin. En su final, Steve ganó el torneo, derrotando a Jinpachi Mishima y dirigiéndose a los laboratorios de Mishima Zaibatsu. Aquí, Steve, cegado por la ira, golpea un bote de vidrio que contiene un embrión en desarrollo. Después de destruir el tanque, Steve incendia el laboratorio huyendo.
En Tekken 6, Steve destruyó los laboratorios de Mishima Zaibatsu poniendo fin a un largo resentimiento. Steve quería volver al mundo del boxeo una vez más, pero la mayoría de los campeonatos habían sido cancelados por la guerra que se libraba en todo el mundo. Steve, que no conocía nada más que el ring de boxeo, perdió definitivamente su trabajo, perdió su pasión y cayó en la depresión. Después se le pidió que fuera a entrenar junto con Marshall Law y Paul Phoenix y Steve acepta. Los subjefes de Steve son: Heihachi Mishima y Nina Williams.
En el epílogo, Steve está celebrando la victoria en el torneo con Law y Paul. Steve, sin embargo, se va diciendo que quiere dejarles todo el premio. Cuando Steve sale de la casa, un miembro de la Fuerza Tekken hace estallar una bomba escondida dentro del maletín del premio, destruyendo la casa. El final termina con Steve mirando incrédulo la explosión.
En el séptimo episodio de la saga, Steve intenta descifrar su pasado, yendo en busca de sus padres. Decide, por lo tanto, interceptar a Nina Williams para delegar explicaciones, convencido de que la chica sabía algo; con éxito en su intento, Steve descubre que la misma Nina es en realidad su madre. Sin embargo, recibe una respuesta muy fría y distante de la madre, que muy probablemente aún no es capaz de manejar la relación con su hijo. Al final, Steve permite que su madre huya, siendo perseguida por un equipo de la Fuerza Tekken.
Violet
Remove ads
Introducidos en Tekken 5 / Tekken 5: Dark Resurrection
Resumir
Contexto
Armor King II
En Tekken 5: Dark Resurrection, Armor King II regresa «de entre los muertos», descubriendo que King II y Marduk transformaron su rivalidad en amistad, atacando Armor King II a Marduk durante el torneo y dejándole gravemente herido. King II, confuso y furioso, decide retar a Armor King II a un combate en el VI Torneo del Rey del Puño de Hierro; allí, se descubre que Armor King II es el hermano del primer Armor King I asesinado por Marduk en los sucesos de Tekken 4.
Armor King II regresó en Tekken 7 por vía DLC en diciembre de 2018
Asuka Kazama
Asuka Kazama es una prima más joven de Jin Kazama, procedente de una familia de rama del clan Kazama con sede en Osaka, donde fue enseñado por su padre, un maestro de dojo, desde que era una niña pequeña. Por naturaleza, Asuka cree firmemente en la justicia y dedica gran parte de su tiempo libre a ser una justiciera "pacifista" que está rompiendo peleas.
En el momento en que tiene lugar el juego, Asuka tiene 17 años y es un estudiante de secundaria. Asuka regresó a casa de la escuela un día y se dio cubro de que su dojo estaba en ruinas. Los estudiantes de allí habían sido golpeados severamente y su padre estaba tan herido que tuvo que ser llevado al hospital. En los días siguientes, un detective de Hong Kong, Lei Wulong, se acercó a ella y le explicó que el culpable probablemente entraría en The King of Iron Fist Tournament 5. Para conseguir su venganza personal y redimir su dojo, Asuka también entra en el torneo. En el torneo, Asuka logró vencer a una adolescente monegasca, Lili De Rochefort, causando una amarga rivalidad entre los dos (aunque la mayoría de los conflictos comienzan principalmente del lado de Lili De Rochefort).
Sin embargo, no pudo encontrar a Feng Wei y, cuando terminó el torneo, volvió a su vida tranquila y normal. Sin embargo, su vida no se mantuvo pacífica por mucho tiempo, ya que Asuka descubrió que el hombre responsable de la terrible guerra que se está en marcha en todo el mundo, Jin Kazama, es un pariente. Ella entra en el sexto torneo del Rey del Puño de Hierro para capturar a Jin. Sin embargo, debido a que Lili De Rochefort se interpone constantemente en su camino, una molesta Asuka necesita derribarla primero en el séptimo torneo del Rey del Puño de Hierro.
También revela que el dojo familiar de Asuka está al borde de la decadencia financiera hasta que inesperadamente recibe ayuda de Lili De Rochefort, que ahora es dueña de su dojo, incluso después de ganar contra el ruidoso heredero de Rochefort en el séptimo torneo, para su consternación. Aunque sus travesuras ridículas con Lili De Rochefort finalmente terminan, para cuando la noticia después del séptimo torneo sale a la luz y pone en peligro su ciudad natal, como la verdadera muerte del abuelo de Jin y el viejo líder Mishima Zaibatsu, Heihachi Mishima a manos del padre de su pariente y líder de G Corporation, Kazuya Mishima, cuya verdadera naturaleza como un Jin parecido al diablo se da a conocer al público durante Tekken 8.
Mientras que ella, Lili De Rochefort e incluso el rival de Jin, Hwoarang, finalmente se unen al lado de Jin contra Kazuya, Asuka finalmente perdona a su primo después de enterarse de que la razón detrás de su caída en el sexto torneo se debió a la presunta muerte de su madre a manos de Ogre, dejando a Jin como el único superviviente conocido de una familia Kazama ahora extinta.
Devil Jin
Feng Wei
Feng Wei es un maestro de Kenpo que provenía de un gran dojo en la ciudad de Xi'an, en China, ya a los veinte años era el mejor estudiante de su Dojo, especializado en la técnica del "Puño Divino", pero con una sed interminable de luchar. Un día su maestro lo reprendió porque había luchado fuera del Dojo sin permiso, y Feng lo mató. Desde entonces busca el pergamino del Dragón Dorado, robado por Mishima Zaibatsu. Feng entonces comienza a recorrer los diferentes Dojo atacando a los diversos maestros y destruyendo a los que creía "débiles" para demostrar su fuerza, haciendo que el policía Lei Wulong se inscriba en el torneo para arrestarlo, también porque Feng había agredido a algunos amigos de Lei. Al enterarse del inminente The King of Iron Fist Tournament 5, Feng decide inscribirse para recuperar los pergaminos. Sin embargo, tiene un gran sentido del honor y respeta a las personas que son iguales o superiores a ella. En su epílogo en Tekken 5, Feng gana el torneo, derrotando a Jinpachi Mishima que deja caer un pergamino al suelo. El pergamino contiene los principios secretos del Puño del Dragón. Feng recoge el pergamino, del que sale el espíritu de un dragón dorado. Feng va a entrenar en la montaña y en la escena final se le ve destruyendo una montaña con un solo puñetazo, mientras que sus ojos son como los de un dragón.
Durante el Tekken 5 Feng Wei encuentra con éxito los preciosos pergaminos del Puño de Oro robados de Mishima Zaibatsu. Los pergaminos afirman solo estas palabras: El Destructor de todos los estilos, el último y único estilo verdadero, trasciende el Poder del Dios Dragón que excede todas las habilidades humanas. Asombrado, Feng Wei recibe información sobre el Tekken 6 y para encontrar aún nociones, parte para Japón, decidido que para poder adquirir el estilo del Dios Dragón debe vencer a todos los maestros de los diversos estilos de artes marciales triunfando totalmente sobre el enemigo. En su epílogo, vemos a Feng Wei caminando tranquilamente por las laderas de un volcán activo y se detiene a mirar la lava. De repente, una piedra gigante y incandescente sale de la boca del volcán detrás de Feng y se dirige contra este último que, rápidamente, da un puñetazo gritando a la roca que de repente se vuelve negra, se apaga y se desmorona. Después de eso, Feng une las manos y cierra los ojos para luego abrirlos con aire amenazante.
Jack-5
Es una actualización de Jack-4, (que no participa en ningún torneo) creado por Jane durante su primera vez en G Corporation para participar en el Torneo King of Iron Fist 5. Actualmente actualizado a Jack-6 después de la toma de control de Kazuya.
Jinpachi Mishima
Jinpachi Mishima (三島 仁八 Mishima Jinpachi?) es el principal antagonista de Tekken 5 y el jefe final no jugable. Si bien se hizo jugable por primera vez en la versión de PlayStation 3 de Tekken 5: Dark Resurrection (aunque como un personaje extra), su aparición jugable completa es en Tekken Tag Tournament 2. Es un legendario artista marcial, una vez conocido como "el puño más fuerte". Jinpachi fundó la mega corporación Mishima Zaibatsu décadas antes del comienzo de la serie. Perdió el control de su empresa ante su hijo, Heihachi, aproximadamente 50 años[6] antes de que comenzara la serie y 10 años después fue encarcelado bajo el templo de la familia Mishima, Hon-Maru, donde murió de hambre varios años después. Fue resucitado y poseído por un demonio, y retomó el dominio de Mishima Zaibatsu durante la ausencia de Heihachi en Tekken 5.
Lili De Rochefort
Lili De Rochefort proviene de Mónaco y es la rica hija de lengua plateada de un pacifista conocido principalmente por ser magnate, pero también hace producciones de té de hierbas de rosas. A la edad de doce años, fue retenida para el rescate por un grupo de matones, aunque logró derrotar a sus captores y escapar. Este encuentro encendió dentro de Lili una nueva emoción para el combate, para disgusto de su padre, ya que él desea que ella adopte un estilo de vida refinado y adecuado. Sin consultar, utiliza el jet privado de su familia para viajar al extranjero y competir en numerosas competiciones de lucha callejera. Cuatro años después, es invitada por un individuo anónimo para competir en el quinto torneo King of Iron Fist. Sin embargo, Lili descubre que el torneo está organizado por nada menos que el Mishima Zaibatsu, una corporación que ha preocupado a su padre en el pasado. Decidida a ganar por su padre, Lili participa en el torneo, solo para ser derrotada por Asuka Kazama, prima del CEO de Mishima Zaibatsu, Jin Kazama. El padre de Lili se entera de sus peligrosas escapadas y la confina a la casa familiar como castigo. Sin embargo, cuando Mishima Zaibatsu se apodera de sus campos petroleros, seguro para las producciones de té, Lili ignora la postura pacifista de su padre y entra en el sexto torneo para reclamar su propiedad. Ella planea infiltrarse en la Mishima Zaibatsu y rastrear a Jin, pero es detenida por Lars Alexandersson y Alisa Bosconovitch. Amable en la derrota, ella les regala un vehículo utilitario deportivo, previamente recibido como regalo de cumpleaños, y les pide que derroten a Jin por ella. En Tekken 7, Lili entra en el séptimo torneo, esta vez para enfrentarse a Asuka. Sin embargo, su rival la supera una vez más. Tekken 8 revela más tarde que Lili compró la propiedad del dojo del padre de Asuka en Osaka después de enterarse de que se enfrentaba a la quiebra, y se ha mudado con Asuka. En algún momento, Lili adopta un gato siamés llamado Salt. Después de seis meses, Lili de alguna manera tropieza con el árbol genealógico de Kazama mirando a la familia de Asuka y se entera de cómo comenzó la trágica vida de Jin, llevando a Lili y al resto de los heroicos luchadores que se oponen a Kazuya a unirse al lado de Jin. Durante el torneo, encontró una nueva rivalidad con una famosa granjera peruana de café, Azucena, por sus puntos de vista de superioridad entre sus producciones de bebida.
Raven
Raven es un espía y ágil luchador, que lucha usando el ninjutsu. Lleva siempre unos auriculares y gafas especiales. Tiene una cicatriz en "X" en la cara y un tatuaje en caracteres kanji, que significan "muerte". Raven está investigando a Mishima Zaibatsu y a la G Corporation, y fue testigo de la explosión del Hon-Maru, confirmando en el auricular la muerte de Heihachi Mishima. Después de algún tiempo, Raven escuchó sobre el anuncio de The King of Iron Fist Tournmanet 5 y, habiendo presenciado la muerte de Heihachi, decidió participar para averiguar quién había tomado el control de Mishima Zaibatsu. En su epílogo en Tekken 5, Raven gana el torneo, derrotando a Jinpachi Mishima, y, después de recibir un mensaje en el auricular, corre hacia un acantilado y luego salta al vacío; en lugar de caer, Raven aterriza en un caza un poco más abajo y, con los brazos cruzados, se dirige hacia la puesta de sol. En Tekken 6, después del quinto torneo, Raven conoció a Heihachi Mishima, a quien creía muerto: los dos comenzaron a pelear. Raven luchó contra Heihachi Mishima hasta que recibió la orden del auricular de volver a la base, retirándose así del combate; dos turnos después, lo ganó. Después del encuentro, la guerra entre Mishima Zaibatsu y G Corporation se intensificó y, para evitar más pérdidas, Raven decidió participar en The King of Iron Fist Tournament 6. En su epílogo, ve a Sergei Dragunov llevar el cadáver de Azazel, pero Raven llega boca abajo bajo un caza y, después de tomar alguna posición de manos típicas del ninjutsu, se lanza sobre el cuerpo de Azazel y le saca el "corazón"; luego salta de nuevo al avión y desaparece cuando Dragunov intenta dispararle.
Roger Jr.
Roger Jr. es el segundo canguro militarizado nacido de experimentos con ADN. En nombre de Kazuya Mishima, el primer Roger nació del desarrollo de los animales militarizados de la Tecnología Biológica de la Mishima Zaibatsu. Roger 1° vivió una vida silenciosa con su familia después de participar en el Tekken 2. Sin embargo, Roger desapareció misteriosamente, dejando solo a su esposa e hijo. Sin embargo, el 5.º Torneo del Puño de Hierro se anunció antes de lo previsto. Roger Jr. sintió que había alguna relación entre el Torneo y la desaparición de su padre. Así que decidió participar en el torneo en el bolsillo de su madre. Después de ganar el torneo, Roger Jr. merodea (sin su madre) por los talleres de Bosconovitch ahora destruidos, encuentra una foto de sí mismo con su padre mientras entrenan. Luego entrará en una habitación que dice "Prohibido el acceso al personal no autorizado", y verá a su padre, con corbata, en un sofá mientras bebe una coca y come patatas fritas viendo un dibujo animado en un televisor de pantalla plana. Roger Jr., entonces, le da un puñetazo a su padre arrojándolo al techo, para luego irse rompiendo el marco de la foto que había encontrado antes. El personaje también iba a aparecer en Tekken 7, pero debido a las críticas de los activistas por los derechos de los animales, se decidió excluirlo.
Sergei Dragunov
Sergei Dragunov es un militar soviético que apareció por primera vez en Tekken 5: Dark Resurrection; es un experto en el sambo, que es enviado en una misión clandestina para recuperar la misteriosa entidad conocida como Devil, encerrada en el cuerpo de Jin Kazama. Sin decir una palabra, Dragunov acepta la oferta y vuela a Japón para inscribirse en el Quinto Torneo del Puño de Acero y capturar a Devil Jin. En su epílogo, Dragunov logra derrotar a Devil Jin y lo lleva a una base subterránea de su ejército. Aquí se muestra a Devil Jin dentro de una celda conectada a varias máquinas y otros aparatos, cuando a una señal de Dragunov se activa un dispositivo que electrifica la celda donde está contenido Devil Jin, desatando el demonio dentro de él. El epílogo concluye con ojos rojos dentro de la celda que se supone que es el demonio liberado por Jin. En Tekken 6, se revela que Dragunov no logró encontrar a Devil Jin y luego regresó a Rusia. Su país estaba en ruinas debido a las acciones de Mishima Zaibatsu, encabezada por Jin Kazama. Dragunov se inscribe en el Sexto Torneo del Puño de Acero para llenar el caos provocado por Jin Kazama. En su epílogo, Dragunov logra derrotar a Azazel y con la ayuda de su ejército lo sacan del templo. En ese momento pasa en vuelo Raven que con un salto logra tomar el corazón de Azazel y huye con el avión de su equipo. Pero Dragunov saca un mando a distancia y pulsando un botón hace explotar el avión de Raven, y la película termina con una sonrisa malvada en la cara del ruso.
Remove ads
Introducidos en Tekken 6/ Tekken 6: Bloodline Rebellion
Resumir
Contexto
Alisa Bosconovitch
Alisa Bosconovitch es un cyborg creado por el doctor Geppetto Bosconovitch, que la creó basándose en su hija. Desempeña el papel de guardaespaldas de Jin Kazama. En el cómic de Tekken, ella intentará matar a Asuka porque golpeó a Jin Kazama durante la presentación de un torneo, pero al final lo reconsiderará porque la chica había cumplido 3 condiciones y se irá diciendo que nunca estuvo bajo el control de Jin. Volverá a aparecer al final donde detendrá el inminente enfrentamiento entre Jin y Kazuya y saboteará los satélites de Mishima Zaibatsu, haciendo que Jin y Kazuya hicieran una tregua hasta que todos los satélites estuvieran restaurados. Una vez que llegan, Alisa abraza a Lars, solo que luego intinua la llegada de la Fuerza Tekken dirigida por Nina Williams, que quiere recuperar a Jin mantenido como "rehén" en los laboratorios de Lee. Entra en un enfrentamiento con esta última, logrando derrotarla y salvarse antes de que el edificio explote. Reaparece hacia el final de la historia, donde junto con Lee y Lars deciden qué hacer para detener la guerra entre G Corporation y Mishima Zaibatsu.
Azazel
Azazel (en japonés: アザゼル) es el principal antagonista de la entrega Tekken 6. Azazel es una entidad demoníaca, surgida a raíz del choque de dos «fuerzas malignas», en este caso, la confrontación del Gen Diabólico presente en Kazuya Mishima y Jin Kazama. Según una antigua profecía, Azazel surgiría cuando ambos colisionasen, algo sabido por el propio Jin, quien pretendía destruir a Kazuya y a Azazel al mismo tiempo, de esa forma, convocó el VI Torneo del Rey del Puño de Hierro, con el objetivo de atraer a su padre. Kazuya y Jin, al igual que Lars Alexandersson (líder de las fuerzas rebeldes de la Mishima Zaibatsu), convergen en el desierto donde se esconde el templo de Azazel. Lars, que ha derrotado a Kazuya, se infiltra en el interior del templo con ayuda de Raven, donde confrontan a Azazel, el cual parece haber sido derrotado. Momentos después, Lars y Jin combaten a las afueras del templo, revelando este último cuáles son sus verdaderos planes y que solo él puede destruir al mencionado ser demoníaco. En ese momento, Azazel comienza a manifestarse fuera del templo, lo que es aprovechado por Jin para arrojarse junto a él al hoyo del que estaba surgiendo. Aparentemente, Jin consigue acabar con Azazel a costa de su propia vida.
Bob Richards
Bob Richards, es un ex artista marcial, famoso en todo el mundo tanto por sus habilidades de lucha como por su belleza y su físico; al darse cuenta, sin embargo, de que no podía derrotar a los oponentes más grandes que él, Bob abandonó el mundo de la lucha por un tiempo, sometiéndose a una dieta y a un entrenamiento específico para aumentar su masa corporal, pero conservando la velocidad. Al final, Bob Richards tuvo éxito en su propósito, y a su regreso a la escena, para silenciar a los críticos, Bob Richards decide inscribirse en el Sexto Torneo de Tekken para mostrar a todos sus habilidades. Entre otras cosas, Bob Richards es el único personaje de toda la serie que no tiene ningún vínculo con ningún otro personaje (a pesar de que en Tekken 7 tiene un enfrentamiento con Bryan Fury).
Jack-6
Es una actualización de Jack-5, con el mismo modelo de la versión anterior, con una mejora menor de la parte del cuerpo realizada por G Corporation con la misión de destruir Mishima Zaibatsu en el sexto torneo del rey de Puño de Hierro.
Lars Alexandersson
Leo Kliesen
Leo Kliesen es una chica de Alemania que participa en el Sexto Torneo del Puño de Hierro para vengarse de Kazuya Mishima, culpable de la muerte de su madre. En el cómic de Tekken, Leo es la guardaespaldas de Lili, que reemplaza a Sebastian debido a un dolor de espalda. Desde su inicio, el sexo/género de Leo nunca se ha especificado y ha sido dejado intencionalmente ambiguo por los desarrolladores: en consecuencia, es de libre interpretación. Algunas fuentes en línea han creado varios malentendidos sobre el tema, lo que llevó a los fans a pensar que Leo había sido confirmado como personaje femenino: entre ellas se incluye un supuesto vídeo de un estreno de la película de Tekken: Blood Vengeance, celebrada en Alemania, donde el productor Katsuhiro Harada habría revelado el nombre completo de Leo. Sin embargo, en un directo de 2012, Harada aprovechó una pregunta de un fan suyo para aclarar la cuestión: explicó que durante las fases iniciales de desarrollo, el personaje debía ser una chica alemana llamada Eleonore Kliesen. Una vez elaborados los primeros diseños de Leo, este concepto (así como el nombre) fue descartado en favor de un personaje de aspecto neutro y de género desconocido. Además de esto, el productor también comentó la dificultad de traducir la biografía del personaje a otros idiomas, ya que en japonés se involucraron los pronombres neutros para referirse al personaje, con la adición de la repetición del nombre Leo. Debido a varios errores de localización, aconsejó confiar únicamente en la biografía en el idioma original. En comparación con los otros personajes del juego, Leo tiene acceso a varias personalizaciones tanto femeninas como masculinas (aunque estas últimas son mayores). En Tekken Tag Tournament 2, de hecho, Leo puede usar dos trajes de baño: uno masculino compuesto por un traje de surf que enfatiza los pectorales y uno femenino compuesto por un bikini sensual que enfatiza sus formas y los senos. En Tekken 7, sin embargo, las personalizaciones masculinas son mucho mayores que en los juegos anteriores: entre ellas se incluyen bigotes y solo un traje de baño masculino vintage. Es necesario tener en cuenta, sin embargo, que en Tekken Comic (publicado en el sitio Ultra Jump Egg), Leo es de sexo masculino.
Miguel Caballero Rojo
Miguel Caballero Rojo es un joven español, que siempre ha vivido una vida problemática, discutiendo con sus padres y viviendo solo desde los 15 años, saliendo solo con dos personas: un conocido suyo, que posiblemente lo acogía, y su hermana, la única persona a la que Miguel quería. Sin embargo, Miguel se pone celoso cuando descubre que su hermana tiene una aventura, e incluso llega a espiar el matrimonio: al darse cuenta de que está cegado por los celos, Miguel, sonriendo, decide abandonar la ceremonia, pero justo en ese momento un equipo de aviones de guerra bombardea la iglesia, matando a muchos presentes, entre ellos la propia hermana de Miguel. Desesperado, Miguel jura venganza, y decide vengar a su hermana matando a Jin Kazama, jefe de la Mishima Zaibatsu, creadora de los aviones. En su final en Tekken 6, Miguel se enfrenta a Jin Kazama, siendo rodeado por sus hombres de la Fuerza Tekken, sin embargo, logra derrotarlos. El avión de Jin despega, Miguel salta lo más alto que puede e intenta atraparlo tocándolo unos centímetros y cae al suelo, luego grita desesperado. En Tekken 7, Jin Kazama fue dado por desaparecido después de su derrota en Tekken 6, más tarde Miguel seguiría deambulando en medio de las ciudades destruidas por la guerra entre Mishima Zaibatsu y G Corporation para buscar a Jin y matarlo. Un día se encuentra frente a él un chico encapuchado que no es más que Jin, los dos chocan, Jin todavía está debilitado por su batalla anterior y tiene lo peor. Miguel se desahoga para golpear al chico diciéndole que su hermana es una de las víctimas de Mishima Zaibatsu cuando todavía estaba a cargo de Jin; Miguel, a pesar de tener la oportunidad de matarlo, lo perdona porque afirma que Jin aún no ha sufrido lo suficiente antes de morir. En el manga Tekken Comic, Miguel es buscado por Mishima Zaibatsu porque había atacado al ejército de la Fuerza Tekken en toda Europa. En un avión, tiene un enfrentamiento contra Bob, a quien había sido encargado de atraparlo. Luego continúan su lucha en una carretera de Osaka y estando a punto de derrotar a Bob, es aturdido por unas pistolas taser disparadas por tres soldados de Mishima Zaibatsu. Asuka, Lili y Leo intervienen y los atacan noqueándolos. Miguel luego partirá en el tren con la ayuda de los tres chicos y Bob.
NANCY-MI847J
Nancy es una máquina creada por el departamento de I+D de Mishima Zaibatsu durante los eventos sucedidos entre el final de Tekken 5 y Tekken 6, cuando Jin Kazama estaba al frente de dicha empresa.
Sus colores principales son el rojo y el negro, tiene ojos rojos luminosos y mandíbulas metálicas, lo cual le da un aspecto amenazador. Mide unos 5 metros, la forma de su cabeza se asemeja a la de un dinusaurio, tiene dos brazos proporcionados con su tamaño y cuatro patas similares a las de una araña, además cuenta con un variado armamento que va desde garras giratorias a misiles.
Aparece únicamente en Tekken 6 en el modo campaña (en cinemáticas), y como personaje BONUS en otras formas de juego como arcade o survival mode.
Zafina
Zafina (en japonés: ザフィーナ) es un personaje introducido en Tekken 6. Nació en una familia cuya tradición ancestral es proteger una serie de tumbas situadas en algún lugar de Oriente Medio. Su familia posee una larga tradición como asesinos y hechiceros, ejerciendo Zafina como astróloga. Poseedora de antiguos y misteriosos poderes, el objetivo de Zafina es prevenir la resurrección de Azazel, un poder demoníaco encerrado dentro de la tumba.
En Tekken 6 el principal cometido de Zafina es impedir la resurrección de Azazel. Según una antigua profecía, cuando dos poderosas fuerzas malignas chocaran (Kazuya y Jin en este caso), se produciría el fin del mundo. Zafina aguarda la llegada de estas dos «fuerzas». Se alía con Lars Alexandersson y le ayuda a localizar el paradero del antiguo templo. Una vez Azazel es destruido por Jin Kazama no se vuelve a saber nada de este personaje.
Zafina regresó al Tekken 7 por vía DLC en la Season Pass 3 en septiembre de 2019.
Remove ads
Introducidos en Tekken Tag Tournament 2
Resumir
Contexto
Jaycee
En Tekken Tag Tournament 2, se introdujo el personaje Jaycee. Un personaje femenino de lucha libre que se revela como Julia bajo un alias. Mientras trabajaba en la franquicia, Harada notó que, si bien Julia tenía una alta tasa de uso entre los jugadores, carecía de comentarios en contraste con la forma en que se recibían otros personajes femeninos de la serie. Temía que su popularidad pudiera disminuir si los jugadores solo se centraban en el juego del personaje y aprovechaban la oportunidad para introducir nuevos elementos para su personaje y fomentar la discusión. Como Jaycee, Julia lleva un leotardo de lucha libre blanco y rosa y una máscara que oscurece su rostro con protuberancias en forma de plumas en los lados, y botas y guantes blancos. Además, el ilustrador japonés Mutsumi Inomata diseñó un disfraz alternativo para Jaycee.
Sebastian
Sebastian es el mayordomo de Lili De Rochefort. Apareció inicialmente como personaje no jugable en los finales de Lili en Tekken 5: Dark Resurrection y Tekken 6, debutó como jugable en Tekken Tag Tournament 2 en una actualización disponible desde el 9 de octubre de 2012. También apareció junto a Lili en Digimon World Re:Digitize donde tiene como compañero a un Angemon.
Slim Bob
En Tekken Tag Tournament 2, aparece Slim Bob, una versión más delgada que representa cómo era antes de ganar peso. Tiene la misma velocidad que su contraparte (Bob Richards), pero sufre de una crisis de identidad, ya que no se siente tan poderoso ni respetado como su versión más corpulenta.
Introducidos en Tekken Revolution
Resumir
Contexto
Eliza
Eliza (en japonés: エリザ) es una vampiro que hace su debut en el videojuego free-to-play Tekken Revolution. Se trata de un personaje desbloqueable dentro del juego, reapareciendo posteriormente en Tekken 7, esta vez como contenido descargable. A pesar de poseer un gran poder, Eliza tiene problemas para controlar el sueño, lo que le provoca hilarantes situaciones.
Eliza se trata de una vampiro con más de 1.000 años de vida. Tras escapar de una misteriosa organización que responde al nombre de Sirius, Eliza cae dormida dentro de un ataúd, permaneciendo así durante cientos de años. Durante la cronología de la saga, la familia De Rochefort (a la que pertenece el personaje de Lili) construye una mansión sobre su lugar de descanso, provocando su despertar. Eliza vaga entonces planeando su venganza contra la organización Sirius.
El estilo de lucha de Eliza se basa en personajes de estilo 2-D (similar a lo visto con la inclusión de Akuma en Tekken 7), incorporando poderes sobrenaturales o inbloqueables.
Kinjin
Kinjin es un personaje de jefe secreto injugable en el juego gratuito Tekken Revolution. Su diseño probablemente se basa en un huevo de Pascua en la versión de consola de Tekken Tag Tournament, donde cumplir con ciertos requisitos haría que el color normalmente plateado de Tetsujin se convirtiera en oro. En Tekken Revolution, él es básicamente Tetsujin hecho de oro con una corona, gafas, bigote, pajarita y capa. Es uno de los penúltimos jefes de la Etapa 7 en el modo Arcade, junto con Mokujin, Tetsujin, Heihachi Mishima y Jinpachi Mishima.
Remove ads
Introducidos en Tekken 7
Resumir
Contexto
Akuma
Claudio Serafino
Claudio Serafino es un personaje introducido en la entrega Tekken 7. Se trata de un personaje de Italia y es el líder de la organización de exorcistas llamada «Arqueros de Sirio».
En el Modo Historia de esta entrega, Claudio es el líder de los «Arqueros de Sirio», una organización clandestina de exorcistas encargados de combatir contra seres malignos desde hacía siglos. Heihachi Mishima, quien se acaba de hacer con el mando de la Mishima Zaibatsu y quiere hacer una alianza con ellos. Heihachi, acompañado de Nina Williams, se reúne con Claudio en la sede de la organización, siendo atacados por miembros de esta. Heihachi derrota a Claudio y lo convence de aliarse con la Mishima Zaibatsu para revelar y acabar con el Gen Diabólico que posee el linaje Mishima.
Claudio informa a Heihachi que el Gen Diabólico de Jin Kazama puede ser incluso más poderoso que el de Kazuya Mishima. Detecta su presencia en el Lejano Oriente creyendo que es Jin Kazama, el cual en realidad estaba siendo trasladado por Lars Alexandersson. Tras exponer el Gen Diabólico de Kazuya, Heihachi despacha a Claudio y a su organización, afirmando que ya no le son necesarios.
Devil Kazumi
Devil Kazumi es una versión de Kazumi Mishima que aparece en Tekken 7. Es una de las formas más poderosas y peligrosas de Kazumi, donde se transforma en una entidad mucho más agresiva y destructiva debido a la influencia del Devil Gene, la misma mutación que afecta a otros miembros de la familia Mishima, como Kazuya y Jin.
Kazumi Mishima originalmente era una mujer tranquila y bondadosa. En Tekken 7, se revela que Kazumi tiene el Devil Gene dentro de ella, un rasgo genético hereditario que convierte a la persona en un ser más violento y destructivo. Este gen es lo que provoca que se convierta en Devil Kazumi, y se muestra como un aspecto más oscuro de su personalidad.
En Tekken 7, Devil Kazumi tiene movimientos diferentes a la Kazumi normal. Las combinaciones de movimientos y combos se vuelven más explosivos, con un enfoque en ataques de largo alcance y daño elevado. Sin embargo, la versión demoniaca de Kazumi tiene más limitaciones en términos de rapidez y combos complicados. Al igual que Unknown pelea con un fantasma de animal en la espalda, solo que Unknown tiene el fantasma de un lobo y en el caso de Devil Kazumi un tigre.
Este es un personaje injugable y solo aparecerá como contrincante en el modo de combate de fantasmas.
Fahkumram
Fahkumram (en tailandés: Thai: ฟ้าคำราม) es un hombre de apariencia colosal e intimidante procedente de Tailandia especializado en muay thai.
Considerado un héroe nacional en su país natal, las cicatrices de Fahkumram las adquirió debido a que la edad de diez años fue alcanzado por un rayo; esto le dotó a Fahkumram de una fuerza excepcional y una altura sobrehumana. A la edad de dieciocho años ya se convirtió en campeón mundial, dedicándose, sobre todo, al cuidado de su familia. A la edad de 24 años, Fahkumram fue obligado por policías corruptos a luchar en peleas ilegales gracias a que secuestraron a su familia. Cuando la guerra entre la Mishima Zaibatsu y la Corporación G estalla, el gobierno tailandés decide inscribir a Fahkumram en el Séptimo Torneo del Rey del Puño de Acero para acabar con la Mishima Zaibatsu; Fahkumram empleará esto como una oportunidad para escapar y recuperar a su familia.
Geese Howard
Gigas
Gigas (en japonés: ギガース) debuta en el videojuego Tekken 7. Se trata de un robot de forma humanoide, con una apariencia brutal y poderosa, y con un comportamiento extremadamente agresivo. Parece carecer de emociones y de la capacidad de autocontrol, mientras que su lenguaje parece limitarse a emitir gritos guturales. Desarrollado por una compañía biotecnológica de nombre no revelado, es inscrito en el VII Torneo del Rey del Puño de Hierro con el objetivo de demostrar sus capacidades de lucha. Su estilo de combate parece estar reducido a ejecutar simples ataques de fuerza bruta, habiendo heredado también algunos de los movimientos del personaje de Craig Marduk.[cita requerida]
En el modo historia del personaje de Katarina Alves en Tekken 7 parece insinuarse que Gigas puede tratarse de su padre adoptivo, el cual había sido secuestrado por la Corporación G liderada por Kazuya Mishima.
Jack-7
Es una versión mejorada de Jack-6. Finalmente tiene una modificación de modelo desde Jack-5, aunque recoloreado a partir de Jack-6.
Josie Rizal
Katarina Alves
Katarina perdió a sus padres cuando era muy pequeña y pasó parte de su infancia en un orfanato hasta que un buen hombre la adoptó. Al principio Katarina se mostraba insolente y grosera, pero aquel tipo, con su bondad, consiguió conquistar el corazón de la joven y se hicieron grandes amigos, además de enseñarle su estilo de lucha. Poco antes del Séptimo Torneo del Rey del Puño de Hierro, el padre adoptivo de Katarina desaparece y se desconoce su paradero, por lo que ella decide inscribirse en el Torneo y así obtener medios para buscarlo. En el Torneo Katarina se enfrenta con Gigas en la Torre del Milenio de la Corporación G, y extrañamente ve algo familiar en él, lo que le deja a ella muy desconocertada. A continuación se produce un tiroteo y el gran robot se interpone entre las balas y Katarina para protegerla, aunque no puede evitar que una de esas balas alcance a la joven.
Kazumi Mishima
Kazumi Mishima es la difunta esposa de Heihachi y madre de Kazuya, la mujer siempre ha tenido una gran simpatía y rivalidad amistosa con Heihachi, los dos se casaron y tuvieron un hijo llamado Kazuya. Kazumi pertenecía al clan Hachijo, que siempre mantuvo a raya el poder maligno conocido como gen diabólico o gen del diablo, así como para aniquilar varias amenazas.
Kazumi en un momento salvó la vida de un guerrero llamado Akuma, quería pagarle el favor, así que Kazumi pensó que podía matar a Heihachi y Kazuya ya que ella sabía que se convertirían en un grave peligro, Akuma eligió matarlos cuando llegara el momento adecuado, mientras que Kazumi lo intentó inmediatamente aprovechando el gen diabólico, pero pereció en el enfrentamiento con Heihachi siendo asesinada a pesar del potencial liberado. Es una mujer con el rostro perennemente maquillado y una expresión tranquila y compuesta, con un lunar bajo el ojo izquierdo y una complexión bastante frágil, con el pelo negro enrollado hacia atrás y un flequillo que aparece enteramente en la frente y dos largos mechones con lazos en los laterales y un vestido tradicional japonés completamente blanco con adornos rojos y dorados.
Kazumi es descrita por Heihiachi como una madre cariñosa, amable y sensible que tiene cierta afinidad con los animales al igual que Heihachi (solo que ella se familiariza con los tigres), sin embargo, cuando la naturaleza demoníaca se apodera, Kazumi se vuelve sádica y le gusta reírse de las desgracias de los demás y hará todo lo posible para cumplir su misión de salvar a la humanidad, incluso renunciar al amor que siente por Heihachi y Kazuya.
Kunimitsu II
Kunitsu I se retira como kunoichi y se casa con un shinobi. Poco después, da a luz a su hija, que adopta el nombre de su madre como compañera kuniochi. Kunimitsu II comenzó a trabajar en varios trabajos dentro de las principales corporaciones para robar artículos específicos para su beneficio personal. Ella, al igual que su madre, se interesó por la tecnología industrial y se matriculó en la Escuela Politécnica de Mishima para investigar a la Mishima Zaibatsu después de enterarse de su posible conexión con la Fuerza Tekken. Sin embargo, un día descubrió que su madre se había enfermado gravemente y estaba postrada en cama como resultado de su condición. Su madre le cuenta sobre el pasado de Yoshimitsu, su disputa con su madre y su espada, que no ha podido obtener. Kunimitsu II decide participar en el Séptimo Torneo Rey de Hierro, el cual es el primero en el que aparece. La historia de Kunimitsu II no se considera canónica en la serie de videojuegos porque aparece como un personaje descargable. Además, se pensó que los ataques de estilo ninjitsu y la lista de comandos de Kunimitsu II eran superiores a los niveles de ataque de su madre y su padre. Según Harada, la decisión de incluir a Kunimitsu II se tomó para "mover un poco la historia hacia adelante", y el hecho de que el personaje original se haya añadido hace más de 25 años "necesita una pequeña sorpresa y una nueva experiencia".
Leroy Smith
Leroy Smith es un personaje de la serie Tekken introducido en el videojuego Tekken 7. Fue anunciado por primera vez como un nuevo personaje de este juego durante la EVO 2019 y está incluido en el DLC "Season Pass 3" de la lucha. Es uno de los últimos personajes jugables publicados en el videojuego, junto con Zafina y Lidia Sobieska. Leroy Smith posee un pitbull terrier negro llamado Sugar, que puede ser utilizado en la batalla.
Lidia Sobieska
Lidia es una luchadora de Kárate de Polonia, además de ser primera ministra de dicho país. Ante la entrada de las tropas de la Tekken Force en su territorio, el país es sumido en el caos y los ciudadanos le piden ayuda a Lidia como su gobernadora. Ante esto, Lidia decide escribir una carta a Heihachi Mishima para que retire a su ejército de Polonia. Su respuesta fue, por un lado, felicitar a Lidia por haber llegado a su cargo con tan sólo 29 años de edad, y además, rechazar su petición de retirar a la Tekken Force de su territorio, por lo que, como luchadora experta en Kárate, decide inscribirse en esta edición del Torneo del Rey del Puño de Hierro y derrotar a Heihachi Mishima.
Lucky Chloe
Lucky Chloe (ラッキークロエ) hace su primera aparición en la entrega Tekken 7. Lucky Chloe es una Idol con una apariencia basada en las nekomimi con elementos típicos de los furry. Posee una actitud infantil y frívola con las cuales camufla un estilo de lucha errático inspirado en la capoeira y en movimientos de baile.
Lucky Chloe es una estrella del pop que opera como cara visible de la Corporación G. Desde que era niña, Chloe estuvo expuesta a las Idol japonesas y siempre deseó ser una de ellas. Su bonita apariencia, su delicadeza y su carisma la llevaron al estrellato y pronto firmó un contrato con la Corporación G para actuar como imagen de su marca.
Este personaje fue recibido con críticas por parte de diversos usuarios. El productor de la saga, Katsuhiro Harada, declaró inicialmente que el personaje sería exclusivo de Asia y Europa, lo que desató críticas por parte de fans[7], si bien tras el lanzamiento el personaje pudo ser empleado en cualquier parte del globo. Su diseño y estilo de lucha no recibieron una fuerte acogida por parte de los seguidores de la franquicia de lucha. Medios de comunicación afirmaron que su diseño era «considerablemente sexista».[8] Igualmente, portales web catalogaron a Lucky Chloe como el peor personaje de la saga Tekken.[9]
Master Raven
Master Raven es una superiora femenina del original Raven, que debutó en Tekken 7 a través del lanzamiento del juego. En una batalla, lleva una espada similar a Yoshimitsu.
Negan
Noctis Lucis Caelum
Shaheen
Introducidos en Tekken 8
Resumir
Contexto
Azucena Milagros Ortiz Castillo
Voz por: Marisa Contreras[10]
Azucena Milagros Ortiz Castillo es la primera personaje peruana introducida en un videojuego de lucha. Según su productor, Katsuhiro Harada, el personaje se caracteriza en una «campeona amada» por la comunidad de ese país con una personalidad alegre y un estilo de lucha intrépido.[11]
Clive Rosfield
Jack-8
Es una versión mejorada de Jack-7. Además de recibir más mejoras basadas en los Jacks anteriores, ahora está equipado con una visera y un arma híbrida de cañón láser y taladro volador gigante invocable, y ahora puede utilizar golpes de cohetes basados en proyectiles, similares a los de Alisa Bosconovitch.
Reina
Reina es una misteriosa joven colegiala punk vestida de púrpura de Japón, con conexiones misteriosas no solo con el clan Mishima, sino también sospechosa de ser una usuaria de Devil Gene, debido a que tiene un aura malévola y ojos rojos que se muestran en su Rage Art similar en particular a Heihachi Mishima. Ella asiste a la misma escuela que Xiaoyu, Jin, Miharu y Kunimitsu II, y se confirma que es más joven que Jin. Debido a su misteriosa presencia, ninguno de los miembros supervivientes es consciente de su existencia hasta en Tekken 8, donde se une al lado de los héroes de Jin con fines desconocidos contra Kazuya. Durante la historia y sus créditos intermedios, se revela que no solo Reina es una usuaria de Devil Gene como Jin y Kazuya, sino que también tiene una conexión con el ahora extinto Hachijo, con un único superviviente al que Heihachi salvó de su masacre en el clan podría estar relacionado con la existencia de Reina. Aunque ella lo amaba y lo respetaba lo suficiente como para seguir sus pasos, no es consciente del disgusto de su "padre" hacia los usuarios de Devil Gene y otros demonios similares, y ha estado planeando usarla para sus planes. Desde que se enteró de que tiene un Gen Diablo como Jin y Kazuya en algún momento, la primera misión de Reina durante el octavo torneo del Rey del Puño de Hierro es ganarse la confianza de Jin y sus aliados y usarlos para acercarse a Kazuya y dejarse matar por él, con el fin de despertar completamente sus poderes latentes del Gen del Diablo sin el aviso de todos. También es responsable de filtrar el ataque de Kazuya a Nueva York a los aliados de Jin, mientras buscaba el paradero exacto de su "padre", sospechando que un misterioso grupo de Monks de Tekken lo salvó de su última pelea contra Kazuya y lo oculta del ojo público. Una vez que logró su primer objetivo, Reina comienza su próximo plan de vengar la presunta muerte de Heihachi y continuar su legado, después de que Jin derrotó a Kazuya y purgara de su existencia de Devil Genes y Azazel, donde el cuerpo inconsciente de este último es recogido por una Jun aparentemente vivo. Aunque no sabe que su "padre" sobrevivió y sufrió temporalmente una amnesia antes de recuperar sus recuerdos y traicionar a los monjes.
Victor Chevalier
Victor Chevalier es un legendario veterano de guerra anciano con rango de almirante y súper espía de las Naciones Unidas del linaje de caballeros reales franceses, y el gran maestro fundador de Raven Unit. Es un luchador cercano que empuña tanto un cuchillo como un karambit, y tecnología que le permite usar la teletransportación y mejorar su pistola, granadas y una katana con funda, Takemikazuchi.
Descendiente de un linaje de caballeros distinguidos, Victor ha soñado con rescatar a los necesitados desde que era un niño. Siguiendo los pasos de su padre, un oficial naval de alto rango, Victor se alista en la Armada francesa. Visto como montando las colas de su exitoso padre por sus compañeros celosos, Victor fue enviado a zonas de operaciones peligrosas una y otra vez. Aún así, gracias al tiempo que pasó entrenando diligentemente con el amigo mercenario de su padre del Este, particularmente de Japón, Victor es capaz de usar su conocimiento del combate para regresar vivo y victorioso de cada misión. Famoso por su naturaleza que pellizca centavos y la larga lista de corazones rotos que ha dejado a su paso, Victor deja un rastro de rumores e historias dondequiera que vaya. Antes de que se dé cuenta, Victor se gana el nombre en clave de "Cuervo Fantasma", y es mirado con miedo y asombrado por otros en el ejército. Victor deja la Marina para unirse a la ONU, con la esperanza de encontrar una manera de ayudar a aún más personas, así como de explorar nuevos caminos fuera de las limitaciones de trabajar para el estado.
En preparación para la próxima agitación, Victor agota todos los medios de negociación que tiene a su disposición y logra fundar fuerzas armadas que tienen la autoridad para actuar a su propia discreción. Dirige a la Raven Unit, un equipo de élite que él mismo entrenó, para llevar a cabo operaciones especiales en todo el mundo mientras tanto, asume el cargo de líder de las fuerzas de la ONU. El tiempo pasa, y las llamas de la brutal invasión militar de G Corporation han comenzado a engullir al mundo. Habiendo prever tal futuro, Victor toma el mando de sus nuevas fuerzas y se prepara para la lucha. Armado con un traje de alta costura de una casa de diseño establecida y las últimas armas ópticas, Victor, la leyenda viviente, retoma su lugar en el campo de batalla. Inicialmente, el intento de la ONU de capturar a Jin por su crimen en Tekken 6, y luchando brevemente contra Yggdrasil por la custodia de Jin, que los rebeldes lograron asegurar y cuidar de él en Tekken 7.
Hasta que en Tekken 8, la ONU finalmente se entera de la verdadera intención de Jin que llevó a Yggdrasil a ayudarlo una vez más, después de que Kazuya salga del armario como un diablo al mundo. Usando sus conexiones y las de Raven, Victor logra restaurar las relaciones de la ONU con Yggdrasil, para centrarse en sus principales enemigos que han estado conspirando el mundo además de Kazuya, como el creador del Gene Diablo, Azazel, y sus leales restos. Durante la guerra en Yakushima contra G Corporation, Victor lidera un pelotón formado por los combatientes King II, Steve Fox y un compañero soldado Shaheen contra un pelotón de G Corporation dirigido por Sergei Dragunov, un archienemigo de la Fuerza Independiente de Victor, a quien Kazuya reclutó.
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads