Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Monumentos de Pachuca de Soto

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Los monumentos de Pachuca de Soto y su municipio homónimo son más de cien entre estatuas, esculturas y placas conmemorativas; construidos para conmemorar hechos históricos o sociales.

Datos rápidos Visualiza un mapa con todas las coordenadas, Sitúa todas las coordenadas utilizando OpenStreetMap Sitúa hasta 200 coordenadas utilizando Bing ...
Remove ads
Thumb
Reloj Monumental de Pachuca y Pérgola Abundio Martínez en la Plaza Independencia símbolos por antonomasia de Pachuca de Soto.[1] Durante la Nueva España era un espacio abierto utilizado como plaza de toros;[2] Durante el siglo XVIII y el siglo XIX se transforma en un centro comercial y cultural.[3][4] Con la erección del estado de Hidalgo es cuando empieza a denominarse "Plaza Independencia".[5][6] Sufriendo distintas transformaciones y remodelaciones en el siglo XX.[7][8][9]

Dos de los principales monumentos de a ciudad se construyeron durante el porfiriato el Portón del Panteón Municipal y monumento de Miguel Hidalgo; ambas obras de estilo neoclásico. El Portón del Panteón Municipal fue diseñado por el hijo de Porfirio Díaz e inaugurada en 1902, realizado con cantera traída de Tezoantla, Mineral del Monte. El Monumento a Miguel Hidalgo ubicado en Plaza Constitución, el diseño fue encargado al escultor y arquitecto de origen italiano Cayetano Tangassi; su construcción empezó en el año 1886 y fue inaugurado el 16 de septiembre de 1888.

Otos de los monumentos más sobresaliente de la ciudad se construyeron en los años 1950 como el Monumento a los Insurgentes (1954); el Monumento a la Revolución mexicana (1955); el Monumento a los Niños Héroes (1957); y el Monumento a Benito Juárez (1957).

En el camellón del Bulevar Felipe Ángeles, se encuentra el denominado "Corredor Minero"; el cual es una serie de monumentos, esculturas, y antiguo equipo minero, colocado para resaltar el pasado minero de la región.

El Cristo Rey de Pachuca dedicado a la solemnidad de Cristo Rey, en 1940 un grupo de mineros de la Mina del Paricutín cuando iban de salida, se les atoró el malacate y sin poder moverlo, llenos de espanto y fe gritaron: "Cristo Rey, si nos salvas, te haremos un monumento"; al salir ilesos, cumplieron con su promesa el 3 de agosto de 1982 al iniciar la construcción. Está construida con mármol, el responsable del proyecto fue el José Luis Lugo Vera y en coproyecto con César C. Narváez Benítez, la escultura mide 33 m de altura.

Durante los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, se inauguraron el Monumento la Victoria del Viento y la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres. El Monumento la Victoria del Viento, escultura mide 19 m de altura; contiene la antorcha de la libertad, las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio López Rayón, Andrés Quintana Roo, en cada lado tiene escenas de la toma de Pachuca de 1812. La Rotonda de los Hidalguenses Ilustres cuenta con una superficie de 1628 m² y veinte nichos; el monumento tiene un estilo jónico y está labrado en cantera originaria de Huichapan.

Remove ads

Monumentos

Resumir
Contexto

Hechos históricos

Más información Monumento a los Insurgentes, Monumento a la Revolución ...

Próceres de México

Más información Busto a Miguel Hidalgo, Monumento a Miguel Hidalgo ...

Hidalguenses destacados

Más información Monumento a Nicolás Flores, Mausoleo a Felipe Ángeles ...

Pachuqueños destacados

Más información Monumento a los Forjadores de Pachuca, Monumento a Vicente Segura ...

A la minería

Más información Corredor Minero, Malacate Minero ...

Religiosos

Más información Cristo Rey, Portón del Panteón Municipal ...

Fútbol

Más información Monumento 100 años de fútbol en México, Monumento en homenaje a Miguel Calero ...

Distintas personalidades

Más información Monumento a Juan C. Doria, Monumento a Adolfo López Mateos ...

Público en general

Más información Monumento al Maestro, Monumento a la Mujer ...

Obeliscos

Más información Obelisco a los Héroes del 21 de abril de 1914, Obelisco al Municipio Libre ...

Antimonumento

Más información Memorial en honor a las víctimas de feminicidio ...

Naturales

Más información Árbol Pata de Elefante ...

Otros monumentos

Más información Horno crematorio, Monumento Libertad de Expresión ...
Remove ads

Esculturas

Resumir
Contexto

Esculturas de Sebastián

Son cinco esculturas monumentales colocadas en 2015, que fueron edificadas por Enriqubajal, más conocido como Sebastián.[113] Las esculturas, tienen como tema el "aire", haciendo alusión a la Bella Airosa.[114][115] Estas esculturas contaron con una inversión cercana a los dos millones de pesos.[113]

Más información Rehilete de la Vida, Galerna de Santa Catarina ...

Esculturas de Jardín del Arte

Son una serie de esculturas ubicadas en el Jardín del Arte en el centro histórico de la ciudad.

Más información Escultura de la Familia, Escultura del Beso ...

Esculturas del Parque ecológico Cubitos

Son una serie de diez esculturas ubicadas en el Parque ecológico Cubitos, que expresan su sentir por la naturaleza, su compromiso con la ecología y alternativas de conservación.[116]

Más información Hombre pájaro, Metamorfosis ...

Otras esculturas

Más información Escultura mujer, Escultura Familia IMSS ...
Remove ads

Relojes monumentales

Resumir
Contexto
Más información Reloj Monumental de Pachuca, Reloj de Sol ...
Remove ads

Placas Conmemorativas

Resumir
Contexto
Más información Placa conmemorativa del Puente Atiranto, Placa conmemorativa de la colonia Real de Minas ...
Remove ads

Fuentes

Resumir
Contexto

Fuentes monumentales

Son las fuentes más grandes e importantes de Pachuca. La Fuente del Milenio y la Fuente de los Prismas, pertenecen al denominado Corredor Minero; los Monumentos de los Insurgentes, Miguel Hidalgo (Plaza constitución), y Niños Héroes cuentan con fuentes pero estas pertenecen a la estructura arquitectónica del monumento. Las Fuentes monumentales de Pachuca son:

Más información Fuente Milenio, Fuente Prismas ...

Fuentes luminosas

Son cuatro fuentes colocadas en 2014 por la administración del Ayuntamiento de Pachuca, cada una de aproximadamente cuatro metros de perímetro, con una inversión aproximada de $900 000 pesos, estas fuentes están iluminadas con tecnología led, además de lámparas subacuáticas que las iluminarán según la temporada del año y fechas importantes.[114][115][133] La fuente ubicada en la intersección del Bulevar Colosio y el Bulevar Ramón G. Bonfil fue retirada en junio de 2019; debido ala construcción de la segunda etapa de la Super vía Colosio.[134]

Más información Fuente luminosa 1, Fuente luminosa 2 ...

Fuentes simples

Se trata de pequeñas fuentes circulares de tres o cuatro niveles; localizadas en los distintos jardines y parques de la ciudad.

Más información Fuentes simples ...

Fuentes florales

Se trata de pequeñas fuentes circulares de tres o cuatro niveles; que en lugar de agua tienen flores como decoración.

Más información Fuentes florales ...
Remove ads

Monumentos históricos declarados por el INAH

Resumir
Contexto

Los monumentos de Pachuca son aquellos bienes muebles o inmuebles protegidos que son patrimonio de la Nación, y están declarados como tales en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos del INAH, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de México.

Más información Id., Monumento ...
Remove ads

Pintura

Resumir
Contexto

Murales en espacios públicos

Más información Mural "Contradicciones y lucha en Hidalgo", Mural "Por la democracia, el trabajo y la soberanía nacional" ...

Murales en edificios públicos

Thumb
Mural en el Snte Sección 15 Hidalgo.
Thumb
Mural "Historia del teatro y Danza en México" obra de Jesús Becerril Martínez.[166]

En la ciudad se encuentran murales de Medardo Anaya, el mural "Pachuca Minero", se encuentra en el interior del Restaurante La Blanca en la Plaza Independencia;[53] además dos murales con temáticas revolucionarias, realizados entre 1938 y 1940, estos se encuentran en el pórtico del antiguo Hospital Civil de Pachuca.[53] También dos murales ubicados en el Edificio central de la UAEH, el primero un mural que representa a la Nueva España en el salón de actos Baltasar Muñoz Lumbier y el otro que refleja la vida sindicalista, ubicado en las escalinata del edificio, realizados entre 1955 y 1957.[53]

Murales de Jesús Becerril Martínez se encuentran "Carta de derechos y deberes económicos de los estados", localizado en el Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo; "Las artesanías hidalguenses", en lo que fuera la Casa de Artesanías de Hidalgo; el mural del Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez y el de la antigua sede de la Casa de la Mujer Hidalguense.[167][168][169] Otra de las obras pictóricas religiosas realizadas por Becerril son el de la parroquia de la Ciudad de los Niños con el tema de la crucifixión; en la parroquia del Espíritu Santo fechada en 1987; en la parroquia de la Resurrección en la colonia del ISSSTE pintó una tela montada sobre un bastidor de madera con el tema de Jesús resucitado.[167][168][169]

De Ildefonso Maya se encuentra un mural ubicado en el edificio que fue sede de la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo, fue creado en los años 1980 y que se ubica en el lobby, las escalinatas y en los muros laterales de la entrada del edificio.[170][171][172] De Roberto Cueva del Río, se encuentra un mural ubicado en el Centro de las Artes de Hidalgo realizado en 1957.[173] En este mural, Cueva del Río pintó los diferentes sucesos que se dieron a lo largo de la historia del estado de Hidalgo.[173]

De Arturo Moyers Villena se encuentra "Nacionalismo revolucionario" realizado en 1985; ubicado en la sede del Congreso de Hidalgo; "El origen de la vida" realizado en 1986, ubicado en el exconvento de San Francisco; y "Educación mexicana" realizado en 1988, en la sede de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo.[174][175] En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Pachuca se encuentran dos murales de Jorge Luis Domínguez Chequer.[176] El primero “La Aventura de la Ciencia” de 3.20 m x 5.50 m, en esta obra se representa la historia de la humanidad y su avance tecnológico.[176] El segundo “El Hombre Alimenta el Ingenio en Contacto con la Ciencia” de 2.0 m x 4.0 m, la composición de la obra está en forma de tríptico.[176]

Thumb
Mural "Univisión Hidalguense" del pintor Julio Carrasco Bretón, en el Auditorio Gota de Plata.
Thumb
Mural "Municipio Libre" en el Museo El Rehilete.

En el Museo El Rehilete se encuentran dos murales el primero en la entrada del recinto denominada "Municipio libre", y el segundo inaugurado en 2014 obra de Armando Peñafiel denominado, “Ciencia, tecnología y los niños”.[177] El 18 de junio de 2013 se inauguró el mural "Univisión Hidalguense" del pintor Julio Carrasco Bretón, retrata la historia de Hidalgo y muestra algunos de los personajes y símbolos más importantes de la entidad; se encuentra en el Auditorio Gota de Plata desde septiembre de 2014.[178][179] El 26 de febrero de 2015 en el Teatro Cedrus, se inauguró un mural obra de Juan Carlos Sánchez Acosta, titulado “Con las Emociones Construimos Las Bellas Artes”; cuya técnica es óleo sobre tela, en medidas 3.2x5.3 metros.[180]

En junio de 2017 se inauguró el mural "Disciplina, ciencia y servicio", realizado por Marco Antonio Hernández; ubicado en la sede de la dirección de servicio social de la UAEH.[181] En el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la UAEH, cuenta con murales en distintos de sus espacios;[182] en la oficina de la sociedad de alumnos, una piraña atravesando diferentes cuadros, que refleja, la fuerza de los estudiantes de ciencias sociales y humanidades, el mural fue realizado por Salvador Botalín.[182] Otro en el área de la licenciatura en ciencias de la comunicación.[182]

El 17 de enero de 2019, como parte del 18 aniversario de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), fue inaugurado el mural "La Trinidad musical", creado por las artistas María del Carmen Orta Godínez y Monserrat Sarahi Monzalvo López; en él se aprecia a los músicos y compositores Johannes Brahms, Johann Sebastian Bach y Ludwig van Beethoven.[183]

Otros murales y grafitis en la ciudad

Thumb
Mural en el Centro histórico de Pachuca.
Thumb
Murales en el Parque Plutarco Elías Calles.

En Pachuca, se contabilizan varios murales urbanos pintados por artistas de diferentes partes del país y del estado Hidalgo. Se encuentran los realizados por Marco Alfredo González Torres, Love Street (Calle del Amor) es el mural Free Style (estilo libre) que se pintó en la pared de un estacionamiento, en la calle cuarta Lerdo de Tejada.[184] Otros son los realizados por ‘Came’, Carlos Moreno, en el viaducto Nuevo Hidalgo esquina con Belisario Domínguez, un mural que representa el corazón de las mujeres y al magia de la cultura otomí-tepehua;[185] o el mural "La Bella Airosa", una mujer que representa a Pachuca, con elementos iconográficos de fauna y colores semejantes a los Tenangos, localizado en el Barrio del Arbolito.[186]

En cerca de 700 metros lineales de pared ubicada en la calle José María Pino Suárez, colonia Doctores, a un costado del Centro Regional De Educación Normal Benito Juárez; se encuentran distintos grafitis.[187][188] Se realizaron a través de un concurso en 2019 y 2021; el proyecto tiene por objetivo rescatar espacios públicos a través del muralismo, el grafiti y arte urbano.[189][190] Murales de vida, es una exposición e iniciativa de la Fundación Hidalguense AC, para pintar la barda perimetral del complejo ubicado en avenida Universidad. En su primera etapa en 2018, se pintaron 27 espacios;[191] en 2019 en una segunda etapa quince espacios que fueron destinados.[192] L temática se centra en los valores.[193]

En 2018 se realizaron distintos murales en el Parque Plutarco Elías Calles, se contó con la participación de 22 artistas, entre ellos 12 pachuqueños, ocho hidalguenses y dos extranjeros, mismos que pintaron 32 murales de diferentes estilos.[194] Para la realización de los murales se utilizaron 465 litros de pintura y 75 latas de aerosol, todos ellos patrocinados por empresas privadas.[194] Para 2021, algunas de las paredes intervenidas lucen con grafitis y pintas de aerosol.[195]

En el Sendero de las Américas, a un costado de la Prepa 1, se encuentran dieciséis murales; las obras fueron creadas por 20 creadoras de Argentina, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, México y España, en noviembre de 2015, en el marco del Primer Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte.[196] Este encuentro fue organizado por Carmina Orta Y ComuArte Hidalgo.

En el distribuidor vial Venta Prieta, se realizaron murales en el estilo de Tenangos;[197] con figuras de animales, flores, aves, con colores rojos, amarillos y azules.[197] El proyecto estuvo a cargo de Karla Madrigal González.[197] Artesanos de la Sierra de Tenango, especificaron no sentirse representados por los murales.[198]

Remove ads

Véase también

Notas

  1. Las coordenadas, son aproximadas, muestran un punto cercano a donde se encuentra el monumento o estatua en un mapa de Pachuca de Soto.
  2. Nombrada como Plaza Felipe Ángeles,[49] pero es más conocida como Jardín de los Niños Héroes, incluso el Ayuntamiento de Pachuca le denomina de esta manera.[47]

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads