Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Alóctono (geología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alóctono (geología)
Remove ads
Remove ads

En geología estructural un alóctono o bloque alóctono es una gran masa de roca que ha sido movida generalmente por fallas de cabalgamiento desde una gran distancia de su sitio original de formación.[1] El término alóctono está compuesto por dos palabras de raíces griegas, donde el prefijo alo significa otro y el sufijo ctono significa tierra.[2] Cuando se encuentran restos solos de un  manto de corrimiento o manto de cabalgamiento que han sido aislados o separados tras episodios de plegamiento y erosión de su zona de raíz alóctono se tiene un relieve en el que las rocas más antiguas se encuentran sobre rocas más modernas, a esa estructura se le conoce como isla tectónica o klippe.[1][3][4] Si un alóctono tiene sectores donde se haya formado un agujero por erosión y pueda verse aflorar el autóctono debajo de él, el agujero se llama ventana tectónica o fenster.[5]

Thumb
El Tschingelhörner sobre la frontera de los acantilados suizos de Glaris y Graubünden. Este cabalgamiento de Glaris se puede ver como una línea horizontal en los acantilados. Donde la roca superior alóctono data del pérmico (270 Ma) y la roca inferior autóctono data del eoceno (50 Ma).
Thumb
Sistema de cabalgamiento mostrando un bloque alóctono y un bloque autóctono con sus partes.
Remove ads

Identificación de un alóctono

  • Zona de milonita y metamorfismo próximo a una falla de cabalgamiento.
  • Zona de cabalgamiento tipo dúplex, o imbricada.
  • Rocas más antiguas se ubican sobre rocas más jóvenes.
  • Facies diferentemente completa entre las rocas más antigua y las rocas más jóvenes.
  • Rocas más antiguas muestra un mayor grado de metamorfismo y diferente dominio tectónico.
  • Saltos o irregularidades en las facies tectónicas.[4][3][5]
Remove ads

Véase también

Referencias

Bibliografía

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads