Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Agustín Querol

escultor español (1860-1909) De Wikipedia, la enciclopedia libre

Agustín Querol
Remove ads

Agustín Querol Subirats[a] (Tortosa, Tarragona, 17 de mayo de 1860 - Madrid, 14 de diciembre de 1909) fue un escultor español. Originario de Cataluña y tras estudiar en la Escuela de la Lonja y en Roma gracias a una pensión, terminaría instalándose en la capital del país.

Datos rápidos Diputado a Cortes por Roquetas, Información personal ...
Remove ads
Remove ads

Infancia y juventud

Resumir
Contexto
Thumb
Alegoría de Zaragoza del Monumento a los mártires de la religión y de la patria, 1904.

Hijo de un panadero originario de la localidad de Ulldecona (Tarragona), recibió sus primeras clases de arte de la mano de Ramon Cerveto Bestratén (Tortosa, 1829-1906).

Estudió en la Escuela de la Lonja, siendo discípulo de Domènec Talarn y de los hermanos Vallmitjana (Agapito y Venancio).

Junto a Eduardo Barrón en 1884 gana por oposición una pensión para estudiar en Roma, donde ejecuta una gran cantidad de obras, instalándose hacia finales de 1890 en Madrid. En la capital tuvo un estudio en el por aquel entonces «paseo del Cisne», hoy día paseo de Eduardo Dato, donde se educaron numerosos artistas.[1]

Sus obras eran abigarradas y con un gran efectismo, en su época consiguió una gran popularidad con numerosos encargos oficiales, que le hicieron montar un enorme taller con decenas de ayudantes entre los que se encontraba Coullaut Valera y Jacinto Higueras. Gaya Nuño, no libre de prejuicios, lo definió como «el caso Querol»,

porque, evidentemente, hubo un caso de psicosis colectiva en derredor de este hombre suficiente para engañar a casi todos sus contemporáneos, y a él mismo a la cabeza de todos
Gaya Nuño, Arte del siglo XIX.[2]

Recibió reconocimientos como la medalla de primera clase en la exposición de Madrid de 1887 (por el grupo La Tradición); Medalla de oro en Múnich en el año 1891 y 1895; medalla de oro en Viena en 1898; Primer premio en la Exposición Universal de Barcelona de 1888.

De notable fama en vida, tras su fallecimiento,[1] acaecido en Madrid el 14 de diciembre de 1909,[3] quedaría un tanto olvidada su figura.[4]

Remove ads

Algunas obras

Resumir
Contexto
Thumb
La Gloria y los Pegasos, en la azotea del Ministerio de Agricultura de España (Madrid).
Thumb
Monumento de los españoles.

Son conocidos y apreciados sus Pegasos al frente del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. 1909 (Montevideo, Uruguay)[7] y Monumento a Moret (Cádiz).[7]

Remove ads

Galería de imágenes

Notas

  1. En catalán Agustí Querol i Subirats.

Referencias

Loading content...

Bibliografía

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads