Adlai Stevenson

político estadounidense (1900–1965); gobernador de Illinois de 1949 a 1953 De Wikipedia, la enciclopedia libre

Adlai Stevenson

Adlai Stevenson II (Los Ángeles, 5 de febrero de 1900 - Londres, 14 de julio de 1965) fue un abogado, político y diplomático estadounidense. Fue en dos ocasiones candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata.

Datos rápidos Presidente, Predecesor ...
Adlai Stevenson II
Thumb
Stevenson en 1961

Embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas
Bandera de Estados UnidosBandera de las Naciones Unidas
23 de enero de 1961-14 de julio de 1965
Presidente John F. Kennedy
Lyndon B. Johnson
Predecesor James Jeremiah Wadsworth
Sucesor Arthur Goldberg


31.º Gobernador de Illinois
10 de enero de 1949-12 de enero de 1953
Vicegobernador Serwood Dixon
Predecesor Dwight H. Green
Sucesor William Stratton

Información personal
Nacimiento 5 de febrero de 1900
Los Ángeles (Estados Unidos)
Fallecimiento 14 de julio de 1965
(65 años)
Londres (Reino Unido)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Evergreen Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Religión Unitarismo y Unitarismo universalista
Familia
Padres Lewis Stevenson
Helen Louise Davis
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y abogado
Partido político Partido Demócrata
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Order of Lincoln (1965)
Firma
Thumb
Cerrar

Fue gobernador de Illinois entre 1949 y 1953. Se presentó candidato a la presidencia de Estados Unidos en 1952 y 1956 por el partido Demócrata frente a Dwight D. Eisenhower y posteriormente embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante la presidencia de John F. Kennedy (1961-1963) y en el posterior mandato de su sucesor, Lyndon B. Johnson (1963-1965).

En este periodo como embajador de Estados Unidos en la ONU, jugó un importante papel, en el que se enfrentó, entre otros temas, a la crisis de los misiles en Cuba ante el representante soviético, Valerian Zorin, que defendía que la presencia militar soviética en Cuba era meramente defensiva. Se dice que perdió credibilidad porque, en un momento crítico, negó que Estados Unidos hubiera apoyado la invasión a Cuba durante el episodio en Bahía de Cochinos.

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.