Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Países donde el francés es idioma oficial
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El francés es el idioma oficial o cooficial (de iure) de 26 naciones independientes. En esta lista se nombran los países y los territorios en los que el francés es la lengua oficial o cooficial.

En la mayoría de los países de esta lista, el francés no es el único idioma, por lo que en la población no se indica el número de francófonos.

Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
Extensión del francés a otras regiones

Desde la Era de los descubrimientos hasta la actualidad, Francia ha poseído varios territorios en todo el mundo por todos los continentes. Entre 1534 y 1980, el imperio colonial francés se extendía por más de 23 500 000 km² de tierra. Incluyendo la Francia metropolitana, el área total de tierra bajo soberanía francesa alcanzaba casi los 24 000 000 km²[1], lo cual es el 17,0% del área terrestre del mundo.
Los primeros exploradores franceses fueron en busca del Nuevo Mundo animados por las riquezas y variedades que recibían los portugueses y españoles. Enviados por Francisco I llegaron a lo que ahora es la región de Terranova y Labrador en la isla de Terranova.[cita requerida]
Diez años más tarde, Francisco I envía a Jacques Cartier a explorar la costa de Terranova y el río San Lorenzo[2]. En agosto de 1541, este grupo establece una colonia fortificada, bautizada como Charlesbourg-Royal, sobre el emplazamiento del actual distrito de Cap-Rouge en la ciudad de Quebec; sin embargo, más tarde, se decidirá abandonar el lugar debido a las enfermedades, el clima execrable y la hostilidad de los autóctonos. La ubicación precisa de esta colonia fue por mucho tiempo un misterio para los historiadores hasta el descubrimiento, en agosto de 2006, de sus restos arqueológicos.
Los exploradores franceses comenzaron a buscar territorios más al sur de los Grandes Lagos, apoderándose de los terrenos, exploraron el territorio hasta llegar a lo que ahora es Luisiana. También llegaron a lugares más al este en lo que ahora es Nueva Brunswick y Nueva Escocia. Los franceses comenzaron a expandir sus territorios en las Indias Occidentales explorando varias islas de estas y en América del Sur en lo que ahora es la Guayana Francesa. En 1635 se creó las colonias de Martinica y Guadalupe en el Caribe y después la colonia de Santa Lucía, la conquista fue llevada a cabo por la Compagnie des Îles de l'Amérique. Una de las conquistas más importantes fue la apropiación de un tercio de la isla La Española (lo que ahora es Haití), siendo una región de grandes recursos naturales.

Francia comenzó también a explorar territorios en África y en Asia cuando se estableció en 1664 la Compañía Francesa de las Indias Orientales. Lograron apoderase de regiones en la India (Pondicherry), en África conquistaron las islas de Seychelles, las islas Comoras, la isla de Mauricio, la isla Reunión y regiones costeras de lo que ahora es Senegal.
En el siglo XVIII una serie de conflictos coloniales empezaron a surgir entre Francia y Reino Unido de Gran Bretaña, que finalmente tuvo como resultado la destrucción de la mayor parte del imperio colonial francés. Estas guerras fueron la Guerra de Sucesión de Austria (1744-1748), Guerra de los Siete Años (1756-1763), la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1778-1783), las Guerras revolucionarias francesas (1793-1802) y las Guerras Napoleónicas (1803-1815).
A partir de la mitad del siglo XIX, al mando de Napoleón III, Francia estableció un segundo imperio colonial con invasiones en África del Norte a lugares principales como Argelia y Túnez[3].. Francia con Napoleón al mando trató de invadir México, pero debido al fin de la guerra civil estadounidense los Estados Unidos con la Doctrina Monroe lograron amenazar a Francia y causar su retirada además de una dura batalla contra la República Mexicana en al cual salieron derrotados. Francia hizo expediciones al sureste de Asia donde logró un control sobre la Cochinchina, Camboya y Guangzhou en China, también lograron una concesión sobre la ciudad de Shanghái. Con el apoderamiento de Argelia y Túnez, Francia fue extendiendo su influencia más hacia el sur de África y en poco tiempo establecía un control sobre casi todas las regiones de África del norte, oeste y central incluyendo las naciones modernas de Mauritania, Senegal, Guinea, Malí, Costa de Marfil, Benín, Níger, Chad, República Centroafricana, República del Congo[4].
Con los viajes al Pacífico, Francia logró control en varias islas en lo que ahora es la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, las islas de la Sociedad, islas Marquesas, Tuamotu y las Nuevas Hébridas (estas últimas era su soberanía compartida con el Reino Unido de Gran Bretaña[5]. Los franceses hicieron de su última colonia ganancias importantes después de la Primera Guerra Mundial, cuando ganaron los mandatos sobre los antiguos territorios turcos del Imperio Otomano que conforman lo que hoy es Siria y el Líbano, así como la mayoría de las antiguas colonias alemanas de Togo y Camerún.
Remove ads
Único idioma oficial
Estados soberanos
Lista de países en los que el francés es el único idioma oficial :
Benín
República del Congo
República Democrática del Congo, el país francófono más poblado del mundo.
Costa de Marfil
Francia (Francia metropolitana y de ultramar)
Gabón
Guinea
Mónaco
Senegal
Togo
Entidades no soberanas
Quebec (en Canadá)
Comunidad francesa de Bélgica (Valonia y Bruselas en Bélgica)
- Romandía (parte occidental de Suiza), región geográfica que incluye:
Cantón de Ginebra (en Suiza)
Cantón del Jura (en Suiza)
Cantón de Neuchâtel (en Suiza)
Cantón de Vaud (en Suiza)
Remove ads
Uso cooficial
Estados soberanos
En muchos países, el francés se utiliza como idioma cooficial junto a una o más lenguas. Lista de países en los que el francés es lengua cooficial.
Entidades no soberanas
Región Valona (en Bélgica)
Región de Bruselas-Capital (en Bélgica)
Cantón de Friburgo (en Suiza)
Cantón de Valais (en Suiza)
Cantón de Berna (en Suiza)
Nuevo Brunswick (en Canadá)
Nunavut (en Canadá)
Territorios del Noroeste (en Canadá)
Yukón (en Canadá)
Valle de Aosta (en Italia)
Jersey (Islas Normandas)
Estatus reconocido oficialmente
Lista de países y dependencia que conceden ciertos derechos constitucionales a la lengua francesa :
Población de los países donde el francés es un idioma oficial
Resumir
Contexto

La mayoría de los países que hablan francés se encuentran en África, debido a que estos fueron colonias francesas por largo tiempo, desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX cuando después de la Segunda Guerra Mundial varias colonias africanas se independizaron de Francia
Remove ads
Países donde el francés se habla pero no es oficial
Resumir
Contexto
En 1950 y 1960, los países de habla árabe del Magreb: Túnez, Marruecos y Argelia, se esforzaron por reducir el uso del francés mediante la aplicación de diferentes políticas de arabización. Sin embargo, el cambio de lenguajes fue difícil debido a que la competencia en el árabe estándar (que es diferente de las variedades magrebíes) estaba muy por detrás de competencia en francés. El Francés sigue siendo la lengua del sector privado, y los contactos estrechos con Francia y otros países de habla francesa aseguran la supervivencia de la lengua. En estos países magrebíes, pese a la hostilidad sistemática de los gobiernos árabes por décadas, el francés sigue siendo una lengua importante hablada por un gran porcentaje de la población (cabe señalar que en el Magreb, ni el francés ni el árabe son lenguas originarias como sí lo es el bereber).
Mauritania, también un país de habla árabe, abolió el francés como idioma oficial de jure en 1991. Malí y Burkina Faso eliminaron el francés como idioma oficial en 2023. En estos países, la supervivencia del francés está gravemente amenazada, pues la cantidad porcentual de francófonos es mucho menor que en Túnez, Marruecos o Argelia. Además en Níger, el francés quedó relegado como idioma de trabajo y el Hausa se convirtió en oficial[12][13]
Un caso distinto es el del francés criollo de Santa Lucía, Dominica y otras islas-países de las Antillas menores, en los que la amenaza a la futura supervivencia del francés proviene de la fuerte influencia del inglés (idioma oficial). En estos países caribeños se han implementado algunas medidas gubernamentales a fin de preservar al francés criollo por su importancia tradicional en la historia y cultura de las islas.
Remove ads
Países de Europa donde el francés es oficial
Resumir
Contexto
En Europa, el francés es el único idioma oficial en Francia y Mónaco, es idioma cooficial en Bélgica, Suiza y Luxemburgo, y es reconocido y hablado en Andorra. Además es cooficial en las regiones de Valle de Aosta (Italia) y las Islas del Canal (Reino Unido).
También es oficialmente una lengua minoritaria en la parte occidental de las provincias de Torino y Cuomo (Italia). Es muy hablado y leído como segunda lengua en Rumanía y Moldavia. También es muy estudiado y aprendido como lengua extranjera en el Reino Unido, Alemania, Italia, España y otros países europeos. Es una de las 24 lenguas oficiales (y una de las dos principales lenguas de trabajo), en la Unión Europea.
Suiza

El francés en Suiza corresponde a la parte suiza de Romandía compuesta por el francés y el italiano. El francés suizo es hablado en el país como lengua materna por casi 1 600 000 personas, que vendría siendo un más de 20% de la población nacional suiza[15][16]. El francés en Suiza se habla sobre todo en la parte occidental del país por su cercanía de esta región a Francia.
Bélgica

El francés en Bélgica es cooficial con el flamenco. El francés es la lengua materna en la parte sur del país (en la Región de Valonia[17]). Además, el francés es ampliamente mayoritario en la capital de Bélgica (en la región de Bruselas). Y es aprendido como segunda lengua nacional en la parte norte (en la región de Flandes).
Otras regiones
Remove ads
Organismos internacionales
Es lengua oficial, en su mayoría conjuntamente con el inglés, de 36 organizaciones internacionales. La mayoría de estas están situadas en países francófonos (como las instituciones europeas), en la parte francófona de Suiza o simplemente porque la primera lengua originaria de dicha organización fue el francés, antes de que el inglés se volviera lengua vehicular. Entre ellas destacan:

Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads