Año |
Título |
Duración |
Número de presentaciones |
Recaudación |
1985 |
The Virgin Tour |
10 de abril de 1985-11 de junio de 1985 (América del Norte) |
40 |
$5 000 000 |
The Virgin Tour fue la gira debut de Madonna que promocionó sus dos primeros álbumes de estudio, Madonna y Like a Virgin.[2] Según la cantante, las presentaciones de Michael Jackson y Prince fueron sus principales inspiraciones.[30] Aunque había ganado popularidad de manera internacional, solo visitó América del Norte. Las entradas para el concierto en el Radio City Music Hall de Nueva York fueron vendidas totalmente en un récord de 34 minutos.[1] Debido a que las mismas se vendían rápidamente, se agregaron más fechas para los Estados Unidos y se trasladó a lugares más grandes. Desde el punto de vista crítico, The Virgin Tour obtuvo comentarios negativos, al llamarlo «atroz» y deducir que Madonna «estaría fuera del negocio en seis meses».[1][31] Sin embargo, fue un éxito comercial y recaudó más de 5 millones USD.[2][n. 1] Un álbum en vídeo, Madonna Live: The Virgin Tour, fue grabado durante el concierto en Detroit y publicado en 1985.[32] Una editora de la revista Spin mencionó que Madonna era «una estrella del pop auténtica en el proceso de convertirse en un ícono cultural».[33][1] |
1987 |
Who's That Girl World Tour |
14 de junio de 1987-22 de junio de 1987 (Asia) 27 de junio de 1987-9 de agosto de 1987 (América del Norte) 15 de agosto de 1987-6 de septiembre de 1987 (Europa) |
38 |
$25 000 000 |
Who's That Girl World Tour fue la primera gira mundial y segunda en general de Madonna, en apoyo de su tercer disco True Blue y la banda sonora Who's That Girl; visitó América del Norte, Asia y Europa.[3][4][2] Llamado un «espectáculo multimedia teatral»,[34] puso énfasis en temas como el sexo seguro y la religión,[35][3] y dedicó la interpretación de «Papa Don't Preach» a Juan Pablo II, lo que provocó su primer conflicto con el Vaticano y que el papa instara a los admiradores italianos a boicotear sus conciertos.[36][8] Los críticos le otorgaron opiniones positivas por ser técnica y musicalmente superior a The Virgin Tour.[5] En términos comerciales, logró varios récords: los boletos para los dos primeros conciertos en el estadio Wembley de Londres se agotaron en dieciocho horas, lo que condujo a los organizadores agregar una fecha más.[9] Más de 70 000 personas asistieron al primer espectáculo en esa ciudad, mientras que 130 000 presenciaron el de Sceaux, en París, lo que significó la mayor cifra registrada en un festival de este tipo.[9][37] En total, recaudó 25 millones USD y tuvo un público de más de 1,5 millones de personas.[5][6] En 1987, un especial de televisión filmado en Italia se transmitió en Europa bajo el título de Madonna in Concerto, que posteriormente estuvo a la venta en vídeo como Ciao Italia: Live from Italy en 1988. Otro especial, Who's That Girl: Live in Japan, tuvo lugar en Japón y fue puesto a la venta únicamente en ese país.[6][38] |
1990 |
Blond Ambition World Tour |
13 de abril de 1990-27 de abril de 1990 (Asia) 4 de mayo de 1990-25 de junio de 1990 (América del Norte) 30 de junio de 1990-5 de agosto de 1990 (Europa) |
57 |
$62 700 000 |
Blond Ambition World Tour fue la tercera gira musical de Madonna que promocionó su cuarto álbum Like a Prayer y la banda sonora I'm Breathless; recorrió América del Norte, Europa y Japón.[2] Inspirada en la película Cabaret (1972), fue ampliamente publicitada e informada en los medios de comunicación, principalmente por su yuxtaposición de imágenes católicas y contenido sexual.[39][40] La revista Rolling Stone la llamó una «extravagancia con coreografías elaboradas y sexualmente provocativa» y la calificó como «la mejor gira de 1990».[7][4][2] En total, logró acumular más de 60 millones USD de los 57 conciertos ofrecidos.[41] En 1991, se estrenó el documental Madonna: Truth or Dare —también conocido como In Bed with Madonna— donde registró la gira. Obtuvo el premio a producción de escenario más creativa en los Pollstar Concert Industry Awards.[42] Madonna volvió a crear polémica durante el tour, debido a que recibió una fuerte reacción de grupos religiosos y del Vaticano al simular una masturbación durante la interpretación de «Like a Virgin», lo que provocó que uno de sus recitales en Roma fuese cancelado por las protestas.[8][9] El Vaticano lo denominó como «uno de los espectáculos más satánicos en la historia de la humanidad».[43] Un especial televisivo de HBO, titulado Madonna – Live! Blond Ambition World Tour 90, se emitió y publicó al mercado por Pioneer Electronics como Blond Ambition World Tour Live. Otro lanzamiento, Blond Ambition Japan Tour 90, estuvo disponible en Japón y el concierto de Barcelona también fue grabado para su disponibilidad en Europa.[39] |
1993 |
The Girlie Show World Tour |
25 de septiembre de 1993-1 de octubre de 1993 (Europa) 5 de octubre de 1993 (Asia) 7 de octubre de 1993 (Europa) 11 de octubre de 1993-26 de octubre de 1993 (América del Norte) 30 de octubre de 1993-6 de noviembre de 1993 (América del Sur) 10 de noviembre de 1993-13 de noviembre de 1993 (América del Norte) 19 de noviembre de 1993-4 de diciembre de 1993 (Australia) 7 de diciembre de 1993-19 de diciembre de 1993 (Asia) |
39 |
$70 000 000 |
The Girlie Show fue la cuarta gira de Madonna, en apoyo de su quinto álbum de estudio Erotica y de la cual visitó Europa, Asia, América del Norte, América del Sur y Australia.[10] Su inspiración por el título provino de una pintura llamada Girlie Show, de Edward Hopper, centrada en una bailarina burlesque, una temática que se vio reflejada en los conciertos.[4][2] El tour requirió 1500 trajes para el elenco y un lapso de 24 horas para instalar el escenario.[44] La intérprete abría el concierto vestida como una dominatrix, rodeada de bailarines semidesnudos de ambos sexos.[45] Girlie Show fue descrita como «una reivindicación del cabaret, el burlesque, la música negra, el circo y el disco».[46] No obstante, al igual que sus anteriores giras, esta causó polémica, especialmente en Puerto Rico, por frotar la bandera de la isla entre sus piernas durante el recital, y los judíos ortodoxos se manifestaron para pedir la cancelación de su presentación en Tel Aviv, Israel, aunque sus protestas no surtieron efecto.[9] Con 39 conciertos, la gira logró recaudar 70 millones USD.[4][47] Dos especiales de televisión diferentes fueron transmitidos en 1993; Madonna Live in Japan: The Girlie Show, únicamente en Japón, y Madonna Live Down Under: The Girlie Show, emitido en HBO y puesto a la venta en 1994 como un álbum en vídeo.[48] |
2001 |
Drowned World Tour |
9 de junio de 2001-12 de julio de 2001 (Europa) 21 de julio de 2001-15 de septiembre de 2001 (América del Norte) |
47 |
$75 000 000 |
Drowned World Tour fue la quinta gira de Madonna que promocionó su séptimo y octavo álbum Ray of Light y Music, respectivamente.[2] A diferencia de las anteriores, esta solo visitó los Estados Unidos y Europa, lo que provocó las quejas de sus admiradores de naciones ajenas a ambas regiones.[4][49] Aun así, obtuvo el éxito crítico y comercial; los periodistas apreciaron el vestuario, la teatralidad y la capacidad de Madonna de «elevar la iconografía en lo dominante».[50][51] Fue la gira más recaudadora de 2001 por un solista y la cuarta en general,[12] con un total de 75 millones USD y más de 730 000 espectadores en los 47 conciertos realizados.[13][14] Un especial de HBO titulado Madonna Live! Drowned World Tour 2001 se emitió en 2001 y posteriormente estuvo disponible en el mercado como un álbum en vídeo.[52] |
2004 |
Re-Invention World Tour |
24 de mayo de 2004-2 de agosto de 2004 (América del Norte) 14 de agosto de 2004-14 de septiembre de 2004 (Europa) |
56 |
$124 790 787 |
Re-Invention World Tour fue la sexta gira de Madonna en apoyo de su noveno disco American Life (2003).[2] Al igual que en Drowned World, los conciertos solo se centraron en América del Norte y Europa.[53][54] Madonna se inspiró para crear el tour tras haber participado en una instalación artística llamada X-STaTIC PRo=CeSS, dirigida por el fotógrafo estadounidense Steven Klein.[15] En términos generales, la gira obtuvo reseñas positivas de los críticos y periodistas, quienes elogiaron la incorporación de los anteriores éxitos de Madonna.[4][46][55] Asimismo, fue un éxito comercial, puesto que las entradas se vendieron completamente en cuanto se anunciaron las fechas y lugares, lo que impulsó a los organizadores agregar más fechas.[56] Cuando finalizó, se convirtió en la más taquillera de 2004, con una recaudación final de 125 millones USD de 56 conciertos y una audiencia de 900 000 personas.[57][16] Además, ganó el premio Top Tour en los Billboard Touring Awards de ese año, mientras que el mánager de Madonna, Caresse Henry, recibió el honor de mejor representante.[17] La gira fue relatada en el documental de 2005 I'm Going to Tell You a Secret y un álbum en directo se puso a la venta en junio de 2006 bajo el mismo título.[58][59] |
2006 |
Confessions Tour |
21 de mayo de 2006-23 de julio de 2006 (América del Norte) 30 de julio de 2006-12 de septiembre de 2006 (Europa) 16 de septiembre de 2006-21 de septiembre de 2006 (Asia) |
60 |
$194 754 447 |
La séptima gira de Madonna, Confessions, sirvió para promocionar su décimo álbum Confessions on a Dance Floor.[2] Recorrió América del Norte, Europa y Asia; en un principio, se extendería hasta Australia, pero finalmente los planes fueron cancelados.[60] La gira ganó la apreciación crítica y obtuvo un éxito comercial.[61] Las entradas fueron vendidas completamente en cuanto se anunciaron las fechas y lugares para los conciertos, lo que llevó a los organizadores agregar más fechas. Para cuando finalizó, se convirtió en la más recaudadora por una mujer, con un total de 194,7 millones USD de 60 espectáculos y un público de 1,2 millones.[18][19] También fue reconocida como la más taquillera por concierto en la edición de 2007 del libro Guinness de los récords, con 3,2 millones USD recaudados por cada recital.[62] La gira recibió el premio a producción de escenario más creativa en los Pollstar Concert Industry Awards, como así también a Top Boxscore en los Billboard Touring Awards.[63][64] La interpretación de Madonna en «Live to Tell», mientras colgaba de una cruz de espejos y usaba una corona de espinas sobre su cabeza, fue objeto de controversia y obtuvo críticas duras por parte de diversos grupos religiosos.[4][65] Un especial de televisión titulado The Confessions Tour: Live from London se emitió en la NBC;[66] en enero de 2007, se publicó el álbum en directo de la gira y ganó un premio Grammy en la categoría de mejor vídeo musical de formato largo.[67] |
2008-2009 |
Sticky & Sweet Tour |
23 de agosto de 2008-27 de septiembre de 2008 (Europa) 4 de octubre de 2008-30 de noviembre de 2008 (América del Norte) 4 de diciembre de 2008-21 de diciembre de 2008 (América del Sur) 4 de julio de 2009-29 de agosto de 2009 (Europa) 1 de septiembre de 2009-2 de septiembre de 2009 (Asia) |
85 |
$408 000 000 |
Sticky & Sweet fue la octava gira musical de Madonna, en promoción de su undécimo álbum de estudio Hard Candy,[2] y la primera desde que firmó el contrato discográfico con la productora de eventos Live Nation, en 2007.[68] Además de visitar Europa y Norteamérica, regresó a Latinoamérica luego de 15 años sin presentarse allí.[4] La gira se extendió en 2009 con más fechas en el continente europeo más dos conciertos en Israel.[69][70] Obtuvo comentarios positivos de los periodistas y críticos musicales y rompió varios récords en términos de venta de entradas, recaudación y público; luego de finalizar la primera etapa en 2008, se convirtió en la gira más taquillera por un solista, con ganancias de 282 millones USD, lo que superó el anterior récord de Madonna que mantuvo con el Confessions Tour.[69][71] En total, interpretó ante 3,5 millones de personas en 32 países y recaudó 408 millones USD, por lo que se convirtió, en ese entonces, en la segunda gira más recaudadora de todos los tiempos y la primera por un solista.[19][20] Dos de los conciertos ofrecidos en Buenos Aires fueron grabados y transmitidos en un especial televisivo de Sky 1 titulado Madonna: Sticky & Sweet Tour.[72] Posteriormente, se puso a la venta el álbum en directo en los formatos de CD, DVD y Blu-ray.[73] |
2012 |
The MDNA Tour |
31 de mayo de 2012-4 de junio de 2012 (Asia) 7 de junio de 2012-21 de agosto de 2012 (Europa) 28 de agosto de 2012-25 de noviembre de 2012 (América del Norte) 28 de noviembre de 2012-22 de diciembre de 2012 (América del Sur) |
88 |
$305 158 363 |
The MDNA Tour fue la novena gira de Madonna, realizada para promocionar su duodécimo álbum de estudio, MDNA.[2] Anunciada el 7 de febrero de 2012 tras su presentación en el medio tiempo del Super Bowl XLVI,[74] visitó Asia, Europa, América del Norte y Latinoamérica. Al igual que en el Confessions y el Sticky & Sweet Tour, Madonna tenía planeado visitar Australia para 2013, pero finalmente los planes se cancelaron y como respuesta publicó un vídeo disculpándose con los admiradores de ese país.[75] Una vez concluido, The MDNA Tour recaudó un poco más de 305 millones de dólares de 88 conciertos e interpretó ante más de 2.2 millones de espectadores, por lo que fue la más exitosa de 2012 y una de las más recaudadoras de la historia.[21] Un concierto especial, Madonna: The MDNA Tour, se estrenó en el canal Epix en los Estados Unidos el 22 de junio de 2013,[76] y el 10 de septiembre del mismo año se publicó el DVD de la gira, MDNA World Tour, grabado el 19 y 20 de noviembre de 2012 durante los conciertos que la cantante ofreció en la ciudad de Miami.[77][78] |
2015-2016 |
Rebel Heart Tour |
9 de septiembre de 2015-29 de octubre de 2015 (América del Norte) 4 de noviembre de 2015-20 de diciembre de 2015 (Europa) 6 de enero de 2016-28 de enero de 2016 (América del Norte) 4 de febrero de 2016-28 de febrero de 2016 (Asia) 5 de marzo de 2016-20 de marzo de 2016 (Oceanía) |
82 |
$169 804 336 |
El Rebel Heart Tour fue la décima gira de Madonna, en apoyo de su decimotercer álbum de estudio, Rebel Heart, la cual recorrió América del Norte, Europa, Asia y Oceanía. Por primera vez, la cantante visitó países como Nueva Zelanda y Filipinas y regresó a Australia y Puerto Rico, donde no se presentaba tras más de 20 años.[79][80][81][82] El espectáculo contó con la apreciación crítica, quienes elogiaron a la artista por tener un «humor feliz» en los conciertos, así como la incorporación de sus primeros éxitos.[83][84] Con 82 shows, Rebel Heart recaudó 169,8 millones USD con más de un millón de entradas vendidas, por lo que extendió su récord como el solista en gira con mayores ingresos de todos los tiempos.[22] Los dos últimos conciertos, realizados en Sídney el 19 y 20 de marzo de 2016, fueron grabados para su posterior lanzamiento en DVD. Dirigido por Danny B Tull y Nathan Rissman, antiguos colaboradores de Madonna, el DVD se publicó el 15 de septiembre de 2017.[85] |
2019-2020 |
Madame X Tour |
17 de septiembre de 2019-21 de diciembre de 2019 (América del Norte) 12 de enero de 2020-8 de marzo de 2020 (Europa) |
75 |
$51 400 000 |
La undécima gira de Madonna, Madame X Tour, fue realizada para promocionar su decimocuarto álbum de estudio, Madame X. Inició el 17 de septiembre de 2019 en Nueva York y finalizó el 8 de marzo de 2020 en París, con un total de 75 espectáculos realizados únicamente en teatros. Fue descrita como una serie de «actuaciones raras e íntimas» con el fin de «brindar a los admiradores la oportunidad de ver a Madonna en un ambiente como nunca antes».[86] Recibió reseñas positivas por parte de la crítica especializada y recaudó 51.4 millones USD.[23] El documental Madame X, rodado durante los conciertos ofrecidos en la ciudad de Lisboa en enero de 2020, se estrenó exclusivamente en Paramount+ y fue dirigido por Ricardo Gomes, Sasha Kasiuha y Nuno Xico.[87][88] |
2023 |
The Celebration Tour |
14 de octubre de 2023-6 de diciembre de 2023 (Europa) 13 de diciembre de 2023-26 de abril de 2024 (Norteamérica) 4 de mayo de 2024 (Sudamérica) |
81 |
$225 400 000 |
The Celebration Tour conmemorará los 40 años de carrera musical de Madonna.[89] Producida por Live Nation, visitará más de 35 ciudades e iniciará el 15 de julio de 2023 en el Rogers Arena de Vancouver (Canadá) y continuará con espectáculos en Estados Unidos y Europa hasta 2024, con más de 70 espectáculos. Será la primera gira retrospectiva de la artista, en la que interpretará los mayores éxitos de sus 40 años de carrera musical.[90] The Celebration Tour «nos traslada a la travesía artística de Madonna a lo largo de cuatro décadas» y rendirá homenaje a la ciudad de Nueva York.[91] |