Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Futuras ampliaciones del Metro de Madrid

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

A lo largo de sus 300 kilómetros y casi 300 estaciones, el metro de Madrid da servicio a 12 municipios y al 75% de sus ciudadanos.[1][2][3] Sin embargo, durante sus más de 100 años de vida se ha ido ampliando para reducir la todavía existente población que no tiene acceso a este medio de transporte[4] y para mejorar el mallado de la red.[5]

Tramos en construcción

Thumb
Mapa de la red una vez las actuaciones anunciadas hayan sido llevadas a cabo
  • Línea 5: prolongación desde la actual cabecera norte de la línea, Alameda de Osuna, hasta la estación de Aeropuerto T1-T2-T3, donde conectará con la línea 8.[6] Las obras comenzaron el 19 de mayo de 2025, inaugurándose la ampliación previsiblemente en 2028.[7]
  • Línea 11: el 25 de julio de 2018 se adjudicó el contrato para la redacción del Proyecto correspondiente a la ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid, en 6,5 km, desde la estación de Plaza Elíptica hasta su conexión la estación de Conde de Casal, estando previsto que hubiera transbordo con la línea 3 en una estación por determinar y con la línea 1, Cercanías Renfe y demás servicios ferroviarios en Atocha. En Conde de Casal se construiría una estación de intercambio con la línea 6 y con una nueva terminal de autobuses. Se estudió también la posibilidad de añadir otras dos estaciones intermedias, en función de los estudios de demanda.[8] El 31 de mayo de 2019 la resolución de la ampliación concluyó que, de los tres proyectos estudiados, el proyecto seleccionado partirá de Plaza Elíptica hasta Conde de Casal, donde se construirá un intercambiador, con coincidencia con las líneas 1 y 3 en Atocha y Palos de la Frontera respectivamente; con otra estación simple en Madrid Río.[9][10][11] El 11 de diciembre se confirmó que también se construiría una estación que dé servicio al barrio de Comillas, a partir de una reclamación vecinal.[12][13] Las obras del primer tramo comenzaron el 1 de noviembre de 2022.[14]
Remove ads

Tramos con proyecto constructivo

  • Nueva línea: Con la aprobación de Madrid Nuevo Norte, la Comunidad pretende construir una nueva línea de metro en paralelo con nuevas estaciones de Renfe a lo largo de esta ampliación de la ciudad. Esta nueva línea incluiría estaciones en Chamartín, Centro de Negocios, Fuencarral Sur y Fuencarral Norte.[15][16] Si bien no tiene un número asignado definitivamente, la Comunidad se ha referido a ella como línea 13.[17]
Remove ads

Tramos en fase de redacción de proyecto

Tramos anunciados

  • Línea 8: Nueva estación intermedia entre Colombia y Nuevos Ministerios, denominada Alfredo Di Stefano, para dar servicio al lateral este del estadio Santiago Bernabéu. No tiene fecha de inicio.[20]
  • Línea 9: En junio de 2024, la Comunidad de Madrid dio el visto bueno al proyecto de soterramiento de la línea 9 mediante el cubrimiento de las vías a su paso por el centro del municipio de Rivas-Vaciamadrid. Este proyecto incluye la construcción de una cuarta estación de metro entre las estaciones de Rivas-Urbanizaciones y Rivas Futura, para la cual el ayuntamiento tiene ya la parcela reservada.
  • Línea 11: Tras la ampliación a Conde de Casal se ha anunciado un segundo tramo por el eje de la calle Arturo Soria hasta Mar de Cristal y Valdebebas. Este tramo no tiene fecha de inicio. En enero de 2024 la Consejería de Vivienda, Transportes Infraestructuras de la Comunidad de Madrid aplazó la ejecución de este tramo, suspendiendo la adjudicación del contrato para la licitación por no contar con el "suficiente detalle" la redacción y el diseño del proyecto en este tramo.[21]
Remove ads

Proyectos propuestos

Resumir
Contexto

A lo largo de los últimos años, se han estudiado diversos planes de ampliación del metro de Madrid, aunque, por lo general, se trata tan sólo de planes hipotéticos sin ninguna concreción.

  • Línea 2: los vecinos de El Cañaveral han solicitado en diversas ocasiones la ampliación de la línea 2 hasta dicho barrio,[22][23] Debido a la presencia de una mina de sepiolita en los alrededores, a fecha de noviembre de 2022, no hay planes para que la línea 2 de metro llegue a El Cañaveral.[24][25][26] También se ha propuesto ampliar la línea hasta la colonia Fin de Semana, pasando por la estación de Estadio Metropolitano y Ciudad Pegaso.
  • Línea 3: en septiembre de 2022, la alcaldesa de Getafe solicitó la ampliación de la línea 3 desde El Casar hasta el barrio de Perales del Río con el objetivo de favorecer la movilidad y evitar el uso del vehículo privado.[27]
  • Línea 3 o Nueva línea: el ayuntamiento de Parla ha solicitado en múltiples ocasiones[28][29][30][31][32] la inclusión de la ciudad en la red de Metro de Madrid, ya sea mediante una ampliación de la línea 3 desde Getafe y/o un nuevo ramal desde alguna estación existente de la línea 12, pudiendo conectar además zonas de Getafe (Polígono Los Olivos, Cerro de los Ángeles, Airbus/Aeropuerto de Getafe, Polígono San Marcos, Área Empresarial Andalucía/Nassica, Tecnogetafe), Fuenlabrada (Cobo Calleja) y Pinto que actualmente no tienen servicio de metro.
  • Línea 8: la idea original de las décadas de 1960 y 1970 era hacer de la línea 8 una línea que vertebrara la ciudad con un recorrido norte-sur. Para ello, la línea hubiera ido desde Nuevos Ministerios hasta Atocha por el eje de la Castellana, y desde dicha estación hasta Méndez Álvaro y Vallecas. Este proyecto, sin embargo, nunca se llevó a cabo.[33] Con motivo de las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2023, el candidato del PSOE Juan Lobato resucitó este proyecto para incluirlo en su programa electoral, prometiendo ampliar la línea 8 desde Nuevos Ministerios hasta el barrio de Entrevías.[34]
  • Línea 10: la Plataforma por la Ampliación Línea 10 de Metro solicitó la ampliación de la línea 10 de metro, en 4 km, desde la estación Puerta del Sur hasta el intercambiador de Manuela Malasaña. Según dicha asociación, más de 80000 ciudadanos se verían beneficiados de la ampliación. En abril de 2022, los grupos municipales PSOE y Podemos del ayuntamiento de Móstoles solicitaron la ampliación de la línea 10 de metro hasta el municipio.[35][36][37] El pleno municipal de Alcorcón también aprobó la ampliación a su paso por el municipio en abril de 2022.[38] Sin embargo, a fecha de mayo de 2022, el gobierno de la Comunidad de Madrid descartó la ampliación de la línea 10 de metro a Móstoles.[39] En diciembre de 2022, el PSOE de Móstoles volvió a solicitar la ampliación de la línea 10 de Metro debido a que No entiende que la segunda ciudad más grande de la comunidad no tenga conexión directa con la capital[40] y en el mismo mes de diciembre de 2022, en el día 15, el Pleno del Ayuntamiento de Móstoles aprobó una propuesta para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid la ampliación de la línea 10 de Metro y el cambio de tarifa del municipio a la B1.[41]
  • Línea 11: en diciembre de 2020, el alcalde de Leganés solicitó al consejero de transportes de la Comunidad de Madrid que la línea 11 del metro de Madrid incluyera una conexión entre la estación de La Fortuna y la de San Nicasio, de manera que hubiera una tercera conexión entre el metro de Madrid y MetroSur.[42] En noviembre de 2022, fecha en la que comenzaron las obras de la ampliación de la línea 11, el alcalde y los vecinos volvieron a pedir la conexión de la línea 11 con la estación de San Nicasio.[43][44] En septiembre de 2023, el PSOE propuso la construcción de una nueva estación entre Conde de Casal y Atocha al pie de la glorieta de Mariano de Cavia, al pie de la esquina sureste del Retiro; dicha propuesta se realizó durante el estudio medioambiental.[45]
  • El ayuntamiento de Torrejón de Ardoz aprobó en septiembre de 2019 exigir a la Comunidad de Madrid, responsable de las ampliaciones del Metro, a dar servicio a la ciudad, sin especificar qué línea ni por qué zona. Tania Sánchez, diputada de Más Madrid recordó el 13 de diciembre de 2021, que nuevamente se valore la conexión de Torrejón de Ardoz con la red de Metro.[46][47][fuente cuestionable] En el contexto de la Agenda 2030, el eje de transporte y movilidad sostenible, el ayuntamiento de Torrejón de Ardoz aprobó solicitar a las administraciones la ampliación del metro al municipio. Según el consistorio, se construirían tres paradas y tendría como objetivo reducir las emisiones contaminantes del transporte privado e incrementar el uso del transporte público. El Estudio, análisis y construcción del Metro se daría entre los años 2024 y 2030.[48]
Remove ads

Referencias

Véase también

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads