Agustín Ganoza y Cavero

médico y político peruano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Agustín Ganoza y Cavero

Agustín Guillermo Ganoza y Cavero (Trujillo, 11 de enero de 1855-Londres, 23 de marzo de 1926) fue un médico y político peruano. Fue Alcalde de Trujillo (1886-1890); Presidente del Senado (1908-1909); presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Justicia (1911-1912). Formado políticamente en el civilismo, terminó siendo partidario del presidente Augusto B. Leguía. Ocupó el cargo de senador de la República por treinta años consecutivos.

Datos rápidos Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Presidente ...
Agustín Ganoza y Cavero
Thumb


Presidente del Consejo de Ministros del Perú
31 de agosto de 1911-24 de septiembre de 1912
Presidente Augusto B. Leguía
Predecesor Enrique Basadre Stevenson
Sucesor Elías Malpartida


Ministro de Justicia, Culto e Instrucción del Perú
31 de agosto de 1911-24 de septiembre de 1912
Predecesor Antonio Flores Rondón
Sucesor Francisco Moreyra y Riglos


Presidente del Senado de la República del Perú
1908-1909
Predecesor Manuel Barrios
Sucesor Ántero Aspíllaga


Senador de la República del Perú
por La Libertad
24 de septiembre de 1919-8 de febrero de 1925


Senador constituyente de la República del Perú
por La Libertad
24 de septiembre de 1919-27 de diciembre de 1919


Senador de la República del Perú
por La Libertad
28 de julio de 1899-9 de diciembre de 1918


por Lambayeque
28 de julio de 1896-25 de octubre de 1898


por La Libertad
28 de julio de 1895-25 de octubre de 1895

28 de julio de 1888-25 de octubre de 1890

Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1855
Trujillo, Perú
Fallecimiento 23 de marzo de 1926 (72 años)
Londres, Gran Bretaña
Sepultura Cementerio General de Miraflores
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres José Félix Ganoza y Orbegoso
Tomasa Cavero y Cavero
Información profesional
Ocupación Médico
Partido político Partido Civil
Afiliaciones Club Nacional
Cerrar

Biografía

Resumir
Contexto

Hijo de José Félix Ganoza y Orbegoso y Tomasa Cavero y Cavero. Estudió en el Seminario de Trujillo. En 1872, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó de bachiller en Medicina. Se recibió de médico en 1880.

Retornó a su ciudad natal donde se consagró a su profesión. Incursionó también en la política como miembro del Partido Civil, del cual fue presidente de su junta directiva local. Fue también alcalde de Trujillo (1886-1890) y presidente de la Junta Departamental (1895-1907).

En 1886, fue elegido senador suplente por La Libertad. Se incorporó al parlamento como senador propietario en 1888 y fue reelegido sucesivamente, ejerciendo el cargo por 30 años entre 1888 y 1924 incluyendo los tres años (1896-1898) que fue elegido como senador por Lambayeque.[1][2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19][20][21][22][23][24][25][26][27][28][29][30] En 1902, fue elevado a la vicepresidencia de su cámara y, en 1908, a la presidencia.

Durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía, fue presidente del Consejo de Ministros y ministro de Justicia e Instrucción, cargos que ejerció de 31 de agosto de 1911 a 24 de septiembre de 1912, en el último tramo de dicho gobierno.

En 1918, asumió como presidente de la coalición política que lanzó la candidatura de Leguía para las elecciones presidenciales de 1919. Dirigió activamente la campaña electoral, en la que Leguía se asomó como ganador; luego secundó el golpe de Estado del 4 de julio de 1919 que dirigió el mismo Leguía, aduciendo que el gobierno no iba a respetar los resultados de la elección.En 1919, cuando el presidente Augusto B. Leguía dio inicio a su oncenio, La Torre fue volvió a ser elegido senador por el departamento del Cusco pero, esta vez, para la Asamblea Nacional de ese año que tuvo por objeto emitir una nueva constitución, la Constitución de 1920.[31]

Instalado el nuevo gobierno de Leguía (que luego se llamó el Oncenio) viajó a Londres como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario ante la corte británica. Allí falleció en ejercicio de su función diplomática. Sus restos fueron trasladados a su ciudad natal y descansan en un mausoleo en el Cementerio General de Miraflores.

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.