Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Carreteras urbanas e interurbanas de Castellón
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Las principales carreteras, autovías o autopista que discurren o tienen su origen por el término municipal de Castellón de la Plana (España) lo hacen de forma paralela al mar en dirección norte-sur o buscan una salida hacia el interior de la provincia en dirección oeste. A continuación se presenta una lista con las carreteras más importantes del entorno urbano de la ciudad según a quién pertenezca su propiedad y gestión.[1]

Remove ads
Red de Carreteras del Estado
Las siguientes carreteras forman parte de la Red de Carreteras del Estado, competencia del Gobierno de España a través de la Dirección General de Carreteras del ministerio encargado de transportes:
Remove ads
Red de Carreteras de la Generalidad Valenciana
Resumir
Contexto
Las siguientes carreteras son competencia de la Generalidad Valenciana:
Remove ads
Red viaria provincial
Las siguientes carreteras están gestionadas por el Servicio de Carreteras de la Diputación Provincial de Castellón:[3]
Red Local
Resumir
Contexto
Las siguientes carreteras forman parte de la red de calles y avenidas de la ciudad administradas por el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, y se rigen por las normas de circulación establecidas para poblado y las regulaciones dictadas por las autoridades locales:
Circunvalación de Castellón
La Circunvalación de Castellón se compone mayoritariamente de un conjunto de avenidas con carriles de circulación por sentido separados por mediana, rotondas en el cruce con los viales más importantes, con carriles de incorporación segregados para accesos secundarios a la ciudad y permite una velocidad máxima de 60 km/h. Su primer tramo se inauguró en 1992 y todavía no se ha cerrado el anillo. Por orden de apertura se compone de las siguientes avenidas: Ronda Sur (CV-1710), desde la gran rotonda cruzada por la carretera nacional, el acceso a la autopista y la CV-17 y hasta la avenida Casalduch; la Ronda Este hasta la avenida Virgen del Lledó; la Ronda Norte hasta la N-340a y la Ronda Oeste que por el momento llega hasta la carretera de Borriol y cuya última fase hasta la Ronda Sur está en proyecto.[8]
Ronda Barrios
Forma el anillo intermedio entre ambas circunvalaciones discurriendo por las modernas ampliaciones de la ciudad. Se implementó entre 2016 y 2017 pero por motivos urbanísticos su recorrido no está completo y una parte del mismo circula por diversas avenidas de forma provisional. Se compone en la mayor parte de su trazado de viales de al menos dos carriles por sentido, como son las siguientes calles y avenidas empezando desde el norte: bulevar del Río Seco, Santa María Rosa Molás, Pintor Carbó, Columbretes, Pablo Iglesias, Clara Campoamor, Fernando el Católico, Châtellerault, Burriana, Escalante, Parque del Oeste, Jacinto Benavente; de forma provisional por Gran Vía, Doctor Clará, Villarreal y Barcelona.
Ronda Centro
La Ronda Centro se compone de una serie de calles que con dos carriles en un único sentido de circulación rodea el casco y sus arrabales históricos. Fue diseñada en 2009 con el objetivo de eliminar el tráfico pasante por el centro de la ciudad y dar acceso rápido a los aparcamientos subterráneos que lo rodean. Partiendo del norte y en el mismo sentido horario que la circulación, se compone por las siguientes calles: Cerdán de Tallada, San Roque, Sanahuja, plaza María Agustina, Gobernador Bermúdez de Castro, Guitarrista Tárrega, avenida Casalduch, Orfebres Santalinea, Lepanto, Ronda Mijares y Ronda Magdalena.
Remove ads
Carreteras desclasificadas
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads