Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Regimientos de Infantería de España
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El Ejército de Tierra es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas españolas, uno de los ejércitos en actividad más antiguos del mundo, estando en servicio desde el siglo XV.[1]


Históricamente podemos ver una relación en la organización territorial del Ejército de España en 1936, justo antes del inicio de la guerra civil española, donde se articulaba en once mandos militares territoriales de tipo divisionario.[2]
Remove ads
Diferentes reorganizaciones del Ejército de Tierra
Resumir
Contexto
Se dispone en 1704 la reorganización de toda la infantería española en regimientos de a un único batallón, compuesto por 12 compañías que deberían sumar un total de 600 hombres, en vez de los casi 3000 de los antiguos Tercios, que quedaban así definitivamente reformados.
... Mando que en cada batallón de mis tropas haya tres Vanderas, cuyas hastas sean más largas y fuertes que las ordinarias y las Vanderas serán mayores...Artículo 144 Real Orden de 28 de septiembre de 1704.

La bandera principal, Coronela, blanca con el aspa roja de Borgoña, para la 1.ª Compañía. Dos llamadas sencillas, Batallonas o de ordenanza, formadas por triángulos de colores, normalmente los de las armas del Coronel, y con el aspa de Borgoña superpuesta, todas ellas de 2,5 metros.
... Se observe exactamente lo que contiene la nueva planta, que en cada Regimiento haya tres banderas con astas de a tres varas de largo (2,50 m.) con su regatón y entre las banderas y la moharra se ha de poner una faja de tafetán blanco que tremole para que en día de función no se confundan con las del enemigo, por razón de que estas se equivocan con las nuestras se previene que en las banderas no ha de haber el color verde...Orden dada por M. de Bay al Ejército de Extremadura, en septiembre de 1705.
Los regimientos datan de principios del siglo XVIII y llevaban nombres que correspondían casi siempre a denominaciones geográficas. Se los clasificaba y enumeraba según un orden de antigüedad y preferencia, fijado por vez primera el 28 de febrero de 1707, y puesto al día en 1718 y 1741.
- Francisco de Eguía: Real Orden de 2 de marzo de 1815.
- José López Domínguez: Real Decreto de 29 de agosto de 1893, 112 regimientos de Infantería de Línea, de los que 56 estarían en actividad y el resto en reserva, y 20 batallones de cazadores.
- El Ejército de Tierra de España en 1940 corresponde a las Fuerzas Armadas surgidas tras su victoria en la Guerra Civil de 1936 a 1939, eran 61 divisiones con un total de casi un millón de soldados.
- Narcís Serra: Real Decreto 1451/1984 de 1 de agosto por el que «se estructura la Organización Militar del territorio nacional para el Ejército de Tierra».[3]
- Eduardo Serra Rexach: Real Decreto 1132/1997, de 11 de julio, por el que se reestructura la organización militar del territorio nacional para el Ejército de Tierra.[4]
- Federico Trillo: Real Decreto 912/2002, de 6 de septiembre, por el que se desarrolla la estructura básica de los Ejércitos.[5]
Remove ads
Unidades de la reserva
El 31 de enero de 1734 se crean los Regimientos de Milicias Provinciales, que recibieron banderas similares a las de la Infantería, pero con el escudo de sus Coronelas rodeado por el collar del Toisón y la banda celeste de la Orden del Espíritu Santo, y no por los collares de las dos órdenes como ocurría en aquellas.
... Ha de haber tres banderas en cada Regimiento, todas de tafetán blanco; la Coronela con el escudo de armas en el centro; las otras dos con la Cruz de Borgoña y en los cuatro remates de la cruz podrán tener los escudos de las armas de la provincia y el rótulo del nombre de ella en el alto de cada una, tendido al ancho de la bandera, con astas de once pies de alto, incluso regatón y moharra...Adición a la R.O. 31 de enero de 1734.
El personal no es permanente, sirve a tiempo parcial, se activa los domingos para instruirse y de vez en cuando para hacer adiestramiento. Son costeados por la administración local y reclutados en la zona. En 1841 pasan a tener pie de batallón. En 1842 cambian su nombre por el de Batallón Provincial de la Reserva (BPR). Los 53 que había en 1846 son disueltos y se crean 17 Regimientos de la Reserva (RR).
Remove ads
Regimientos de Infantería de España (1 a 10)
Remove ads
Regimientos de Infantería de España (11 a 20)
Remove ads
Regimientos de Infantería de España (21 a 30)
Remove ads
Regimientos de Infantería de España (31 a 40)
Resumir
Contexto
Remove ads
Regimientos de Infantería de España (41 a 50)
Remove ads
Regimientos de Infantería de España (51 a 60)
Remove ads
Regimientos de Infantería de España (61 a 70)
Otros Regimientos de Infantería de España
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads