El ácido nonanoico, también llamado ácido pelargónico, es un compuesto orgánico con una cadena compuesta por nueve átomos de carbono. Su fórmula estructural es CH3 (CH2) 7COOH.
Ácido nonanoico | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Ácido nonanoico | ||
General | ||
Otros nombres | Ácido pelargónico. Ácido 1-Octanocarboxylico | |
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C9H18O2 | |
ChEMBL | CHEMBL108436 | |
KEGG | C01601 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Líquido transparente | |
Masa molar | 158,23 g/mol | |
Punto de fusión | 12,5 °C (286 K) | |
Punto de ebullición | 254 °C (527 K) | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 4,96[1] pKa | |
Solubilidad en agua | 0,3 g/L | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El ácido nonanoico forma ésteres, siendo un líquido transparente, oleoso, de olor rancio y desagradable.
Es también, un producto irritante de la piel, ojos y mucosas. Así mismo, resulta peligroso para el medio ambiente acuático.[2]
Su solubilidad en agua es casi nula, pero es muy soluble en cloroformo, éter, y hexano.
Es comúnmente usado en combinación con el glifosato, un herbicida no selectivo, para el control de malezas.
Usos
El ácido nonanoico se emplea en la preparación de plastificantes y lacas. El derivado 4-nonanoilmorfolina es un ingrediente en algunos aerosoles de pimienta. La sal de amonio de ácido nonanoico, nonanoato de amonio, se utiliza en formulaciones de glifosato, un herbicida y repelente.[3]
Estabilidad y almacenamiento
La sustancia debe almacenarse en recipientes herméticos, almacenados en sitios frescos y secos en ausencia de luz. Luego de veinticuatro meses de almacenamiento, es importante corroborar la calidad del ácido antes de ser utilizado. [4]
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.