Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Gentilicios de Uruguay
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Los gentilicios en Uruguay son los términos que se emplean comúnmente para señalar el origen de las personas o de las cosas, ya sea por barrio, localidad, ciudad, municipio, departamento o cualquier otra entidad política o lugar de la superficie de la República Oriental del Uruguay.
Remove ads
Uruguay
Departamentos
Artigas
- Departamento de Artigas: artiguense[4]
- Ciudad de Artigas: artiguense[4]
- Baltasar Brum: brumnense
- Bella Unión: bellaunionense
- Tomás Gomensoro: gomensorense
Canelones
- Departamento de Canelones: canario/ria[5]
- Ciudad de Canelones: canario/ria[5]
- Atlántida: atlanticense
- Barros Blancos: barrosblanquense
- Ciudad de la Costa: costense
- Paso Carrasco: pasocarrasqueño
- Joaquín Suárez: suareño/ña
- La Paz: paceño/ña
- Las Piedras: pedrense
- Los Cerrillos: cerrillense
- Migues: miguense
- Montes: montense
- Pando: pandense
- Parque del Plata: parqueplatense
- San Bautista: sanbautistense
- San Ramón: sanramonense
- Santa Lucía: santalucense
- Sauce: sauceño/ña
- Tala: talense
- Toledo: toledano/na
Cerro Largo
- Departamento de Cerro Largo: arachán[6] o cerrolarguense
- Melo: melense[7] o arachán/na
- Río Branco: riobranquense
Colonia
- Departamento de Colonia: coloniense[8]
- Colonia del Sacramento: coloniense[8]
- Carmelo: carmelitano/na
- Conchillas: conchillense
- Florencio Sánchez: florentino/na
- Juan Lacaze: lacacino/na o sabalero/ra (coloquial)
- Miguelete: migueletense
- Nueva Helvecia: neohelvético/ca
- Nueva Palmira: palmirense
- Ombúes de Lavalle: ombuense
- Rosario: rosarino/na o pichonero/ra (coloquial)
- Tarariras: tararirense
- Colonia Valdense: valdecense
- Cufré: cufrense
- La Paz: piamontés
- Riachuelo: riachuelense
- San Pedro:sanpedrino
- La Horqueta: horquetense
- Semillero: semillerense
- La Estanzuela: estanciero
Durazno
- Departamento de Durazno: duraznense[9]
- Ciudad de Durazno: duraznense[9]
- Blanquillo: blanquillense
- Carlos Reyles: reylense
- Cerro Chato: cerrochatense
- La Paloma: palomense
- Sarandí del Yi: sarandiyense
- Villa del Carmen: carmense
Flores
- Departamento de Flores: poronguero/ra[10] o floresino/na
- Trinidad: trinitario/ria[11] o poronguero/ra
- Ismael Cortinas: cortinense
Florida
- Departamento de Florida: floridense[12]
- Ciudad de Florida: floridense[12]
- Casupá: casupense
- Fray Marcos: fraymarquense
- Nico Pérez: nicoperense
- Sarandí Grande: sarandiense
- Chamizo: chamicense
Lavalleja
- Departamento de Lavalleja: serrano/na[13], minuano/na o lavallejino/na
- Minas: minuano/na[14]
- José Batlle y Ordóñez: batllense
- José Pedro Varela: varelense
- Mariscala: mariscalense
- Pirarajá: pirarajense
- Solís de Mataojo: solicense
- Zapican: zapicanense
Maldonado
- Departamento de Maldonado: maldonadense[15]
- Ciudad de Maldonado: fernandino/na
- Aiguá: aigüense
- Pan de Azúcar: pandeazuquense
- Piriápolis: piriapolense
- Punta del Este: puntaesteño/ña
- San Carlos: carolino/na
Montevideo
- Departamento de Montevideo: montevideano/na[16]
- Ciudad de Montevideo: montevideano/na[16]
- Belvedere: de la cuchilla
- Carrasco: carrasqueño/ña, carrasquito/ta
- Pocitos: pocitense
- Villa del Cerro: cerrense
- La Teja: tejano
- Cerrito de la Victoria: cerritense
- Malvin: malvinense
Paysandú
- Departamento de Paysandú: Sanducero/ra[17]
- Ciudad de Paysandú: Sanducero/ra[17]
- Guichón: Guichonense
- Orgoroso: Orgorocense
- Lorenzo Geyres: Queguayense
Río Negro
- Departamento de Río Negro: rionegrense[18]
- Fray Bentos: fraybentino/a[19]
- Young: younguense
- San Javier: Sanjavierinos
Rivera
- Departamento de Rivera: riverense[20]
- Ciudad de Rivera: riverense[20]
- Minas de Corrales: corralense
- Tranqueras: tranquerense
- Vichadero: vichaderense
Rocha
- Ciudad de Rocha: rochense
- Castillos: castillense o butiacero/a (coloquial)
- Chuy: chuiense
- Lascano: lascanense
- gentilicio: Rochense
Salto
- Departamento de Salto: salteño/ña[21]
- Ciudad de Salto: salteño/ña[21]
San José
- Departamento de San José: josefino/na[22] o maragato/ta[23]
- San José de Mayo: maragato/ta[23] o josefino/na[22]
- Libertad: libertense
- Puntas de Valdez: valdecino/na
- Rodríguez: rodriguense/a
- Ecilda Paullier: ecildense
- Ciudad del Plata: platense
Soriano
Tacuarembó
- Departamento de Tacuarembó: tacuaremboense[26]
- Ciudad de Tacuarembó: tacuaremboense[26]
- Paso de los Toros: isabelino/na
- San Gregorio de Polanco: polanqueño/a
- Tambores: Tamborense
Treinta y Tres
- Departamento de Treinta y Tres: treintaitresino/na[27] u olimareño/ña[28]
- Ciudad de Treinta y Tres: treintaitresino/na[27] u olimareño/ña[28]
- Santa Clara de Olimar: santaclarense
- Vergara: vergarense
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads