Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Cronología de los descubrimientos portugueses
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
En este artículo se recoge en forma de lista/tabla una cronología de los descubrimientos portugueses (1336-1638).
Esta sección es un extracto de Descubrimientos portugueses.[editar]

Los descubrimientos portugueses son una serie de viajes y exploraciones llevadas a cabo por los portugueses entre 1418 y 1543. Los descubrimientos resultaron en la expansión de Portugal y fueron una contribución esencial para delinear el mapa del mundo, impulsados por la Reconquista y la búsqueda de vías alternativas de comercio en el mar Mediterráneo. Aunque con antecedentes en el reinado de Dinis (1279) y en las expediciones a las islas Canarias de la época de Alfonso IV, es a partir de una expedición organizada por Juan I, cuando Portugal inicia el proyecto nacional de la navegación oceánica sistemática[1] que se conocerá como «descubrimientos portugueses». Después de la Reconquista, el espíritu de conquista y cristianización de los pueblos musulmanes se mantuvo. Los portugueses se dirigieron después a África del Norte, de donde habían venido los mouros que invadieron la península ibérica y se establecieron en ella. Portugal no podía disfrazar su interés económico, ya que también era desde el norte de África, de donde provenían las especias, un género de gran valor debido al esfuerzo para traerlas a Europa. Avanzando progresivamente en el Atlántico a lo largo de las costas africanas, pasaron el cabo de Buena Esperanza y entraron en el océano Índico impulsados por la demanda de rutas alternativas del comercio en el Mediterráneo. Descubrieron América en 1452(las azores occidentales,la frontera occidental del continente americano,y Terranova en 1473[2]). Llegaron a la India en 1498, y, simultáneamente exploraron el Atlántico Sur y desembarcaron en las costas de Brasil en 1500, y navegando hasta el extremo de Asia, llegaron a China en 1513 y a Japón en 1543.
Los viajes se prolongaron durante varios reinados, desde las exploraciones en la costa africana impulsadas por el infante D. Henrique, hijo de Juan I, con el proyecto de encontrar una ruta marítima a la India de Juan II, que culminó en el reinado de Juan III, cuando el imperio portugués quedó establecido (1557).Asia | África | Norteamérica | Sudamérica/Centroamérica | Oceanía | |||
Atlántico | Índico | Pacífico |

El sombreado destaca los hechos que han marcado la exploración geográfica, pero que no son en sí mismos descubrimientos.
Fechas | Descubrimiento | Océano o mar | Continente / archipiélago | Reinado[3] |
1336 | Probable primera expedición portuguesa a las islas Canarias, que fue seguida por otras expediciones en 1340 y 1341, aunque esto se discute,[4] puesto que con anterioridad se habían producido expediciones genovesas y existe una fuente primigenia, "documento Almeida", de la que se han nutrido posteriores referencias, que manipuló y no aportó pruebas sobre la supuesta autoría portuguesa de las primeras expediciones, que realmente eran genovesas.[5] | Atlántico | Islas Canarias | Alfonso IV (r. 1325-1357) |
1412 | Enrique, El Navegante, ordena la primera expedición a la costa africana y a las islas Canarias. | Atlántico | África Occidental | Juan I (r. 1385-1433) |
1415 | Las tropas portuguesas al mando de Juan I de Portugal conquistan Ceuta.[6] Este evento se acepta comúnmente como el inicio de la expansión de los descubrimientos portugueses.[7] | —— | África del Norte | |
1419 | João Gonçalves Zarco y Tristão Vaz Teixeira descubren la isla de Porto Santo, en Madeira.[6] | Atlántico | Islas Madeira | |
1420 | Los mismos navegantes, con Bartolomeu Perestrelo, descubren la isla de Madeira, que fue inmediatamente colonizada. | Atlántico | Islas Madeira | |
1422 | Después de sucesivos viajes el cabo Não, considerado por árabes y europeos el límite sur navegable,[8] es superado, llegando al Bojador. | Atlántico | África | |
1427 | Diogo de Silves descubre (o redescubre) las islas Azores[6] occidentales y centrales, que serán colonizadas en 1431 por Gonçalo Velho Cabral. | Atlántico | Islas Azores | |
1434 | La brújula de 32 rumbos reemplaza a la de 12 rumbos usada hasta entonces. | —— | —— | Duarte I (r. 1433-1438) |
1434 | Gil Eanes dobla el cabo Bojador,[6][7] disipando el temor que este promontorio inspiraba. | Atlántico | África (Sáhara Occidental) | |
1435-1436 | Gil Eanes y Afonso Gonçalves Baldaia descubren Angra de Ruivos y el segundo llega a Río de Oro,[6] en el Sáhara Occidental. | Atlántico | África (Sáhara Occidental) | |
1441 | Nuno Tristão llega al cabo Blanco con Gonçalo Afonso.[6] | Atlántico | África (Mauritania) | Alfonso V (r. 1438-1481) |
1443 | El regente D. Pedro decreta el monopolio de la navegación, guerra y comercio en la costa oeste africana —reconocido por la bula Rex regum— al sur del cabo Bojador, que concede a su hermano Enrique, El Navegante.[9] | —— | —— | |
1443 | Tristão llega a la bahía de Arguín.[6] | Atlántico | África (Mauritania) | |
1444 | Dinis Dias descubre la península de Cabo Verde[7] y la isla de Palma.[6] | Atlántico | África (Senegal) | |
1445 | Álvaro Fernandes pasa más allá de Cabo Verde y llega al cabo dos Mastros (¿cabo Vermelho?).[6] | Atlántico | África | |
1446 | Álvaro Fernandes llega a la parte septentrional de la Guinea portuguesa (hoy, norte de Guinea-Bissau). | Atlántico | África (Guinea-Bissau) | |
1452 | Diogo de Teive descubre las islas de Flores y Corvo en las Azores.[6] | Atlántico | Islas Azores | |
1455 | Bula Romanus Pontifex, del Papa Nicolás V, que confirma las exploraciones portuguesas y declara que todas las tierras y mares al sur del cabo Bojador y del cabo Não son pertenencias de los reyes de Portugal.[7] | —— | —— | |
1455 | Alvise Cadamosto explora del río Gambia al río Geba (Guinea-Bissau) y el archipiélago Bijagós.[6] En la boca del Gambia, al notar la casi desaparición de la estrella polar en el horizonte, esbozó la primera representación de la constelación de la Cruz del Sur.[10] | Atlántico | África (Gambia, Guinea-Bissau) | |
1456-1460 | Viajes de Alvise Cadamosto, Diogo Gomes y Antonio da Noli descubren las primeras islas de archipiélago de Cabo Verde (Boavista, Santiago, Maio y Sal).[6] | Atlántico | Islas de Cabo Verde | |
1459 | Alfonso V encomienda un mapamundi que reúne el conocimiento geográfico de la época a los venecianos Fra Mauro y Andrea Bianco.[6] | —— | —— | |
1460 | Muerte del príncipe Enrique el Navegante. Su cartografía sistemática del Atlántico, alcanzó en su vida los 8° N en la costa africana y los 40° O en el Atlántico (mar de los Sargazos).[7] | —— | —— | |
1461 | Diogo Gomes y Antonio da Noli descubren más islas de Cabo Verde. | Atlántico | Islas de Cabo Verde | |
1461 | Diogo Afonso descubre las islas occidentales del archipiélago de Cabo Verde. | Atlántico | Islas de Cabo Verde | |
1462 | Diogo Afonso descubre las cinco islas más occidentales del archipiélago de Cabo Verde (Brava, São Nicolau, São Vicente, Santo Antão y los islotes Blanco y Raso).[11] | Atlántico | Islas de Cabo Verde | |
1469-1475 | Concesión de Alfonso V a Fernão Gomes del monopolio comercial y el comercio exclusivo de la pimienta de Guinea con la obligación de explorar la costa de Guinea al sur de Sierra Leona, concesión que dura hasta 1475. | —— | —— | |
1470 | João de Santarém y Pedro Escobar descubren las islas de Santo Tomé y Príncipe,[6] exploradas entre 1472-75 por Fernão Pó, entre otros.[6] | Atlántico | África (costa de Gabón) | |
1471 | João de Santarém y Pedro Escobar cruzan el ecuador y descubren el Hemisferio Sur,[6] iniciando la navegación guiados por la Cruz del Sur. Encuentran la costa de la Mina (golfo de Guinea) llegando a la región del cabo Tres Puntas y hasta el delta del Níger.[6] | Atlántico | África (Gana, Nigeria) | |
1472 | Rui de Sequeira llega a Benín nombrando la región Lagoa de Lagos (actual Lagos). | Atlántico | África (Benín, Nigeria) | |
1472-1473 | Fernão do Pó explora el río Wouri que nombra dos Camarões[12] y las islas Formosa (Bioko) y Annobón. | Atlántico | África (Golfo de Guinea) | |
1472-1474 | João Vaz Corte Real y Álvaro Martins Homem pueden haber llegado a la isla de Terranova.[6] | Atlántico Norte | Norteamérica (Canadá) | |
1473 | Lopo Gonçalves descubre el cabo López,[13] en la boca del río Ogooué, y es el primero acreditado en cruzar la línea del ecuador[14] y llegar al hemisferio Sur.[6] | Atlántico Sur | África (Gabón) | |
1475 | Antes de que el contrato de Fernão Gomes termine, Rui de Sequeira y Lopo Gonçalves llegan al cabo de Sta. Catarina, a 2° de latitud Sur.[6] | Atlántico Sur | África (Gabón) | |
1474 | Alfonso V consulta al geógrafo Toscanelli, que aconseja la navegación hacia el oeste, para llegar a la India.[6] | —— | —— | |
1479 | El Tratado de Alcáçovas establece el control portugués de las Azores, Guinea, Elmina, Madeira y Cabo Verde y el control castellano de las islas Canarias.[6] | —— | —— | |
1482-1486 | Diogo Cão llega al estuario del río Zaire (Congo)[6] donde deja un padrão de piedra, que sustituye a la habitual cruz de madera, y avanza 150 km río arriba hasta las cataratas de Lelala. | Atlántico | África (Congo) | Juan II (r. 1481-1495) |
1484-1486 | Afonso de Paiva, Duarte Pacheco Pereira y José Vizinho contactan con el reino de Benín donde la presencia de pimienta indica la proximidad a la India.[6][15] | Atlántico | África (Nigeria) | |
1485 | En el segundo viaje Cão, que lleva a Martin Behaim como cosmógrafo, pasa el cabo Cross y llega a la bahía de Walvis, actual Namibia.[6] | Atlántico | África (Namibia) | |
1487 | Gonçalo Eanes y Pêro de Évora remontan el río Senegal en una expedición al interior africano hasta Tucurol y Tombuctú.[16] | - | África (Mauritania, Senegal) | |
1487 | Afonso de Paiva y Pêro da Covilhã parten de Lisboa, viajando por tierra en busca del reino del Preste Juan, en Etiopía. | - | África (Etiopía) | |
1487-1488 | Bartolomeu Dias dobla el cabo de las Tormentas,[6] futuro cabo de Buena Esperanza, coronando 50 años de esfuerzo y numerosas expediciones, entrando por vez primera en el océano Índico. Afonso de Paiva y Pêro da Covilhã llegan a Aden.[7] | Índico | África | |
1489-1492 | Se realizan varias expediciones al Atlántico Sur para cartografiar los vientos. | Atlántico Sur | —— | |
1492 | Se realizan las primeras exploraciones en el océano Índico. | Índico | —— | |
1494 | Portugal y Castilla-Aragón firman el Tratado de Tordesillas, dividiendo el mundo por descubrir entre sí.[7] Primeros barcos equipados con portillas para los cañones y velas superiores. | —— | —— | |
1495 (o 1500) | Viaje de João Fernandes Lavrador y Pêro de Barcelos a Groenlandia.[6] En este viaje avistaron la tierra que nombraron Labrador. | Atlántico | Norteamérica (Groenlandia) | Manuel I (r. 1495-1521) |
1497-1499 | Vasco da Gama comanda la primera flota que contornea África y llega a Calicut, en la India, y regresa.[6] | Índico | Asia (India) | |
1498 | Duarte Pacheco Pereira explora el Atlántico Sur (y alcanza la desembocadura del río Amazonas y la isla de Marajó en la que era una expedición secreta de la que no existen pruebas seguras).[6] | Atlántico | Sudamérica (Brasil) | |
1500-1501 | Una segunda flota comandada por Pedro Álvares Cabral llega a Brasil,[6] desembarcando en Porto Seguro. | Atlántico | Sudamérica (Brasil) | |
1500-1501 | Gaspar Corte Real llega a la isla de Terranova,[6] que nombra «Terras de Corte Real» (Canadá). | Atlántico Norte | Norteamérica (Canadá) | |
1500 | El 10 de agosto Diogo Dias, navegante de la flota de Pedro Álvares Cabral en la segunda armada a la India, descubre una isla a la que da el nombre de São Lourenço, más tarde designada Madagascar. | Índico | África (Madagascar) | |
1501-1502 | João da Nova, con una escuadra de cuatro barcos y unos 400 hombres, parte al encuentro de Cabral y para llevar mercancías a Sofala (hoy Mozambique, donde existía un puesto comercial portugués), y a Calicut, en la India. En su viaje de ida descubreel 25 de marzo de 1501 una isla deshabitada a la que llama Illa de Nossa Senora de Conceição, renombrada por Afonso de Albuquerque en una nueva visita el 20 de mayo de 1503 —día de la Ascensión— como isla Ascensión. El 21 de mayo de 1502, en su viaje de regreso desde la India a Portugal, descubrió la isla de Santa Elena, nombrada en honor de Elena de Constantinopla.[Nota 1][17][18][19] | Atlántico Norte | ||
1501-1502 | Viaje portugués de Américo Vespucio, capitaneado posiblemente por Gonzalo Coelho y en el que habrían descendido el litoral hasta una latitud incierta, descubriendo antes que Solís (1516) el Río de la Plata. (ver: Viaje portugués de 1501-1502 y Controversia sobre el descubrimiento del Río de la Plata) | Atlántico Norte | Sudamérica (Brasil/Uruguay/Argentina) | |
1502 | Vasco da Gama regresando de la India avista las entonces llamadas Islas do Almirante (Seychelles). | Índico | Islas Seychelles | |
1502 | Miguel Corte Real parte para Nueva Inglaterra en busca de su hermano Gaspar. | Atlántico Norte | —— | |
1503 | Una expedición capitaneada por Gonçalo Coelho y en la que viaja Américo Vespucio descubre el 10 de agosto, en el litoral de Pernambuco, las islas Fernando de Noronha, nombradas por su patrocinador, el comerciante lisboeta Fernão de Noronha.[Nota 2] | Atlántico Norte | —— | |
1503 | De regreso de Oriente Estêvão da Gama descubre la isla de Santa Elena.[Nota 1] | Atlántico Sur | —— | |
1503 | En viaje a la India António de Saldanha fue el primer europeo en anclar en la entonces bahía de Saldanha (hoy bahía de la Mesa y en ascender a la montaña de la Mesa, que nombra, en la actual Sudáfrica.[20] | Atlántico | África (Sudáfrica) | |
1505 | Gonçalo Álvares, de la flota del primer virrey, pone rumbo al sur, donde «a água e até o vinho gelavam» (“el agua y hasta el vino se congelan) ”descubriendo la Isla de Gonçalo Álvares (isla Gough) | Atlántico Sur | —— | |
1505-1506 | Lourenço de Almeida es enviado a las Maldivas y llega a lo que llama Ceilão (Sri Lanka),[21] la Taprobana de los registros clásicos griegos. | Índico | Asia (Sri Lanka) | |
1506 | Tristão da Cunha descubre la isla de Tristán da Cunha, en el Atlántico Sur. Navegantes portugueses desembarcan en Madagascar. | Atlántico Sur | —— | |
1507-1512 | Los portugueses son los primeros europeos en desembarcar en las islas Mascareñas, en el Índico, nombradas en homenaje a Pedro Mascarenhas. | Índico | Islas Mascareñas | |
1509 | Diogo Lopes de Sequeira atraviesa el golfo de Bengala y llega a Malaca (Malasia), con él viaja Fernando de Magallanes, que iba a hacer la primera vuelta al mundo al servicio de España en 1519-1522. | Índico | Asia (Malasia) | |
1511 | Duarte Fernandes es el primer europeo en llegar al reino de Siam (Tailandia), enviado por Afonso de Albuquerque después de la conquista de Malaca.[22] Francisco Serrão llega a la isla Ternate en las islas Molucas (Indonesia), enviado con António Abreu por Afonso de Albuquerque después de la conquista de Malaca. | Índico | Asia (Tailandia) | |
1511 | Rui Nunes da Cunha es el primer europeo en llegar a Pegu (Birmania, Myanmar), enviado por Albuquerque.[23] | Índico | Asia (Birmania) | |
1511 | António de Abreu, Francisco Serrão y Simão Afonso Bisagudo son enviados por Albuquerque en busca de las ilhas das especiarias. Serrão naufraga en Ternate en las Molucas (Indonesia).[7] | Índico | Asia (Sudeste asiático) | |
1511-1512 | António de Abreu navega a través del estrecho de Malaca, entre Sumatra y la isla de Bangka, y a lo largo de las costas de Java, Bali, Lombok, Sumbawa y Flores.[24] En 1512 llega a la isla de Timor y a las islas Banda, isla de Ambón y Seram. | Índico | Islas Molucas | |
1512 | Pedro Mascarenhas descubre la isla Diego García. También llega a la isla Mauricio, que ya podría haber sido conocida en las expediciones anteriores de Diogo Dias y Afonso de Albuquerque en 1507. | Índico | Islas Mascareñas | |
1512-1514 | João de Lisboa y Estêvão Fróis pasan el «cabo de Santa Maria» (algo al norte de punta del Este) y exploran el estuario del Río de la Plata (internándose unos 300 km a lo largo del golfo) y probablemente viajan hacia el sur hasta el golfo de San Matías[25][26] (a 42°S) en la Argentina.[27] Cristóvão de Haro, patrocinador de la expedición, testimonia el viaje y las noticias que Lisboa y Fróis recogieran del Rei Branco (el emperador Inca), así como el machado de plata obtenido de los nativos y que ofrecerán al rey D. Manuel I. | Atlántico | Sudamérica (Uruguay/Argentina) | |
1513 | Afonso de Albuquerque atraviesa el estrecho de Bab-el-Mandeb en el mar Rojo liderando la primera flota europea que navega en esas aguas. | Mar Rojo | África/Asia | |
1513 | Jorge Álvares partiendo de Malaca fue el primer europeo en llegar al sur de China,[7] a la isla de Lintin, al estuario del río de las Perlas.[28] en China, bajo el mando de Jorge Álvares y Rafael Perestrello. | Índico/Pacífico | Asia (China) | |
1516 | Los portugueses desembarcan en Da Nang, en el Reino de Champa que nombran Cochinchina (actual Vietnam).[29][30] | Índico | Asia (Indochina) | |
1516-1517 | Rafael Perestrello comandó el primer navío comercial en llegar a la China continental, en Cantón (China). Fernão Pires de Andrade y Tomé Pires fueron enviados por el rey D. Manuel I para establecer relaciones oficiales entre el Imperio portugués y la dinastía Ming, en el reinado del emperador Zhengde.[7] | Índico/Pacífico | Asia (China) | |
1520 | Francisco Álvares y una embajada portuguesa llegan a Etiopía donde encuentran a Pêro da Covilhã.[6] | Índico | África (Etiopía) | |
1520 | Diogo Pacheco habría visitado Kimberley, en Australia[31] en busca de la "isla do Ouro" al sur/sureste de Sumatra, Java y Sonda, informado por malayos y sumatreses, presentes en su tripulación. (Descubrimiento no reconocido oficialmente.) | Índico/Pacífico | Australia | |
1525 | Gomes de Sequeira y Diogo da Rocha son enviados por el gobernador Jorge de Meneses a descubrir territorios en el norte de las Molucas, y son los primeros europeos en llegar a las islas Carolinas, al noreste de Nueva Guinea, que entonces se llamaba «Islas de Sequeira».[32] (Australia habría sido descubierta por Cristóvão de Mendonça y Gomes de Sequeira, en 1522, un pronunciamiento no reconocido oficialmente[33]). | Pacífico | Oceanía | Juan III (r. 1521-1557) |
1525 | Aleixo Garcia explora el Río de la Plata al servicio de España, como miembro de una expedición de Juan Díaz de Solís y, más tarde, liderando una expedición privada de europeos e indios guaraníes, explora el Paraguay y Bolivia. Aleixo Garcia fue el primer europeo en atravesar el Gran Chaco y en conseguir penetrar en las defensas exteriores del Imperio Inca, ya en las colinas de los Andes y en la región de Sucre, en la actual Bolivia. Aleixo Garcia fue el primer europeo en hacerlo, realizando la hazaña ocho años antes de Francisco Pizarro. | —— | Sudamérica (Brasil/Paraguay/Bolivia) | |
1526 | Jorge de Meneses desembarca en la isla Waigeo en Papúa-Nueva Guinea | Pacífico | Oceanía | |
1528 | Diogo Rodrigues explora el archipiélago de las islas Mascareñas, al que dio el nombre de su compañero Pedro de Mascarenhas, que comprende las islas de Reunión, Mauricio y Rodrigues.[34] | Índico | Islas Mascareñas | |
1529 | Se firma el Tratado de Zaragoza, que establece el antimeridiano de Tordesillas, límite este de las exploraciones portuguesas y españolas para resolver la llamada «Cuestión de las Islas Molucas». | —— | —— | |
1538 | João Fogaça llega a Papúa-Nueva Guinea enviado por António Galvão.[35] | Pacífico | Oceanía | |
1542-1543 | Fernão Mendes Pinto, Diogo Zeimoto y Cristóvão Borralho son los primeros europeos que llegan a Japón.[36] | Pacífico | Asia (Japón) | |
1542 | João Rodrigues Cabrilho, al servicio de la Corona española, explora la costa de California. | Pacífico | Norteamérica (California) | |
1557 | Macao es entregado a Portugal por el emperador de China como una recompensa por servicios prestados contra los piratas que infestaban el mar de China. | —— | Asia | Sebastián I (r. 1557-1578) |
1586 | António da Madalena, un fraile capuchino, es uno de los primeros visitantes occidentales que llega a Angkor (actual Camboya). | —— | Asia (Camboya) | Felipe II de España (r. 1581-1598) |
1602-1606 | Bento de Góis, misionero jesuita, es el primer europeo en recorrer la ruta por tierra desde la India a China, a través de Asia Central. | —— | Asia Central | Felipe III de España (r. 1598-1621) |
1606 | Pedro Fernandes de Queirós alcanza las Nuevas Hébridas y desembarca en una gran isla que pensó sería parte del anhelado continente al sur, a la que llama Ilha do Espírito Santo, actual Vanuatu.[37] | Pacífico | Oceanía (Melanesia) | |
1606 | Luis Váez de Torres (de nacionalidad incierta) descubre el que hoy es llamado estrecho de Torres.[37] | Pacífico | Oceanía (Australia, Nueva Guinea) | |
1624 | António de Andrade y Manuel Marques, misioneros jesuitas, viajan de Agra (India) a Chaparangue, siendo los primeros europeos documentados en llegar al Tíbet.[38] | —— | Asia (Tíbet) | Felipe IV de España (r. 1621-1640) |
1626 | Estêvão Cacella, misionero jesuita, viaja a través del Himalaya y es el primer europeo en entrar en Bután.[39] | —— | Asia (Bután) | |
1636-1638 | Pedro Teixeira parte de Belém do Pará subiendo el río Amazonas y alcanza Quito, en Ecuador, con una expedición de más de un millar de hombres. | —— | Sudamérica |
Remove ads
Véase también
Notas
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads