Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Versiones de Fedora
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Las versiones de Fedora se realizan aproximadamente cada seis meses, con un tiempo de soporte por versión de 13 meses.[1] La última versión es Fedora 37, publicada el 15 de noviembre de 2022.[2]
En la wiki oficial del proyecto se listan todos los lanzamientos oficiales hasta la fecha.[3]
Historial de versiones
Resumir
Contexto
Fedora Core
Durante sus primeras 6 versiones el proyecto se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes, los core centrales o el corazón del sistema operativo.
Fedora Core 1

Fedora Core 2
- Fedora Core 2 fue liberada el 18 de mayo de 2004 y su nombre en código fue «Tettnang».[6] Incluía la versión 2.6 del kernel Linux, GNOME 2.6, KDE 3.2.2, y SELinux[6] (que fue desactivado por defecto debido a que alteraba radicalmente la forma en que el sistema funcionaba).[7] XFree86 fue reemplazada por el nuevo X.org, una liberación emergente a la versión oficial X11R6, el cual incluía adicionalmente un número de actualizaciones de Xrender, Xft, Xcursor, librerías de fontconfig y otras mejoras significativas.[7]
Fedora Core 3
- Fedora Core 3 fue liberada el 8 de noviembre de 2004 y su nombre en código fue «Heidelberg».[8] Esta fue la primera versión que incluyó el navegador web Mozilla Firefox, así como soporte para idiomas índicos.[8] Reemplazó a LILO por GRUB.[8] SELinux fue activado por defecto, pero con una nueva política, la cual incluía menos restricciones que las que se incluían en Fedora Core 2.[8] Fedora Core 3 incluía la versión 2.6 del kernel Linux, GNOME 2.8 y KDE 3.3.0.[8] Fedora Core 3 fue además la primera distribución en incluir el nuevo repositorio Fedora Extras.[9]
Fedora Core 4

- Fedora Core 4 fue liberada el 13 de junio de 2005, con el nombre en código de «Stentz».[10] Incluía la versión 2.6.11 del kernel Linux,[10] KDE 3.4 y GNOME 2.1O.[11] Esta versión introdujo el tema Clearlooks, el cual estaba inspirado por el tema Red Hat Bluecurve.[11] Además incluía la última versión de la suite de oficina, OpenOffice.org 2.0, así como Xen, un marco libre y de alto rendimiento para virtualización.[11] Por último se introdujo soporte para los procesadores PowerPC (aquellos que en su momento fueron utilizados por los computadores de Apple) y más de 80 nuevas políticas para SELinux.[11]
Ninguna de estas versiones está mantenida por el Proyecto Fedora.[12]
Fedora Core 5
Los dos últimos núcleos introdujeron un trabajo de arte que los definía. En Fedora Core 5 eran burbujas y en Fedora Core 6 fue el ADN. Este legado ha sido continuado en las siguientes versiones.
- Fedora Core 5 fue liberada el 20 de marzo de 2006 con el nombre en código «Bordeaux», e introdujo el trabajo de arte Bubbles.[13] Fue la primera versión en incluir Mono y diversas herramientas construidas con esta tecnología como Beagle, F-Spot y Tomboy.[13] También introdujo una herramienta de administración de paquetes como pup y pirut. No cuenta con soporte del Proyecto Fedora.[12]
Fedora Core 6

- Fedora Core 6 fue liberada el 24 de octubre de 2006 y su nombre en código fue «Zod».[14] Esta liberación introdujo el trabajo de arte DNA, reemplazando el Bubbles de Fedora Core 5.[15] El nombre código deriva del infame villano, General Zod, que hace parte de la saga de Superman.[16] Incluía soporte para Compiz, un administrador de ventanas para el X Window System y el AIGLX.[15] Firefox 1.5 era su navegador web predeterminado y Smolt, una herramienta que permitía a los usuarios informar a los desarrolladores el hardware que usaban. De acuerdo al Proyecto Fedora, hay alrededor de tres millones de usuarios de Fedora Core 6.[17] Desde 7 de diciembre de 2007, esta liberación no cuenta con soporte del Proyecto Fedora.[18][12]
Fedora 7

Fedora 7 fue liberada el 31 de mayo de 2007 y su nombre en código fue «Moonshine».[19] La mayor diferencia entre Fedora Core 6 y Fedora 7 fue la fusión de los repositorios Core y Extras[19] y el nuevo sistema para administrar esos paquetes. Esta versión utiliza enteramente nuevas herramientas de construcción que permiten al usuario crear distribuciones de Fedora personalizadas que también pueden incluir software de terceros.[19]
Hay tres spins oficiales disponibles para Fedora 7:[20]
- Live - dos CD Vivos (uno para GNOME y uno para KDE)
- Fedora - un DVD que incluye la gran mayoría de paquetes disponibles;
- Everything - simplemente un árbol de instalación para ser usado para instalaciones mediante Internet y Yum.
Esta versión incluye GNOME 2.18 y KDE 3.5.6, con un tema llamado Flying High, y Firefox 2.0.[20] El intercambio entre diferentes cuentas de usuario está disponible por primera vez, integrado y activo por defecto.[20] También, había un número de actualizaciones a SELinux, incluyendo una herramienta para la corrección de notificaciones de seguridad. La herramienta system-config-selinux se incluye y su función es personalizar las políticas de SELinux.[20]
Fedora 8

Fedora 8 fue liberada el 8 de noviembre de 2007 y su nombre en código fue «Werewolf».[21]
Algunas de las nuevas características y actualizaciones en Fedora 8 incluyen:[22]
- PulseAudio - un demonio de sonido que le permite al usuario controlar el audio en diferentes aplicaciones. Fedora es la primera distribución en tenerlo activado por defecto.[22]
- system-config-firewall - una nueva herramienta para configurar el cortafuegos del sistema que reemplaza al system-config-securitylevel incluido en versiones anteriores.
- CodecBuddy - una herramienta que guía al usuario en lo que respecta a los códecs. Puede opcionalmente instalar códecs multimedia si el usuario lo solicita.
- NetworkManager - conexiones más rápidas y fiables; seguridad mejorada; visualización más clara de redes inalámbricas; mejor integración con el D-Bus.
- Mejor soporte a computadores portátiles - mejoras en el kernel para reducir la carga en la batería, desactivando las tareas del cronómetro en el trasfondo cuando funciona con la batería y controladores adicionales para enrutadores inalámbricos.
Además incluye un nuevo trabajo de arte llamado Infinity, y un nuevo tema de escritorio denominado Nodoka. Una característica única de este tema es que puede cambiar el wallpaper durante el día para reflejar el tiempo del día.[22]
Fedora 9

Fedora 9 fue liberada el 13 de mayo de 2008 y su nombre en código fue «Sulphur».[23]
Algunas características nuevas que incluye esta versión son:[24]
- GNOME 2.22
- KDE 4 se incluye y es la interfaz por defecto como parte de KDE spin;
- OpenJDK 6 reemplaza a IcedTea;[25]
- Soporte de ext4;
- Se incluye PackageKit como Front-end para YUM, reemplazando al gestor de paquetes por defecto (Pirut).
- Fast X permite que X pase de la ejecución a estar listo para aceptar clientes en un segundo.
- Muchas mejoras en el instalador Anaconda. Entre estas características, ahora soporta redimensionar los sistemas de ficheros ext2, ext3 y NTFS y puede crear e instalar Fedora en sistemas de ficheros cifrados.
- También se incluye Firefox 3 en esta edición.
Además incluye un nuevo tema de arte llamado Waves, el cual como Infinity en Fedora 8, cambia el wallpaper a lo largo del día dependiendo del tiempo.
Fedora 10

Fedora 10 fue liberada el 25 de noviembre de 2008[26] y su nombre en código fue «Cambridge». Algunas de sus características son:
- Nuevo tema llamado "Solar".
- Nuevo instalador de paquetes similar al de Linux Mint.
- Arranque más rápido y animado usando Plymouth (en vez de Red Hat Graphical Boot (RHGB) usado en versiones anteriores).
- Mejor soporte para webcams.
- GNOME 2.24
- KDE 4.1.2
- Inclusión del entorno Sugar.
- Soporta el sistema de ficheros Ext4.
- RPM 4.6
- NetBeans 6.1
Fedora 11

Fedora 11 , cuyo nombre en código es «Leonidas»,[27] liberada el 9 de junio de 2009.[28]
Algunas de las nuevas características y actualizaciones incluidas en esta versión son:[29][30]
- Kernel 2.6.29.4
- GNOME 2.26
- KDE 4.2.2
- El arranque de sistema tarda aproximadamente 20 segundos en total (desde que se enciende la computadora hasta el despliegue de la entrada de usuario). También se han incluido mejoras en el tiempo de apagado de sistema.
- Soporte de autentificación usando sensores de huella dactilar.
- VolumeControl, un nuevo control de volumen de sonido.
- Nouveau es ahora el controlador por defecto para gráficos NVIDIA.
- Inclusión de Kernel ModeSetting para Intel, ATI y NVIDIA ayudando a acelerar el arranque gráfico.
- Yum incluye el nuevo plugin Presto con soporte para deltarpm.
- Instalación de fuentes integrado en PackageKit.
- IBus, un nuevo sistema de método de entrada.
- El sistema de ficheros Ext4 está habilitado por defecto.
- GCC 4.4
- MinGW, un compilador cruzado para desarrollos mixtos.
- OpenOffice.org 3.1
- Firefox 3.5, Thunderbird 2, Xserver 1.6, RPM 4.7 y Python 2.6
Fedora 12

Fedora 12 ,[31] anunciada el 25 de agosto de 2009, fue liberada el 17 de noviembre de 2009. Se agrega mayor soporte para webcams y Empathy es la aplicación de mensajería instantánea por defecto. Los entornos de escritorio incluidos son GNOME 2.27.90 beta (apuntando a GNOME 2.28 para la versión final) y KDE 4.3. En el software de desarrollo son incluidas las versiones de Netbeans 6.7 y Eclipse 3.5.[32]
También se incluye una actualización de Grub con soporte para el sistema de archivos Ext4, esto debido a que Fedora 11, a pesar de incluir este sistema de archivos por defecto, no tiene soporte nativo para él en el gestor de arranque creándose una pequeña partición en Ext2 o Ext3 al momento de instalar el sistema para así poder utilizar una partición con formato Ext4.[33]
Fedora 13

Llamada Goddard, fue liberada el 25 de mayo de 2010.[34][35]
Anunciado:
- Kernel 2.6.33
- Mejora en la administración de paquetes. Se integra RPM 4.8 Beta 1 que mejora mucho el rendimiento y también se incluyen mejoras en packagekit.
- Mejora en el inicio del sistema. Upstart se actualiza a la versión 0.6 lo que soluciona algunos bugs y mejora el rendimiento.
- Cambios en el instalador. Predeterminadamente se montará /home en una partición separada, y /boot pasará a ser de 500 MB (anteriormente de 200 MB).
- Actualización del navegador Firefox 3.6.1.
- Mejor soporte a cámaras web. Especialmente aquellas llamadas cámaras dual mode.
- NetworkManager. Se crea una interfaz para línea de comandos para networkmanager que permitirá ver la intensidad de la señal y también permitirá la administración de tecnología celular (GPRS/EDGE/UMTS/HSPA or 1x/EVDO etc). También tendrá soporte para conectarse a internet mediante bluetooth usando celulares mediante Bluetooth Dial-up Networking (DUN).
- Soporte 3D en tarjetas nvidia con el driver nouveau. Ahora los usuarios que posean una tarjeta Nvidia podrán tener acceso a aceleración 3d con un controlador totalmente de código abierto.
- KDE 4.4. Se sustituye nw-applet por knetwork-manager.
Fedora 14

Fedora 14 , cuyo nombre en código es Laughlin, fue lanzado el 2 de noviembre de 2010.[36]
Entre las características de Fedora 14 se incluyen:[37][38]
- Actualización de Boost a la versión 1.44
- Incluye el compilador D (LDC) y la biblioteca de tiempo de ejecución estándar del lenguaje D (Tango)
- Liberación simultánea de Fedora 14 en la nube de Amazon EC2
- Actualización de la pila de Fedora Eclipse al lanzamiento de Helios
- Actualización Erlang a la versión R14
- Sustitución de libjpeg por libjpeg-turbo
- Inclusión de la herramienta virt-v2v
- Inclusión del framework Spice para el despliegue VDI
- Actualizaciones de la implementación de Perl 6 con Rakudo Star
- NetBeans IDE actualizado a la versión 6.9
- Inclusión de la herramienta de manejo de sistema ipmiutil
- La inclusión de una vista previa de tecnología del entorno GNOME Shell
Fedora 15

Fedora 15, de nombre Lovelock, fue lanzado el 24 de mayo de 2011.[39]
Las mejoras de esta versión son:[40]
- Actualización de Boost a la versión 1.46
- En servidores Dell y HP con múltiples puertos de red en la placa base, el nombre de las interfaces es emX en vez de ethX (Consistent Network Device Naming).
- Grupo de software de diseño relacionados para una fácil instalación.
- Soporte para la gestión de cortafuegos dinámico con interfaz de DBus.
- Soporte para ecryptfs en authconfig.
- Realiza el arranque de los discos con 4 kB de tamaño del sector de trabajo en máquinas UEFI.
- Cambio de GCC a la versión 4.6.x
- Rebase to GDB 7.3
- Cambio a GNOME 3
- Plugin para el navegador la ejecución de applets java.
- Método predictivo para la lengua indígena en la plataforma ibus, sugiere palabras completas basadas en la información parcial.
- Rebase to KDE 4.6.
- Habilitación de compresión LZMA para poder enviar más software en los LiveCD.
- Suite LibreOffice que reemplaza a OpenOffice.org.
- Gestor de proyectos Java, comprensión del proyecto, y herramienta de construcción.
- Nueva versión del lenguaje OCaml (3.12) y compilador.
- Gestión de energía mejorado.
- Actualización de Python 3 de 3.1 a 3.2
- Reemplazar las aplicaciones setuid con Capacidades Archivo con el fin de hacerlos más seguros
- Provee un ambiente de desarrollo y simulación en robótica preparado y listo (out-of-the-box)
- Actualizar RPM a la versión 4.9
- Nuevo símbolo para entrada y salida.
- Actualiza Ruby on Rails a la versión 3.0.5
- Rediseño de setroubleshoot para traer todas las soluciones posibles, y simplificar las descripciones.
- Capacidad para crear, configurar y mostrar Spice habilitado VM desde virt-manager.
- Actualizado a la última versión de Sugar Learning Environment.
- systemd reemplaza a SysVinit y Upstart y que actúa como un sistema y gestor de sesiones.
- Incluye plataformas de aplicaciones de propósito general para sistemas ERP
- /var/run y /var/lock pueden ser montadas como tmpfs
- Nueva versión de Xfce 4.8
Fedora 16

Fedora 16, liberada el 8 de noviembre de 2011 bajo el nombre de Verne,[41] fue dedicado a la memoria de Dennis Ritchie, quien murió un mes antes del lanzamiento.[42]
Mejoras y actualizaciones:[43][44]
- Kernel 3.1.0
- Actualización de GNOME 3 a 3.2
- Actualización de KDE 4.6 a 4.7
- Soporte mejorado para la nube incluyendo Aeolus Conductor, Condor Cloud, HekaFS, OpenStack y pacemaker-cloud
- Actualización de GRUB 2 y eliminación de HAL
- Cambios en el rango UID (Los valores de UID y GID para cuentas de usuario ahora empiezan en 1000, a diferencia de 500 como era en las versiones anteriores.)
- Complemento en GCC Python Plugin, abarca las versiones de python 2 y 3
- Actualización de Perl 5.14
- Spice 0.10
- Herramientas para desarrolladores de Ada
- Actualizado GHC a su versión 7.0.4
- Actualización de Boost a 1.47
Fedora 17
Llamada Beefy Miracle,, lanzada el 29 de mayo de 2012.[42]
Algunas de sus características incluyen:
- kernel 3.3.4.
- Incluye Gnome 3.4, ofreciendo soporte para renderizado por software para GNOME Shell.
- Actualizado a KDE 4.8.3.
- Una nueva estructura de archivos que mueve varias cosas a /usr.
- Los dispositivos extraíbles (memorias USB, Discos externos, etc) son montados en /run/media debido a cambion en udisks.
- systemd-logind reemplaza ConsoleKit, ofreciendo una mejora en multiseat.
- Inclusión de libvirt sandbox; virt-manager ahora soporta USB pass-through.
- Los servicios ahora usan directorios temporales privados para mejorar la seguridad.
Fedora 18

Fedora 18, publicada el 15 de enero de 2013 bajo el nombre de Spherical Cow.[45]
Mejoras y actualizaciones:[46]
- Reescritura del instalador Anaconda.[47] NOTA: Problema conocido, el instalador no infiere correctamente el sistema de referencia del reloj (UTC vs local), y no se puede corregir porque dicho instalador carece de selector (contrariamente a la versión anterior.[48].
- Actualización de RPM a 4.10.
- Actualización de Boost a 1.5.
- Actualización de Escritorios:
- Cambio en el método de selección de escritorio: por medio de systemctl enable --force displaymanager.service (antes se usaba editar /etc/sysconfig/desktop).
- Seguridad en red: introducción de firewalld, reemplazando a iptables. Controversia aquí[51].
- Seguridad en espacio de usuario: Securecontainers, ejecución de aplicaciones/servicios en un ambiente aislado y seguro por medio de SELinux.[52].
- Actualización a Samba 4: mejoras de compatibilidad.[53].
- Introducción de Federated File System (abreviado FedFS). Un mecanismo extensible y estandarizado en el que administradores de sistema pueden construir un solo sistema de archivos en un ambiente de múltiples servidores.[54].
- Introducción de System Storage Manager (Sistema Administrador de Almacenamiento).[55]
- La actualización desde Fedora 17 ya no se realiza con el tradicional Preupgrade, sino con la nueva herramienta FedUp (Fedora Upgrader).[56].
- Herramientas de virtualización integradas "Box".
Fedora 19

Fedora 19, publicado el 2 de julio de 2013 bajo el nombre de Schrödinger's cat.[57]
Mejoras y actualizaciones:[58]
- Actualización de RPM a versión 4.11
- PHP 5.5
- Compatibilidad con sistemas de impresión 3D (como RepRap)
- Verificación de la firma de paquetes durante la instalación del S.O.
- Integración con Enlightenment
- Actualización de «Boost» a versión 1.53
- Syslinux como alternativa cargador de arranque, opción que implica reemplazar grub2
- Actualización de GCC a 4.8
- Inclusión de JRuby (1.7)
- Inclusión de NFStest
- Systemd Predictable Network Interface Names
- Actualización OpenStack a «Grizzly»
- Actualización de Ruby a 2.0.0
- Inclusión de MEMSTOMP DSOs
Fedora 20

Llamado Heisenbug,[59] fue lanzado el 17 de diciembre del 2013.[60]
Entre sus características tenemos:[61]
- Agregada ARM como una arquitectura primaria, haciendo que el proyecto desarrolle y depure activamente para armv7 junto a i686 y x86_64[62]
- Reemplazo de gnome-packagekit frontend con un nuevo instalador de aplicaciones gnome-software[63]
- Cambio a BlueZ 5
- Actualización a Boost 1.54
- Agregado el soporte para puentes de red a NetworkManager
- Ya no se instala un MTA por defecto
- Actualización a python-setuptools 0.7
- Ya no se instala rsyslog por defecto
- Actualización a Ruby on Rails 4
- Actualizado a Perl 5.18
Remove ads
Historial de repositorios
Resumir
Contexto
En las primeras 6 versiones había dos repositorios principales: El Fedora Core y el Fedora Extras. Fedora Core contenía todos los paquetes básicos que eran requeridos por el sistema operativo, así como otros que eran distribuidos con los CD o DVD de la instalación. Fedora Extras, el repositorio secundario que estaba incluido en Fedora Core 3 era mantenido por la comunidad y no estaba incluido en los discos de instalación. En ese entonces los repositorios eran:
- Core[64] en el cual se encuentran los paquetes esenciales.
- Extras:[65] en el cual se encuentran los paquetes más utilizados o demandados.
- Updates:[66] en el cual se encuentran las actualizaciones periódicas.
Antes de que Fedora 7 fuese liberada, había un cuarto repositorio llamado Fedora Legacy, el cual era mantenido por la comunidad y su objetivo era extender el ciclo de vida de versiones anteriores de Fedora o Red Hat que hayan sido dejadas de ser soportadas oficialmente.[67] Fedora Legacy dejó de existir en diciembre de 2006.[68]
Desde Fedora 7, los repositorios Core y Extras han sido fusionados, desde que la distribución abandonó el término Core de su nombre.[69]
Actualmente, Fedora recomienda (o utiliza) únicamente aquellos repositorios que disponen de paquetes de software libre, o código abierto, sin problemas de patentes. Ejemplos de paquetes problemáticos a nivel de patentes son determinados códecs de audio, módulos NTFS o drivers de ATI y NVIDIA.
Remove ads
Tabla de versiones
Remove ads
Línea de tiempo

Galería
- Fedora Core 1
- Fedora Core 2
- Fedora Core 3
- Fedora Core 4
- Fedora Core 5
- Fedora Core 6
- Fedora 7
- Fedora 8
- Fedora 9
- Fedora 10
- Fedora 11
- Fedora 12
- Fedora 13
- Fedora 14
- Fedora 15
- Fedora 16
- Fedora 17
- Fedora 18
- Fedora 19
- Fedora 20
- Fedora 21
- Fedora 22
- Fedora 23
- Fedora 24
- Fedora 25
- Fedora 26
- Fedora 27
- Fedora 28
- Fedora 29
- Fedora 30
- Fedora 31
- Fedora 32
- Fedora 33
- Fedora 34
- Fedora 35
- Fedora 36
- Fedora 37
- Fedora 38
- Fedora 39
- Fedora 40
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads