Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Montañas de Nuevo León
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Las Montañas de Nuevo León son una característica representativa del estado, el Cerro de la Silla está representado en el Escudo de Nuevo León y varias montañas están representadas en escudos municipales. La superficie estatal forma parte de las provincias fisiográficas Sierra Madre Oriental, Grandes Llanuras de Norteamérica y Llanura Costera del Golfo Norte. En el estado hay cuatro picos ultraprominentes: Sierra de Minas Viejas, Cerro El Potosí, Sierra Peña Nevada y Sierra del Fraile. Este artículo incluye solo montañas cuya cima se encuentra en el interior o en límite del territorio del estado de Nuevo León.[1][2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12]

Remove ads
Lista por altitud
Remove ads
Lista por prominencia
Remove ads
Heráldica
- Cerro de la Silla en el escudo de Nuevo León
- Cerro de la Silla en el escudo de Monterrey
- Cerro de Chipinque en el escudo de San Pedro Garza García
- Cerro del Topo Chico en el escudo de San Nicolás de los Garza
- Cerro del Topo Chico en el escudo de Escobedo
- Cerro de Santa Catarina en el escudo de Santa Catarina
- Sierra del Fraile en el escudo de García
- Sierra Papagayos en el escudo de Los Ramones
- Mesa de Cartujanos en el escudo de Lampazos
- Sierra de Gomas en el escudo de Bustamante
- El Colmillo; que forma parte del Cerro El Volcán, en el escudo de Allende
- Cerro El Potosí en el escudo de Galeana
- Cerro El Viejo en el escudo de Zaragoza
- Sierra de Minas Viejas en el escudo de El Carmen
- Sierra del Fraile en el escudo de Hidalgo
- Cerro El Mediodía; que forma parte de la Sierra La Cebolla, en el escudo de Rayones
- Sierra de Picachos en el escudo de Ciénega de Flores
Información complementaria
- Cerro de la Viga, véase Montañas de Coahuila
- Sierra Potrero de Ábrego, véase Cerro de la Viga
- Cerro Tía Chena, véase Sierra de Minas Viejas
- San José de las Boquillas, véase Montañas de Coahuila
- Cerro Rancho Nuevo, véase Montañas de Coahuila
- Sierra El Muerto (Galeana), véase Montañas de Coahuila
- Sierra Azul (Mina), véase Montañas de Coahuila
- Sierra El Álamo, véase Montañas de Coahuila
- Sierra El Tizú, véase Categoría:Geografía del estado de San Luis Potosí
- Cerro El Morro (Galeana), véase Sierra de la Marta
- Cerro El Morro (Zaragoza), véase Cerro El Viejo
- La Calle, véase Sierra de San Urbano
- Sierra de la Ventana (Santa Catarina), véase Cerro de Santa Catarina
- Sierra San Miguel, véase Sierra del Fraile
- Sierra del Coro, véase Sierra Ipoa
- Sierra Azul (Dr. Arroyo), véase Sierra Ipoa
- Cerro El Pañuelo, véase Cerro El Peñuelo
- Sierra El Cateado, véase Sierra El Gateado
- Sierra Apanco, véase Sierra de Apánico
- Refugio de Apanaco, véase Sierra de Apánico
- Sierra Cieneguillas, véase Cerro Infiernillo
- Cerro Pinoliento, véase Sierra La Hediondilla
- Picacho San Onofre, véase Sierra Peña Nevada
- Las Mesas de San Juan, véase Sierra San Juan (Mier y Noriega)
- Cuchilla la Carrera, véase Sierra del Silencio
- Picacho Mojonera, véase Cerro El Peñuelo
- Sierra de Lampazos, véase Sierra de la Iguana
- San Juan de los Dolores, véase Montañas de Coahuila
- El Coahuilón, véase Montañas de Coahuila
- La Veleta, véase El Coahuilón
- Cerro el Musgo, véase Sierra El Álamo
- Cerro del Imán, véase Cerro El Carrizal
- Sierra San José de los Nuncios, véase Montañas de Coahuila
- Mesa de Catujanos, véase Montañas de Coahuila
- Mesa de Cartujanos, véase Montañas de Coahuila
- Sierra de Anáhuac, véase Cerro de Chipinque
- Sierra de la Huasteca, véase Cerro de Chipinque
- Cerro Cabeza de León, véase Sierra de Gomas
- Cerro de la Campana (Monterrey), véase Loma Larga
- Cerro Icamole, véase Cerro El Cedral
- Las Cuatas, véase Sierra San Antonio de los Álamos
- Cerro Gacho, véase Cerro La Cruz (García)
- Cerro El Capadero, véase Sierra Papagayos (Nuevo León)
- Sierra de los Amargos, véase Sierra de la Marta
- Cerro del Gavilán (Mina), véase Cerro de La Popa
- Sierra Nacatas, véase Área Natural Protegida Cerro La Mota
- Picacho El Orégano, véase Sierra Agua del Toro
- Pico del Gavilán, véase Sierra Agua del Toro
- Aguiluchos del Sur, véase Sierra Agua del Toro
- Cerro los Portales, véase Sierra de San Cristóbal
- Sierra Potreritos, véase Sierra de San Cristóbal
- Sierra Madre, véase Sierra Madre Oriental y Cerro de Chipinque
- Sierra de Taray, véase Sierra Agua del Toro
- Cerro Agua de las Moras, véase Cerro El Pilón
- Sierra La Laguna, véase Sierra Mauricio
- Pico El Palillal, véase Sierra de Chiscoa
- Pico El Padillal, véase Sierra de Chiscoa
- Cerro Zacatoso, véase Sierra Catarina
- Cerro El Nicho, véase Sierra Santa María
- Las Minillas, véase Sierra Pozos
- Cerro El Peñasco Colorado, véase Sierra La Cuesta
- Cerro El Peñón, véase Sierra de Picachos
- Cerro El Fraile (Doctor González), véase Sierra de Picachos
- Las Mesillas, véase Cerro El Barbero
- Sierra Chupadero del Indio, véase Sierra la Azufrosa
- Cerro Bandera (Montemorelos), véase Cerro La Pinta
- Cerro La Cueva del León, véase Cerro El Yerbanís
- Los Bailaderos, véase Cerro El Yerbanís
- Pico Santa Cruz, véase Sierra San Juan Bautista
Remove ads
Véase también
Notas
- Municipio del estado de Tamaulipas
- La Sierra de Minas Viejas abarca territorio de 5 municipios: Salinas Victoria, Mina, Hidalgo, Abasolo y El Carmen
- Municipio del estado de San Luis Potosí
- La Sierra de Picachos abarca territorio de 7 municipios: Agualeguas, Cerralvo, Dr. González, Higueras, Marín, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads