Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Población de Pucallpa (censo de 1950)
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La población de Pucallpa detallado por el censo de 1950 fue una de las manifestaciones oficiales sobre su existencia como ciudad colonizada. Estuvo dirigido por el misionero franciscano Isidro Salvador Gutiérrez (director de la institución 1220) bajo la colaboración de sus alumnos. La población que fue establecida es de 7227 habitantes, sin embargo, por deficiencia aumentó a 9949 en total.[1]

Remove ads
Información demográfica
Resumir
Contexto
Área rural e instituciones
Como se indicaba se muestra que la población llegó a los siete mil habitantes. De acuerdo a este resultado se clasificó por la superficie el aeropuerto, algunos institutos, y números de barrios. Así geográficamente se muestra las 178 manzanas ordenados por su población:
Área urbana
En la siguiente lista se muestran los barrios más habitados (o áreas urbanas). Se considera que las áreas rurales no definieron el territorio urbano posiblemente por una extensa población. Aquí está considerada por la cultura popular además de la duplicaciones entre ellos:
Remove ads
Deficiencias en el censo
Una de las deficiencias que se considerado fueron entre 2 a 15 mil habitantes, por un mal conteo en general. Aunque se considera extraño la falta de interés causó problemas con el director técnico Roberto Pérez del Pozo en los alrededores de los barrios.[6] Así en ello se contó adicionalmente la población flotante además de la población estimada no censada de unos 2000 en suma. Por ello además del margen de error de un 10% se sumó a 9949, casi establecido por el colegio.
Remove ads
Notas
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads