Bustos de los cinco primeros reyes de Bélgica en el Museo del ejército
Los reyes belgas llevan el título de rey de los belgas –en lugar del de «rey de Bélgica»– para reflejar la función constitucional y popular de la monarquía.
Desde 1831 ha habido siete reyes de los belgas y dos regentes.
Lieja, 27 de noviembre de 1769 (Príncipe de Lieja) – Gingelom, 7 de agosto de 1839 (69 años)
25 de febrero de 1831 – 20 de julio de 1831 (145 días)
Elegido por el Congreso Nacional de Bélgica para presidir el gobierno provisional de febrero de 1831. Después de que el Reino Unido rechazara la candidatura de Luis de Orleans al trono belga, Erasmo Luis Surlet de Chokier se convierte en regente del reino en espera del nombramiento de un candidato, que será designado en julio de 1831.
Segundo hijo del anterior y de la reina Luisa de Orleans, en 1865 el príncipe Leopoldo se convierte en el segundo rey de los belgas. Leopoldo II fue también el primer y único rey del Congo
Laeken, 7 de septiembre de 1930 – Motril (España), 31 de julio de 1993 (62 años)
11 de agosto de 1950 – 16 de julio de 1951 (11 meses)
Soltero
Tras la II Guerra Mundial (1944-1950), el rey Leopoldo III regresa del exilio tras el plebiscito, sin embargo por la presión de la huelga general de 1950 se realiza el traspaso de poderes a Balduino recayendo sobre él la regencia y en 1951 se haría oficial la abdicación de Leopoldo III dando paso a convertirse en el quinto Rey de los Belgas.
Hermano del precedente, Alberto II se convierte en el sexto rey de los belgas en 1993. El 3 de julio de 2013 renuncia al trono, siendo el segundo rey de Bélgica en abdicar. Su hijo Felipe le sucede el 21 de julio de 2013