Leopardus guigna
especie de mamíferos De Wikipedia, la enciclopedia libre
La huiña, güiña, gato de campo o gato colorado (Leopardus guigna)[3] es un felino endémico de la región Pacífico del continente sudamericano. Vive principalmente en el centro y sur de Chile, así como en áreas adyacentes de Argentina.
Huiña | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Felinae | |
Género: | Leopardus | |
Especie: |
L. guigna Molina, 1782[2] | |
Distribución | ||
![]() | ||
Subespecies | ||
L. g. guigna | ||
Sinonimia | ||
| ||
Nombre y etimología
"Huiña" es una adaptación de la palabra mapuche wiña, que significa "cambio de morada". En el lenguaje coloquial chileno, "huiña" es sinónimo de "ladrón u oportunista",[4] aunque la forma de ser de este felino no tiene nada que ver con la descripción, lo que ha llevado a estigmatizar a este animal.
Descripción
Es el más pequeño de los felinos salvajes de América. también es el felido más pequeño del mundo Su longitud ronda entre los 37 y 51 cm y su peso es de 2 a 3 kg.[5] Su pelaje mimético se caracteriza por tener manchas negras y redondas y el fondo de su pelaje color marrón. A la distancia sus manchas se ensombrecen y su pelaje se oscurece. El pelaje de su vientre es blanco, pero tiene grandes manchas en forma de bandas.[5] La cola tiene de 10 a 14 bandas negras (generalmente 12) y suelen verse ejemplares totalmente melánicos.
Las madres suelen tener entre uno y cuatro cachorros. Su período de gestación es de 75 días y su longevidad es de 15 años. Cazador nocturno, de hábitos arborícolas, sus presas son pequeños roedores (arborícolas preferentemente como Irenomys tarsalis), pequeños marsupiales, perdices, palomas, insectos, e incluso pudúes. Utiliza los árboles como guaridas. Sus enemigos naturales son el puma y el zorro culpeo. Se desconoce su población actual. Su estado de conservación es "Vulnerable" según la lista roja de especies amenazadas de la IUCN. Actualmente se encuentra protegida legalmente en Chile y Argentina. En julio de 2022, un huiña negro, un gato muy raro de la Patagonia, fue captado por primera vez en la cámara.[6]
En cautiverio
Existen centros de rehabilitación de especies animales que podrían contar con ejemplares heridos o enfermos, pero no está confirmado formalmente.
En la comuna de Villarrica, Región de La Araucanía, existe un centro de conservación e investigación del Gato guiña.
Además, el comercio ilegal de especies animales ha vendido ejemplares esta especie como mascota. Otro grave problema es que la gente los atrapa y cría como mascota o los vende por Internet, teniendo como consecuencia graves ataques a menores de edad y a mascotas domésticas ya que la naturaleza de esta especie no permite ni considera la vida en cautiverio.
Subespecies
Hay dos subespecies registradas:
- Leopardus guigna guigna: Sur de Chile y de Argentina.[3]
- Leopardus guigna tigrillo: Centro de Chile.
Hábitat
Bosques esclerófilos, caducifolios montanos y templados mixtos (bosque valdiviano),[7] prefiriendo zonas de cobertura densa, desde los 30° a 50° lat.sur.
Reconocimiento
- Desde el 2021, se proclamó el 28 de Agosto como "Día internacional del Gato Güiña", con motivo de fomentar el conocimiento y la conservación de este felino.
Véase también
- Leopardus colocolo (colocolo)
- Leopardus geoffroyi (gato de Geoffroy)
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.