Aínsa
capital del municipio de Aínsa-Sobrarbe en Aragón alto, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aínsa (en aragonés L'Aínsa[3]), es una villa pirenaica de la provincia de Huesca, en la comarca de Sobrarbe y la Comunidad Autónoma de Aragón (España). Es, asimismo, la capital del municipio de Aínsa-Sobrarbe (aragonés, L'Aínsa-Sobrarbe[4]), y ostenta la cocapitalidad de la comarca, junto con la villa de Boltaña.[5] Todo su casco antiguo, de estilo medieval, está declarado Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural.
Aínsa
L'Aínsa | ||
---|---|---|
localidad, Conjunto histórico (España) y capital de municipio | ||
![]() | ||
![]() Aínsa, con su plaza Mayor, desde el castillo. | ||
Ubicación de Aínsa en España | ||
Ubicación de Aínsa en la provincia de Huesca | ||
![]() | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Aragón | |
• Provincia | Huesca | |
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña[1] | |
Ubicación | 42°25′02″N 0°08′15″E | |
• Altitud | 569 m | |
Población | 1757 hab. (2021) | |
Gentilicio |
ainsetano, -a morico, -a (coloquial)[2] | |
Código postal | 22330 | |
Alcalde (2023) | Enrique Pueyo (PSOE) | |
Hermanada con | Arreau | |
Sitio web | www.ainsa-sobrarbe.es | |
Situación
Está situado en el Pirineo de Huesca, en la comarca de Sobrarbe. Es la capital, junto con Boltaña, del antiguo condado de Sobrarbe.
Parte de su término municipal está ocupado por el parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Geografía urbana

Su núcleo original, que se emplaza en un promontorio sobre la confluencia de los ríos Cinca y Ara, está formado por dos calles casi paralelas, la calle Mayor y la calle Santa Cruz que desembocan en la plaza Mayor. A continuación, en dirección oeste, aparece el castillo que se extiende por una amplia explanada. Próximo a él está el templete de la Cruz Cubierta construido en 1665; según la leyenda, aquí se produjo el milagro de la aparición de una cruz de fuego sobre una carrasca lo que favoreció la victoria de las tropas de García Jiménez sobre las musulmanas. Por este motivo en el escudo de la villa figura una carrasca coronada por una cruz. [6]
Con clara distribución medieval, el casco histórico de Aínsa está declarado conjunto histórico-artístico desde 1965. Actualmente es un centro turístico de relevancia, tal y como constató su elección como capital de Turismo Rural 2018.[7]
Está catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2015 y pertenece desde entonces a la asociación homónima. [8]
Geografía humana
Resumir
Contexto
Demografía
Cuenta con una población de 1757 habitantes (INE 2021).
Gráfica de evolución demográfica de Aínsa Sobrarbe[9] entre 1981 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios 22005 (Aínsa) y 22026 (Alto Sobrarbe)[10] |
Gráfica de evolución demográfica de Aínsa[11] entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22556 (Castejón de Sobrarbe), 22561 (Coscojuela de |
Localidad
Datos demográficos de la localidad de Aínsa desde 1900:
- Datos referidos a la población de derecho.
Antiguo municipio
Datos demográficos del municipio histórico de Aínsa desde 1842 hasta su fusión con el municipio de Alto Sobrarbe.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Aínsa.
- Sitio web institucional del municipio. Archivado el 31 de agosto de 2016 en Wayback Machine.
- La representación de «la Morisma» de Aínsa.
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.