rama de la zoología que estudia los moluscos De Wikipedia, la enciclopedia libre
La malacología (del griego μαλακός, 'blando' y -λογία, 'tratado') es la rama de la zoología encargada del estudio de los moluscos, el segundo filo con mayor número de especies descritas.[1][2][3] Una división de la malacología, la conquiliología, se encarga del estudio de los moluscos con concha. Los campos de investigación de la malacología incluyen taxonomía, ecología, paleontología y evolución. Los conocimientos de la malacología se usan en aplicaciones médicas, veterinarias y agrarias.
La malacología contribuye al conocimiento y estudio de la biodiversidad, por medio de inventarios de ejemplares de moluscos y el estudio de los mismos.[4][5][6][7][8]
El conocimiento de los moluscos puede utilizarse en evaluaciones de impacto ambiental, ya que estos son buenos bioindicadores de las condiciones físicas químicas y biológicas del medio. Esta característica, es decir, sensibilidad de los moluscos a los cambios en el hábitat, facilitan la detección de factores disruptores del equilibrio en el ecosistema.[9]
En la arqueología la malacología es comúnmente utilizada para determinar los cambios en el clima, el paisaje o la historia natural de un sitio, ya que al poseer conchas calcáreas la gran mayoría de los moluscos pueden fosilizar.[10][11]
La malacología también está asociada con el estudio de diversos fenómenos de simbiosis y parasitismo, ya que muchos mariscos y peces utilizados para la alimentación humana pueden ser hospedadores o vectores de otros organismos.[12][13][14] Los moluscos pueden actuar como huéspedes intermediarios de patógenos humanos de enfermedades como la esquistosomiasis[12][13][15][16]angiostrongiliasis meningoencephalica,[17][18][19][20][21] o la paragonimiasis westermani[22][23]
Algunos moluscos (caracoles de tierra, mejillones y almejas) también han sido utilizados a nivel local por su calidad de biointegración permitiendo así evaluar la contaminación ambiental por metales pesados.[citarequerida]
Se denomina malacólogo a quien estudia los moluscos. Los estudiosos de las conchas se denominan conquiliólogos.
Museos que tienen colecciones malacológicas.
Argentina
Museo del Mar Localizado en Mar de Plata - Argentina e inaugurado el 22 de septiembre de 2000 cuenta con una colección de 30 000 especímenes de caracoles.
RinayBakú - Azerbaiyán museo privado que presenta una exhibición de 5000 bivalvos de todo el mundo
Bélgica
Royal Belgian Institute of Natural SciencesBruselas- Bélgica con una colección de conchas de más de 9 millones (principalmente de la colección de Felipe Dautzenberg), que pertenece a las tres mayores colecciones del mundo.
España
Cau del CargolSan Ginés de Vilasar, Cataluña – España museo privado la colección incluye 16000 conchades del mundos de ambientes, marino, agua dulce y terrestre.
Museo de Ciencias Naturales de Valencia con una interesante colección malacológica de conchas de moluscos, que representan la fauna malacológica de la Comunidad Valenciana.
Estados Unidos
Bailey-Matthews Shell Museum Sanibel, Florida – Estados Unidos presenta una interesante colección de moluscos marinos y terrestres de estado de la Florida
Cox L. R. & Peake J. F. (eds.). Proceedings of the First European Malacological Congress. September 17–21, 1962. Text in English with black-and-white photographic reproductions, also maps and diagrams. Published by the Conchological Society of Great Britain and Ireland and the Malacological Society of London.
Götting, K.: Malakozoologie. Grundriss der Weichtierkunde. G. Fischer, Stuttgart 1974
Heppel, D. 1995. "The long dawn of malacology: a brief history of malacology from prehistory to the year 1800." Archives of Natural History (en castellano, "El largo amanecer de la malacología: una breve historia de la malacología desde la prehistoria hasta el año 1800" ) 22 (3): 301–319
Mizzaro-Wimmer, Maria. Luitfried Salvini-Plawen, Hans Kothbauer, Ferdinand Starmühlner: Praktische Malakologie: Beiträge zur vergleichend-anatomischen Bearbeitung der Mollusken: Caudofoveata bis Gastropoda-"Streptoneura". Springer, Wien / New York 2001, ISBN 3-211-83652-7.
Welter-Schultes, Francisco W. Die Landschnecken der griechischen Insel Gávdos, der südlichsten Insel Europas. In: Schriften zur Malakozoologie aus dem Haus der Natur - Cismar, Haus der Natur Cismar, Grömitz 1998 (ohne ISBN, zugleich Diplomarbeit an der Universität Göttingen 1998). - Das Haus der Natur Cismar verfügt über die größte Sammlung von Schnecken und Muscheln in Deutschland, im Haus der Natur Cismar sind etwa 4.000 verschiedene Molluskenarten ausgestellt.
Pérez Hernández, Roger. 1993. Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela (MBUCV). International Symposium & First World Congress on Preservation and Conservation of Natural History Collections. 2:17-23
Pérez Hernández, Roger., Colomine, Gregori y Villarroel, Gustavo. 1997. Los museos de historia natural vinculados con la universidad venezolana y sus perspectivas hacia el siglo XXI. Acta Científica Venezolana 48:177-181
Martínez Escarbassiere, Rafael, Martínez, Enrique O y Castillo, Otto. 2008. Distribución geográfica de Achatina (Lissachatina) fulica (Bowdich, 1882) (Gastropoda-Stylommatophora- Achatinidae) en Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 68(169):93-106. ISSN 0037-8518 «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2013. Consultado el 16 de septiembre de 2013.>. ISSN 0037-8518.
Pointier, J. P., R. N. Incani, C. Balzan, P. Chrosciechowski y S. Prypchan. 1994. Invasion of the rivers of the littoral central region of Venezuela by Thiara granifera and Melanoides tuberculata (Mollusca, Prosobranchia, Thiaridae) and the absence of Biomphalaria glabrata, snail host of Schistosoma mansoni. The Nautilus 107(4): 124-128.
Prentice, M. A. 1983. Displacement of Biomphalaria glabrata by the snail Thiara granifera in field habitats in Santa Lucia, West Indies. Annals of Tropical Medicine and Parasitology 77(1): 51-59.
Panackel, V., G. Cherian, K. Vijayakumar y R. N. Sharma. 2006. Eosinophilic meningitis due to Angiostrongylus cantonensis. Indian Journal of Medical Microbiology 24(3): 220-221
SLOM, T. J., M. M. Cortese, S. I. Gerber, R. C. Jones, T. H. Holtz, A. S. Lopez, C. H. Zambrano, R. L. Sufit, Y. Sakolvaree, W. Chaicumpa, B. L. Herwaldt Y S. Johnson. 2002. An outbreak of eosinophilic meningitis caused by Angiostrongylus cantonensis in travellers returning from the Caribbean. New England Journal of Medicine 346(9): 668-675.
Teixeira, C. G., S. C. Thiengo, J. W. Thome, A. B. Medeiros, L. Camillo-Coura y A. A. Agostini. 1993. On the diversity of mollusc intermediate hosts of Angiostrongylus costaricensis Morera y Cespedes, 1971 in southern Brazil. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz 88(3): 487-489.
Teles, H. M. S., J. F. Vaz, L. R. Fontes Y M. F. Domingos. 1997. Registro de Achatina fulica Bowdich, 1822 (Mollusca, Gastropoda) no Brasil: Caramujo hospedeiro intermediário da angiostrongilíase. Revista de Saúde Pública 31(3): 310-312.
Abbott, R Tucker. 1952. A study of an intermediate snail host (Thiara granifera) of the Oriental Lung fluke (Paragonimus). Proceedings of United States National Museum 102(3292):71-116
The Bulletin of the Russian Far East Malacological Society «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2011. Consultado el 26 de agosto de 2011.