Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Estadios de fútbol del Perú
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
Un coliseo es un gran espacio acondicionado y construido para espectáculos públicos, y dentro de esta categoría queda clasificado un estadio (siendo un recinto destinado a competiciones deportivas con graderías para los espectadores). A su vez, los estadios pueden ser de diferentes tipos según la actividad principal para la cual están edificados. En el Perú, se destacan casi exclusivamente los estadios de fútbol. El Perú practica el fútbol en todos sus rincones, algunas de sus ciudades cuentan con una gran infraestructura deportiva, en gran parte mejorada con ocasión de eventos que el Perú acogió años atrás (Copa América 2004, Mundial Sub-17 de 2005, Juegos Panamericanos).


El campo de futbol más antiguo del Perú era del Lima Cricket and Foot Ball Club (el club más antiguo del continente americano), sin embargo, el primer estadio en el Perú fue el estadio Guadalupe, de su rival, el club Unión Cricket, hoy inexistente, pero sobre cuyo terreno se construyó el Estadio Nacional del Perú, administrado por el IPD (Instituto Peruano del Deporte), el cual es uno de los dos Estadios más grandes de propiedad del Estado peruano junto con el Estadio Olímpico de San Marcos, administrado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ambos ubicados en la ciudad capital del país.
En el Perú se encuentra el segundo estadio más grande de Sudamérica, el Estadio Monumental - U, propiedad del Club Universitario de Deportes, ubicado en Lima. Los Estadios más grandes fuera de la capital peruana son, el Estadio Monumental de la UNSA (administrado por la Universidad Nacional San Agustín), en Arequipa, y el Estadio Garcilaso de la Vega (administrado por el IPD), en el Cusco. A continuación, una relación de los principales Estadios del Perú y sus capacidades en cantidad de espectadores.
Remove ads
Estadios de fútbol del Perú por capacidad
Resumir
Contexto
Lista de Estadios de fútbol con capacidad para más de 20 000 espectadores.
Estadios de fútbol con capacidad para menos de 20 000 espectadores
Remove ads
Estadios privados
Resumir
Contexto
El estadio más antiguo perteneciente a un club en el Perú, es el Estadio Lolo Fernández - "U", que al inaugurarse en 1952, era el único propio de un club peruano. Llegó a albergar hasta 12 500 espectadores (desde el año 1968 hasta el año 2000). Actualmente tiene un aforo para 4 mil espectadores.
En el año 2025, solamente seis clubes peruanos tienen estadios propios: Universitario de Deportes, Alianza Lima, AELU (La Unión, para 6 mil espectadores), El Bosque (Caballeros del Deporte, para 2 mil espectadores), Regatas Lima (Villa Deportiva, para 2 mil espectadores) y César Vallejo (César Acuña, para 2 mil espectadores). A nivel de torneos de competencia, para su localía los clubes que no tienen Estadio propio emplean infraestructura del Estado peruano (IPD, Municipalidades, Universidades, etc.), es el caso de aquellos clubes que sí tienen campos de fútbol propios (pero sin tribunas), como de aquellos clubes que no disponen de ningún campo de fútbol propio (en cuyo caso, además, entrenan en campos alquilados del Estado o de otros clubes que sí los tienen). Los clubes peruanos con más campos de futbol propios son Universitario de Deportes con 14 campos de fútbol en sus tres sedes propias (diez en Campo Mar - "U"|, tres en el complejo del Estadio Monumental - "U" y uno en el Estadio Lolo Fernández - "U"), y Sporting Cristal con 5 campos de futbol en su sede propia (La Florida).
En la historia peruana de estadios de clubes, existieron otros dos. El Estadio Guadalupe (que era el único propio de un club peruano), perteneció al Club Unión Cricket y tras la disolución del club en 1913, sus terrenos revirtieron al Estado (hoy los ocupa el actual Estadio Nacional del Perú). Años después se inauguró el Estadio Víctor Manuel III (para 20 mil espectadores), que desde ese momento fue el único propio de un club peruano (propiedad del club Circolo Sportivo Italiano), hasta que el Terremoto de Lima y Callao de 1940 lo destrozó de manera irreparable.
Existen clubes con planes de construcción de nuevos Estadios (Sporting Cristal[12], FBC Melgar[13], Unión Huaral[14], entre otros), sin embargo, a finales del año 2024 solamente hay dos clubes peruanos con proyectos de construcción en ejecución: "Estadio Libertadores" de Ayacucho FC (para 5 mil espectadores)[15] y "Campo Mar - U" de Universitario de Deportes (para 5 mil espectadores).[16]
Entre los actuales Estadios de clubes peruanos destacan dos que tienen aforo para varias decenas de miles de asistentes, el Monumental - "U" y el Alejandro Villanueva, que se emplean principalmente para espectáculos deportivos (partidos de fútbol) y también para espectáculos artísticos (conciertos musicales), cuentan con gran capacidad de espectadores (más de 80 mil y casi 34 mil, respectivamente) que son acogidos en sus tradicionales tribunas así como en modernos palcos-suites, están ubicados en la ciudad capital del Perú y pertenecen a los dos clubes más populares de Perú.
El Estadio Monumental - "U" (del Club Universitario de Deportes), ubicado en Lima, es el más grande del Perú, el 2° más grande de Sudamérica y el 3° más grande de Latinoamérica[17]. El Estadio Alejandro Villanueva (del Club Alianza Lima), ubicado también en Lima, es el 2° más grande a nivel de clubes peruanos, el 3° más grande a nivel de Estadios limeños y el 5° más grande entre los Estadios peruanos.
Remove ads
Estadios universitarios
Estadios del Instituto Peruano del Deporte
Remove ads
Estadios municipales
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads