Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Tercera División de España 2003-04 (Grupo XIV)

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La temporada 2003-04[1] del Grupo XIV de Tercera División de España empezó el 31 de agosto de 2003 y terminó el 30 de mayo de 2004. Fue para los clubes extremeños el cuarto nivel de competición de las Ligas de fútbol de España , por debajo de la Segunda División B y por encima de la Regional Preferente de Extremadura.

Datos rápidos Tercera División de España Grupo XIV / Temp. 2003-04, Deporte ...
Remove ads

Los equipos de esta campaña que procedieron del ascenso de la categoría inferior fueron El C.P. Amanecer,[2] el C.P. Cacereño "B"[3] y el Sporting Villanueva P..[4] Del descenso de la división superior provinieron el C.D. Díter Zafra[5] y el Moralo C.P..[6] No provino ningún equipo de ascenso o descenso administrativo.

El C.D. Don Benito fue el campeón de la temporada.

El C.D. Don Benito y el C.D. Díter Zafra consiguieron el ascenso a Segunda División B tras superar la promoción.

El C.P. Cacereño "B" sufrió un descenso administrativo a Regional Preferente de Extremadura para la próxima campaña porque el C.P. Cacereño, equipo del que era filial, descendió esta temporada desde Segunda División B a esta categoría.

Tras el término de la competición, la A.D. Cerro de Reyes A. modificó su denominación a la de A.D. Cerro de Reyes B.A..[7]

Remove ads

Sistema de competición

Resumir
Contexto

Participarían 20 equipos de la comunidad autónoma Extremadura. Se enfrentarían todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario, durante un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidiría por sorteo antes de empezar la competición.

El ganador de cada partido obtenía 3 puntos, el perdedor ninguno y en caso de empate se repartía 1 punto para cada equipo, proclamándose campeón del grupo el conjunto que sumaba más puntos al término de la competición. En caso de igualdad de puntos, el orden se establecía teniendo en cuenta lo siguiente: 1º los puntos obtenidos en los partidos disputados entre los conjuntos empatados, 2º la diferencia de goles a favor y en contra en estos encuentros, 3º la diferencia de goles a favor y en contra entre todos los partidos de la competición, 4º el número de goles a favor de todos los partidos.

Los 4 primeros clasificados disputarían las eliminatorias de ascenso a Segunda División B. Si uno de estos había sido un conjunto filial y su equipo matriz, u otro filial del mismo club, estuviese compitiendo en la división superior, aquel no habría podido disputar esta promoción de ascenso, por lo que su plaza la hubiera ocupado el siguiente clasificado del grupo. El conjunto no filial mejor clasificado obtenía una plaza para disputar la siguiente edición de la Copa del Rey de fútbol.

A priori, los 3 últimos equipos de la tabla clasificatoria descenderían a Regional Preferente de Extremadura, aunque este número podría aumentar en función del número de ascensos y descensos hubiese entre este grupo y la división superior con el objetivo de mantener en 20 el número de participantes para la próxima temporada. Si había un equipo filial en el grupo y su conjunto matriz, u otro filial del club, descendía de la división superior a esta, aquel habría sido descendido administrativamente a la categoría inferior que le hubiera correspondido.


Remove ads

Equipos participantes

Más información Abreviatura, Equipo ...


Remove ads

Resultados

Resumir
Contexto

En las filas se indican los partidos que se juegan en casa y en las columnas los que se juegan fuera. Los resultados que se indiquen junto a un asterisco (*) son los decretados tras la retirada de algún club de la competición.

Más información ALBQ, AMAN ...


Remove ads

Clasificación

Resumir
Contexto
Más información Pos., Equipo ...

Pts = Puntos; PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos; GF = Goles a Favor; GC = Goles en Contra

Promoción de ascenso a Segunda División B ( si consiguió subir de categoría)
Descenso a Regional Preferente de Extremadura
Retirada o exclusión de la competición durante el transcurso de la misma (situación en el momento del abandono)
/ Ascenso / Descenso administrativo tras haber finalizado la temporada
Desaparición o renuncia para la siguiente temporada


Remove ads

Notas y referencias

Loading content...

Véase también

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads