Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Edificios más altos del Gran Bilbao
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El Gran Bilbao, que comprende la villa de Bilbao y su área metropolitana, es la zona del País Vasco con más construcciones de altura, que se reparten entre el centro de la ciudad y la margen izquierda de la ría de Bilbao. La zona de rascacielos más representativa de Bilbao es Abandoibarra, donde se encuentra el edificio más alto de toda la comunidad así como del tercio norte peninsular, la Torre Iberdrola, de 165 metros de altura. Otros lugares, como San Vicente y Bagaza-Beurco, en la ciudad de Baracaldo, también concentran gran número de edificios de altura.
Remove ads
Lista de los edificios de 50 metros o más de altura en el Gran Bilbao
Resumir
Contexto
Esta lista muestra los edificios completados y coronados del Gran Bilbao que tienen 50 o más metros de altura, según una metodología estándar para determinar la altura de los edificios.[1][2][3]
Remove ads
Historia

La primera torre considerada rascacielos que se construyó en la ciudad fue el rascacielos de Bailén, erguido en 1946 en la calle Bailén, junto a la estación de Bilbao-Concordia. Este edificio, de 43 metros y 13 plantas, albergó las oficinas de RENFE. En 1969 se construyó la Torre Banco de Vizcaya en la plaza Circular, actualmente Torre Bizkaia, con 88 metros y 21 plantas. Durante casi 40 años fue el edificio más alto del País Vasco, hasta que en 2006 se construyó en la ciudad de Baracaldo la Torre BEC para la nueva Feria de Muestras de Bilbao (Bilbao Exhibition Centre), alcanzando los 98 metros de altura. Finalmente, tanto la Torre Banco de Vizcaya como la Torre BEC dejaron de ser las más altas de Bilbao y del País Vasco respectivamente, al finalizar en 2011 la construcción de la Torre Iberdrola de 165 metros de altura.
Lista de edificios más altos por años:
- 1946-1969: rascacielos de Bailén: 43 m, 13 plantas.
- 1969-2006: Torre Bizkaia: 88 m, 21 plantas.
- 2006-2011: Torre BEC 98 m, 28 plantas.
- 2011-presente: Torre Iberdrola 165 m, 41 plantas.
Remove ads
Zonas de rascacielos
Resumir
Contexto

En la villa de Bilbao los rascacielos de oficinas se concentran en el distrito de Abando. Los edificios residenciales en altura se dispersan por toda la ciudad, si bien los grupos de torres más altos se sitúan en los barrios de Zabálburu, Santuchu, Amézola, Indauchu y Basurto.
En la ciudad de Baracaldo los rascacielos modernos (siglo XXI) están en las afueras, en los barrios en expansión de Ansio (BEC), afueras de San Vicente (Torres de San Vicente) y Retuerto (Loizaga); mientras que los rascacielos más antiguos (mediados del siglo XX) se sitúan en las áreas meramente urbanas como Cruces (Magallanes, La Paz y Hospital Universitario de Cruces), Santa Teresa (Edificio Argentina); además, en el centro del muncicipio y en la zona urbana de San Vicente se encuentra algún edificio que roza los 45 metros. La excepción es el barrio de Beurco en el que a pesar de ser un barrio con un origen antiguo se ha reconstruido completamente con la urbanización Beurko Berria.
Al contrario que en Bilbao, no hay una zona concreta de edificios de oficinas ya que la mayoría son residenciales a excepción del BEC y el Hospital de Cruces.
La tercera localidad en rascacielos es Santurce, con algún edificio alto en Cabieces, avenida Murrieta y en el Puerto de Bilbao.
Proyectos
Proyectos aprobados y en construcción

- Anboto Dorrea: en 2018 fue aprobada la quinta y última torre de Garellano, con 119 metros de altura, 36 plantas, 198 viviendas, 235 plazas de aparcamiento, zona comercial y un parque urbano. Tras la reinauguración de Bilbao Intermodal, cuya estación provisional ocupaba la parcela del futuro rascacielos, el inicio de las obras se retrasó debido a la pandemia de coronavirus. El arranque de las mismas fue en septiembre de 2020, estimándose su conclusión para noviembre de 2024. El 8 de febrero de 2025 se informó que la torre residencial de Garellano se atascaba de nuevo y volvía a retrasarse al menos hasta 2026.[4] Una vez finalizado será el segundo edificio más alto del País Vasco, tras la Torre Iberdrola, y el más alto destinado a viviendas de esta comunidad.[5][6]
Proyectos rechazados o suspendidos
- Torre Argentaria: en su lugar fueron construidas las Torres Isozaki.[7]
- Torre Foral o Torre de la Diputación: llamada a ser la sede central de la Diputación Foral de Vizcaya, el proyecto fue desechado por su alto coste. El edificio construido fue la Torre Iberdrola.[8][9]
- Torres Sefanitro: las dos torres cilíndricas entrelazadas que se ubicarían en los terrenos de la fábrica de Sefanitro en Baracaldo no se erigieron. En su lugar se proyectó la Torre Puerta Bilbao, pero la planificación fue finalmente abandonada.[10][11]
- Torre Pormetxeta: junto a la estación de tren de Baracaldo se urbanizó la plaza Pormetxeta, que culminaría con una torre de cristal de 21 plantas, con un total de 80 metros y forma de grúa, evocando el pasado industrial de la metrópoli. Finalmente no se llevó a cabo.[12][13]
- Torres Burtzeña: dos torres de unos 120 metros cada una estaban previstas para la regeneración de la zona de Burceña en Baracaldo, pero fueron rechazadas.[14]
- Torres de Etxebarria: tras el derribo de la fábrica de Etxebarria se proyectó un complejo de cuatro torres alrededor de la chimenea que queda en pie en la actualidad. La Torre Bilbao, de 100 metros; la Torre Bizkaia, de 120 metros; la Torre Euskadi, de 140 metros; y, finalmente, la más alta de todas ellas, la Torre Euskalerria, de 200 metros de altura, desde la que partiría un teleférico para conectar con el cercano monte Archanda. Los edificios estaban inicialmente pensados para uso mixto: comercial y viviendas. La operación fue calificada de pelotazo inmobiliario y, después de una fuerte oposición vecinal, finalmente no se materializó el proyecto y se construyó el actual parque.[15][16][17]
- Torre Eroski: el grupo alimenticio vasco pretendía erigir una torre de 60 plantas en la Punta de Zorroza que finalmente fue relegada al ostracismo por el Gobierno Vasco.
- Torre Superpuerto de Bilbao: el plan inicial de Evaristo de Churruca para el puerto exterior de Bilbao contemplaba un proyecto de torre de 450 metros de altura para acoger instalaciones del puerto de Bilbao en terrenos ganados al mar en Santurce. El proyecto fue rechazado por megalómano.
- World Trade Center Bilbao: Pei Cobb Freed & Partners proyectó dos rascacielos en Abandoibarra, dos torres gemelas de 38 pisos y 210 metros unidas por el centro. Finalmente, el Ayuntamiento no aceptó el proyecto y se construyó en su lugar el Palacio Euskalduna, barajándose en un futuro la posibilidad de reubicar el diseño en la isla de Zorrozaurre, junto al también proyecto suspendido de la torre BBK.[18][19][20]
- Torre BBK: su diseño fue anunciado por Zaha Hadid en julio de 2009 para la punta sur de la isla de Zorrozaurre. A principios de 2011, la BBK anunciaba que aparcaba el proyecto hasta tiempos mejores debido a la coyuntura económica del momento. Sin embargo, a finales de octubre de 2013 la página web de la arquitecta anglo-iraquí actualizó la información y las imágenes de la que sería la futura sede de Kutxabank.[21][22][23] El 28 de noviembre de 2016, la Sociedad Pública del Gobierno Vasco Visesa formalizó la venta a Kutxabank de la parcela, reservada en su momento, para la construcción de dicha sede.[24] Simultáneamente se supo que el banco renunció a construir a corto o medio plazo el proyecto presentado por Zaha Hadid.[25][26]
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads