Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Áreas protegidas de Azerbaiyán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Áreas protegidas de Azerbaiyán
Remove ads

Según la IUCN, en Azerbaiyán hay 37 áreas protegidas, de las cuales 9 son parques nacionales, 8 son reservas naturales estatales y 18 son santuarios naturales estatales. Además, hay 2 sitios Ramsar. En 2008, esto representaba el 10,3 por ciento de la superficie del país, unos 3105 km2, antes de la adición del Parque nacional de Samur-Yalama, en 2012, con 117 km2.[1] En una lista del Ministerio de Ecología y Recursos naturales, aparecen 9 parques nacionales, 11 reservas naturales estatales y 24 santuarios naturales estatales.[2]

Thumb
Parque nacional de Göygöl

En Azerbaiyán se dan nueve zonas climáticas con unas 4500 especies de plantas, 240 de las cuales son endémicas y relictas, así como 140 son raras y están en peligro. La fauna incluye 107 mamíferos, 394 aves, 65 reptiles, 9 anfibios, 14.000 insectos y unos 108 peces.[3]

Las primeras reservas se establecieron en la década de 1930 en Goygol, Zagatala y Gizilaghaj. Las leyes de protección de la naturaleza se establecieron en 1969.

Remove ads

Parques nacionales

Thumb
Parques nacionales de Azerbaiyán
Thumb
Parque nacional Zangezur
Remove ads

Reservas naturales estatales

Thumb
Reserva estatal Gizil-Agach
Remove ads

Santuarios naturales estatales

Resumir
Contexto

Estos santuarios eran y aun se consideran a veces reservas naturales estatales de caza. En el país hay 9900 km2 de bosques, lo que representa más del diez por ciento del territorio.

Thumb
Puente en el santuario de Dashalti
  • Lachin, 200 km2, raión de Lachín, desde 1961, al oeste del país, reserva de caza para preservar la cabra bezoar, el oso pardo del Cáucaso y la liebre.
  • Korchay o Gerchay, 150 km2, en el raión de Goranboy, centro del país, reserva de caza para preservar la gacela persa.
  • Bandovan, 49,3 km2, en la frontera de los raiones de Salyan y el distrito capitalino de Garadagh, desde 1961, establecida como reserva de caza para preservar la gacela persa, aves acuáticas y el sisón común, en los límites del Parque nacional Shirvan.
  • Shaki o Sheki, 103,5 km2. En la cuenca del Río Ayrichay, desde 1964, entre las carreteras de Yevlakh-Shaki y Shaki-Oghuz. Sirve para proteger faisanes y otras aves de caza en una zona esteparia.
  • Gusa, o Qusar. 150 km2, en el Raión de Qusar, faisanes, perdices, ciervos y osos.
  • Shamkir, 100 km2, en el raión de Shamkir, faisanes y aves acuáticas.
  • Isla Gil, o Glinani, 4 km2l, en el rayón de Bakú, zona de Garadagh. Es una isla del mar Caspio cerca de la península de Absherón. Protege aves migratorias, colonias de gaviotas y la foca del Caspio.
  • Garayazy-Aghstaf, 100 km2, en el raión de Agstafa, bosques, osos, lobos y ciervos.
  • Barda, 75 km2, en los raiones de Barda y Aghdam, se basa en el áreaa protegida desde 1930 de Ayridjan. Es una tierra boscosa, propuesta para la preservación de faisanes, francolines y liebres.
  • Zuvand, 150 km2, en los raiones de Lerik y Yardimli, faisanes, perdices, ciervos y osos.
  • Ordubad, 279 km2, en el raión de Ordubad, en la República Autónoma de Najicheván, cabra bezoar, rebeco, lobo, chacal, zorro, faisán, etc.
  • Ismayill, o Ismailli, 234 km2. Desde 1969 en los rayones de Ismailli y Qabala para proteger el ciervo, la cabra, el rebeco, el oso, el urogallo, etc. En una zona montañosa al norte del país, al sur del pico Bazardüzü.
  • Qubadli, o Gubadly, 200 km2, en los rayones de Gubadly y Lachin, para proteger al oso, la cabra bezoar, el ciervo y otros.
  • Gizilagach menor, 107 km2, raión de Lankaran, 1978, en la bahía de Gizilagach, conectada con el mar Caspio, una zona separada del mar por una presa artificial, muy sedimentada y cubierta de maleza, con viejos canales y zonas abiertas. La vegetación acuática incluye Phragmites, Scirpus y Juncus, y en las zonas secas hay Artemisia, Salsola y matorral seco con Rubus. Incluyendo toda la bahía, hasta 1325 km2, es zona de interés para las aves por BirdLife International. Alberga las mayores colonias de Ciconiiformes (cigüeñas) de Europa, aunque bajaron de 225.000 parejas en 1957 a 60.000 en 1980. Otras especies también perdieron población de forma dramática, por ejemplo, el número de aves acuáticas bajo de 10 millones en 1930 a 180.000-360.000 en 1996.[7]
  • Dashaltı, 4,5 km2, en el raión de Shusha, en el Cáucaso menor, zona militar.
  • Qızılqaya, o Gyzylja, 51,35 km2, raión de Gadabay, bosque en el Cáucaso.
  • Arazboyu, 22 km2, en el Raión de Zangilán, para proteger y conservar el bosque único de tugai del río Aras. Se trata de un tipo de bosque de ribera dominado por chopos, sauces, tamariscos y olivos silvestres.
  • Gabal, Gabala o Qabala, 397 km2, en el raión de Gabala, con el fin de preservar la naturalezas en las vertientes boscosas del Cáucaso mayor.
  • Gakh, o Qaj 368 km2, en el Raión de Qaj, junto a la Reserva estatal de Ilisu. Bosques y montañas.
  • Hirkan, 15,53 km2, en los raiones de Lankaran y Astara, en el sudeste, es una reserva de caza junto al Parque nacional de Hirkan o Girkan. Bosques.
  • Arazboyu, 91 km2, en los raiones de Sederek, Sharur, Kangarli, Babek, Julfa y Ordubad, en la República Autónoma de Najicheván
  • Zagatala, 65,57 km2, en los raiones de Zagatala y Balakan. Bosque.
  • Arpachay, 689 km2, desde 2009, al norte de la República Autónoma de Najicheván. A lo largo de las montañas Dereleyi, en los raiones de Sharur, Kangarli, Babek y Shahbuz. Hay enebros, orquídeas Himantoglossum formosum e iris. Entre los animales, leopardos, ginetas, cabra bezoar, muflón, perdigallo del Caspio y buitres.
  • Rvaru, Rvarud, 5,1 km2, en la región de Lerik, en el sudeste.
Remove ads

Sitios Ramsar

Remove ads

Enlaces externos

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads